Huelga de hambre de usuarios contra el sistema de salud

Manifestantes rechazan la violación de sus derechos fundamentales consagrados en la Constitución colombiana por la deficiente atención de las EPS.

Con huelga de hambre y cadenas, finalizó la marcha de usuarios de las EPS en contra del sistema de salud. / Dairo Ortega – El Nuevo Liberal
Con huelga de hambre y cadenas, finalizó la marcha de usuarios de las EPS en contra del sistema de salud. / Dairo Ortega – El Nuevo Liberal

Con consignas como “No más paseos de la muerte”; “la salud no es un negocio”; marcharon ayer por las calles de Popayán los usuarios de las EPS que exigen un cambio en el sistema de salud en Colombia. Al final de la movilización, algunos de los manifestantes decidieron adelantar una huelga de hambre de carácter indefinido en la plazoleta del templo de Santo Domingo.

Fernando Carvajal, presidente de la Asociación de veedurías y ligas de usuarios del departamento del Cauca, quien participa con cadenas en sus manos de la huelga de hambre, dialogó con El Nuevo Liberal y dijo que su protesta, acompañada de cinco personas más, es de carácter indefinido.

Indicó que pacientes con enfermedades como cáncer y diabetes, entre otras, se unieron a la manifestación pese a su delicado estado de salud porque prefieren “morir de hambre”. Exigen una mesa de diálogo con representantes del sector como la Supersalud, secretarías de Salud del Cauca y Popayán; EPS, IPS, Defensoría del Pueblo y Personería, para continuar su proceso de lucha y levantar la huelga.

Al momento de la entrevista con el vocero de los manifestantes, se había conformado una delegación que estaba reunida en la secretaría de Salud de Popayán. Además una ambulancia llegó al sitio de la protesta para evaluar a cada uno de los huelguistas.

Carvajal explicó las razones por las cuales salieron a las calles a protestar. Según comentó, los afiliados al servicio de salud del departamento del Cauca son consecuentes con la grave crisis que golpea fuertemente la prestación del servicio “porque en algunas oportunidades cuando vamos a las IPS por una consulta nos la niegan, argumentando que no hay contrato con las EPS puesto que hay unas deudas con la institución”.

Agregó que la cartera de las EPS con la red pública y privada es muy alta, que si seguimos con esta situación las IPS corren serio peligro de permanecer en el mercado.

También declaró Carvajal previo a la movilización, que en algunas regiones del país los hospitales públicos están cerrando servicios, es decir en Colombia el sistema de salud “colapsó y no se visualiza por parte de las entidades que direccionan este tema ninguna solución clara y concreta, por lo tanto determinamos realizar la marcha”.

Por su parte, Orlando Antonio Muñoz Ospina, veedor e integrante de la mesa departamental de Salud y vicepresidente de la Asociación de usuarios de Caprecom, afirmó: queremos llamar al gobierno nacional “para que nos diga por qué le está haciendo el paseo de la muerte a los usuarios de la salud y especialmente a los de Caprecom, no puede condenarlos a morir”, expresó a esta redacción frente a las instalaciones de la EPS.

Anotó que Caprecom Risaralda y Huila fueron liquidadas y si hacen lo mismo en el Cauca qué va a pasar con los 116 mil afiliados en el departamento si la liquidan a “cuáles entidades de salud van a mandar a los usuarios teniendo en cuenta que las EPS que hay aquí están en quiebra, entonces qué servicios de salud pueden brindar, los están condenando a muerte; le decimos al gobierno que invierta menos en guerra y le prestemos atención al pueblo porque si no cómo vamos a hablar de paz”, expresó Muñoz.