Jazmín Muñoz Yela
jaz.ye25@gmail.com

Cansados de las madrugadas, las filas y de la falta de soluciones a los requerimientos en salud, los usuarios de las distintas organizaciones prestadoras del servicio en el departamento del Cauca, han tomado la determinación de realizar una marcha el día de hoy, a partir de las 9:00 a.m, en Popayán. El sitio de concentración será en la iglesia de La Ermita, como rechazo a la violación de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución de Colombia.
“Los usuarios del servicio de salud invitan a toda la comunidad del departamento del Cauca a una marcha para rechazar la permanente violación de los derechos; la actividad busca rechazar la falta de atención en las entidades de salud, no queremos más negación de los servicios de salud, no más ordenes de apoyo, no más paseo de la muerte, no más viajes a otras ciudades por atención en salud, no más call center”, dijo Fernando Carvajal Gómez, presidente de la Asociación de Veedurías y Ligas de Usuarios del Departamento del Cauca.
Consecuentes con la grave crisis de la salud que golpea fuertemente en la prestación del servicio en la ciudad y el departamento, los usuarios exigen que las IPS no nieguen las consultas, argumentando que no hay contrato con las EPS puesto que hay unas deudas con la institución. La cartera de las EPS con la red pública y privada es muy alta, y de seguir con esta situación, las IPS corren serio peligro de no permanecer en el mercado, argumentan los usuarios.
“En algunas regiones de nuestro país, los hospitales públicos están cerrando servicios, es decir, en Colombia el sistema de salud colapsó y no se visualiza por parte de las entidades que direccionan este tema, ninguna solución clara y concreta, por eso hemos determinado, realizar la marcha como rechazo a la violación de nuestros derechos fundamentales consagrados en la constitución Colombiana”, agregó Fernando Carvajal.
La invitación es para todas las personas que hacen parte del sistema de salud y que se ven afectadas de diferente manera.
“De alguna forma pertenecemos al Sistema General de Seguridad Social en Salud y, en estos momentos también se requiere el concurso de todos para buscarle una salida acorde a la realidad porque el problema cada día es más complejo y grave, donde los usuarios somos los más afectados, sin embargo, no lo hemos manifestado, pero llegó la hora de hacerlo”, concluyó el veedor.