Se anuncia proyecto de vivienda para el municipio de Popayán

Como solución a la problemática de vivienda que aqueja al municipio, se dio a conocer, de manera preliminar, la posible creación de un programa de vivienda del plan Mi Casa Ya.

S

Redacción El Nuevo Liberal

e conoció por parte de la Secretaría de Infraestructura departamental la iniciativa de desarrollar un programa de vivienda en la ciudad de Popayán, con el apoyo del Ministerio de Vivienda Nacional, en el marco del programa Mi Casa Ya, un plan que busca facilitar la adquisición de viviendas nuevas a personas de bajos recursos, ubicadas en zonas urbanas, a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. 

Se espera que estos y otros proyectos puedan brindar soluciones al déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda de la región. / Foto suministrada.

Si bien, esta información fue aportada de manera preliminar, debido a que aún los entes departamentales se encuentran en negociación con el estamento nacional, este proyecto sería construido bajo el nombre de Ciudadela San Alejo y podría ubicarse, de manera tentativa, en el sector occidente de la ciudad. Según la información suministrada, el Departamento sería el encargado de aportar el terreno donde se construiría la ciudadela y un contratista financiado por los aportes de los usuarios del plan Mi Casa Ya, estaría encargado de la construcción de los edificios y viviendas.

Es importante aclarar que este proyecto no es una iniciativa subsidiada en su totalidad y todavía se encuentra en su fase de constitución, debido a que aún está pendiente la solución de aspectos como la asignación, delimitación y legalización de los predios y la constitución de las normas que lo regirán, por lo que el tiempo en que su anuncio se haga de manera oficial es indefinido.

Dentro de las políticas de Mi Casa Ya, se encuentra estipulado que podrán resultar beneficiados los postulantes que tengan ingresos inferiores a 4SMLV, quienes además no cuenten con vivienda propia, no hayan recibido subsidios de vivienda por parte de Cajas de Compensación Familiar, Gobierno Nacional, títulos de cobertura de tasas de interés y tampoco cuenten con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda.

Aunque este programa no logra dar solución a la problemática de vivienda que aqueja a la ciudad, el cual es evidenciado a través del incremento de asentamientos humanos en baldíos de las zonas periféricas de la ciudad, donde familias que se encuentran inmersas en la pobreza deben acudir a la toma de lotes y la construcción de viviendas con materiales no aptos para la inmuebles, como solución inmediata para garantizarse un lugar medianamente seguro donde habitar, sí representa una posibilidad para que estas familias puedan aspirar en un mediano plazo a la construcción de una vivienda digna bajo presupuestos menos elevados que los que se encuentran en el mercado inmobiliario actual.

 Por otro lado, también se conoció información frente al proceso de implementación del proyecto Casa Digna Vida Digna, propuesto por el ministerio mencionado anteriormente, el cual obedece a la iniciativa del ex presidente Iván Duque, quien en aras de disminuir el déficit cualitativo de viviendas en el país, anunció una serie de subsidios con los que se pretendía llevar a cabo procesos de mejoramiento de las viviendas en cuanto a aspectos básicos como la estructura del piso, la disponibilidad de los servicios públicos domiciliarios, el espacio de la cocina, el baño o la habitación y el mejoramiento de la unidad habitacional. 

Dicho proyecto, enmarcado en el convenio 010 establecido entre Ministerio de Vivienda, Gobernación del Cauca y Alcaldía Municipal, tuvo una dinámica diferente a la que tendrá la ciudadela San Alejo, ya que fue el Ministerio quien se encargó de seleccionar y realizar el sorteo entre los 400. Fueron 222 los ganadores de estos subsidios para el mejoramiento locativo de sus viviendas urbanas. En el momento, 50 personas beneficiadas ya iniciaron con sus proyectos de mejora, los cuales se avalúan en un costo total de 12SMLV y se espera la asignación de 50 beneficiarios más. 

Según la Secretaría, con la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, se espera que se pueda desarrollar un nuevo convenio que permita vincular a más personas a los dos programas.