Escritor y poeta payanés único latinoamericano en obra de antología poética mundial

Se trata del Magíster en Educación Diego Román Muñoz, quien fue seleccionado entre cientos de poetas para hacer parte de ‘We Humans’ un libro de colección internacional.

Redacción fin de semana

@elnuevoliberal

Entre 76 poetas provenientes de 17 diferentes países, Diego Román Muñoz, fue el único latinoamericano representando a Colombia y por supuesto a Popayán. /Fotografía: Cortesía Marco Miguel Agredo Alegría

Entre cientos de escritores que se postularon a la convocatoria hecha por Emmanuel William y Stephanie Brown para publicar una antología de poetas de todo el mundo, se seleccionaron 76 provenientes de 17 diferentes países del mundo como: Francia, Australia, Estados Unidos, España, Nueva Zelanda, entre otros; y el único latinoamericano, representando a Colombia fue Diego Román Muñoz.

La obra se denomina “We humans, an international anthology of poetry” y fue presentada hace algunas semanas en Friburgo (Alemania) en el marco del ‘World Subud Congress’, un congreso mundial cultural organizado por ‘Subud International Cultural Association’ (SICA), organización que publicó el libro y que vela por fomentar la creatividad y la espiritualidad para avanzar y celebrar actividades que surgen del desarrollo del alma humana alrededor del mundo.

“En esta colección de diversas voces que cubren una variedad de temas, cada poema único se une para convertirse en un coro de creatividad y una maravilla para la vista”, reseña la publicación de la obra. Por su parte, Román, destaca que el haber sido seleccionado fue como una bendición, ya que “este libro lo nutrimos personas de diferentes países, con distintos idiomas, como pájaros cantamos en distintas tonalidades por venir de diferentes lugares del mundo, pero mostrando nuestra humanidad a través de la poesía”.

El payanés, que fue el único latinoamericano finalista, decidió presentarse a la convocatoria, envió su poema en español y en inglés, y aproximadamente en año y medio recibió la noticia de que su poema había sido seleccionado para estar en el libro, y que además estaría en el evento de lanzamiento.

“Fueron varios días en Alemania donde participamos de diferentes actividades, de proyectos, de lanzamientos de documentales, de películas, hubo muestras de danza, se presentaron otros libros; es un gran congreso mundial cultural, hubo gente de varios países, hablando en diferentes idiomas pero conectados por esa pasión por escribir, por crear. Yo creo que fueron unas 3000 personas las que asistieron”, comentó el poeta payanés.

Sobre el poema que escribió y está en la antología mundial, Román cuenta que se trata de Katmandú: una lucha eterna, que surge luego del viaje que realiza este escritor por Asia, por ese interés y conocimiento que tiene de la cultura y literatura oriental, porque para él, en los silencios, esta cultura, su religión, el apego a sus raíces a pesar de contar con lo último de los avances tecnológicos, se convierten en características que deben guiar la mirada hacia ese lado, que las otras civilizaciones dejen a un lado esos modelos europeos y consumistas.

Katmandú

Una semilla caída del templo, que es el árbol, que son tus manos, un viaje inaudible para la sombra, pero revelado en el corazón de los que nunca mueren porque siempre callan, de los regidos por una estrella, de los abandonados, de los que cantan a la noche del día, en el laberinto de hojas secas, en contra del viento y su lealtad. Fue todo un baile secreto, donde los latidos ofrecían armonía a la espera de Ser, donde esa pequeña semilla nos habría hacia la luz que se puede ver aún con los ojos cerrados.

“La poesía es un acto espiritual, o sea la poesía no es un entretenimiento ni una puesta en escena tildada de cursi, me parece que la escritura es un acto sagrado y la poesía es un acto espiritual que uno debe llevarlo a cabo, es como el reflejo de lo que uno va dejando y lo que uno ilusiona ser en algún momento, es como su verdadera ensoñación”, puntualiza Diego.

Proyectos actuales

Diego Román Muñoz, quien tiene estudios en filosofía, es Comunicador social y docente de Unicomfacauca, cuenta que actualmente está finalizando los últimos detalles para en diciembre publicar su tercer libro.

Se trata de ‘Basara y el esplendor del Navegante’, que completaría el grupo de los otros dos libros: el primero que fue ‘Del triángulo de la noche’ (2010) y ‘Poemas uránicos’ (2015).

De igual forma indicó que estará en ‘Popayán ciudad libro’, como escritor invitado junto a William Ospina en un recital, donde también estarán escritores como Horacio Benavides y Felipe García Quintero. Así mismo indicó que esta, la primera feria del libro de la ciudad blanca, contará con la participación de más de 100 escritores de diferentes países.

“Lo que esperamos es que la palabra no muera, que se solidifique y se entregue un contenido para que la gente piense en la vida, es un evento que nos da la esperanza de que no todo sea como un show, muy ‘espectáculo’, sino que  no nos haga pensar la realidad, volver a esa Popayán culta, que no se pierda la poesía, que no se pierda la literatura”, puntualizó Román.