Semanasanteros Ciudad Blanca, un podcast para exaltar nuestra identidad

L

Por Carol Murcia Ledesma –  El Nuevo Liberal  

a producción sonora realizada por Juan David Diaz Yanalá, Fabio Alessandro Chantre Fernández, Harrison Estip Espinosa Lasso, Gabriel Eduardo Perafán Bolaños, Julian Andrés Mosquera Castañeda, Manuel Gustavo López Peña, estudiantes del grado décimo orientados por el docente Pedro Felipe Anaya Satizabal y acompañados por el colectivo de investigación del semillero de comunicaciones de la Institución Educativa Don Bosco compitió el pasado 9 de noviembre en la ciudad de Boyacá y obtuvo el reconocimiento como el mejor podcast de esta edición del festival.

Esta propuesta innovadora que incorpora uno de los géneros radiales emergentes en la actualidad, a través de sus 3 episodios de 5 minutos, logra retratar uno de los elementos identitarios de nuestra ciudad, las procesiones de semana santa. Conversamos con el docente Pedro Anaya, quien comentó en exclusiva para El Nuevo Liberal los detalles de este triunfo, el trabajo de preproducción y posproducción que hicieron posible este reconocimiento y la importancia de la innovación pedagógica dentro de los procesos académicos para dejar huellas indelebles y hacer que el conocimiento cobre relevancia en la vida de los estudiantes.

NL: Profe, ¿cómo nace la idea de hacer un podcast que aborde específicamente el tema de la Semana Mayor?

PA: Hace más o menos 5 años, estamos trabajando con un grupo de estudiantes al que hemos denominado Semillero de Comunicaciones, ellos reciben formación en comunicaciones, audiovisual, fotografía, en radio y en la parte de expresión oral. Este grupo ha venido trabajando desde la emisora escolar la creación de podcast, y este año decidimos dar el salto a trabajos un poco más de investigación, de esta manera surge la idea de comenzar a buscar en el país diferentes festivales, talleres y oportunidades que se prestaran justamente para ahondar en el tema de la investigación y qué más que a través de un género tan rico como el podcast.

En esa búsqueda, encontramos el año pasado una oportunidad de poder hacer parte de la convocatoria que hacía el festival escolar audiovisual y sonoro de Boyacá, comenzamos a estructurar la idea, yo como orientador de los muchachos les propuse de cierta manera que miraramos la posibilidad, que ellos eran muy buenos en lo que hacían y que esta era una oportunidad muy grande para darse a conocer y poder también mejorar las habilidades en cuanto a la creación de contenidos que la del festival. A ellos les quedó sonando la idea y ahí quedó todo.

Este año, ellos tomaron la iniciativa de, bueno, hagámosle, comencemos con la creación de contenidos, y cómo la temática de la convocatoria era conoce nuestro territorio, justamente comenzamos a hacer un barrido de ideas de qué podríamos nosotros mostrar de la ciudad y qué mas que las procesiones de semana santa que son tan representativas de nosotros como ciudad. La idea fue totalmente de los muchachos, ellos comenzaron a indagar qué podríamos mostrar y de esa manera surgió el proceso de investigación, desde ellos mismos con el colectivo de investigación y el de producción del podcast que está conformado por 6 estudiantes del grado décimo y otros estudiantes que apoyan que también hacen parte del semilleros. Hicimos salidas de campo, visitamos a Junta Permanente, de ahpi ellos comenzaron a agregar personas de su contexto que de pronto pudieran colaborarnos con las entrevistas; fue un proceso bastante chévere que terminó con la producción de un podcast de 3 episodios de 5 minutos cada uno, que precisamente narra esa importancia y significado que tiene para nosotros como payaneses las procesiones de semana santa.

NL: ¿Cómo fue la producción del podcast si no contaban con herramientas “profesionales”?

PA: Nosotros hemos venido gestando e involucrando a la misma institución educativa y a otras instancias a que se vinculen y que apoyen el proceso, de esta manera hemos logrado la adquisición de algunos elementos que han permitido que el contenido que nosotros hacemos cuenten con una buena calidad. Ya dentro de la parte de la construcción sonora, el podcast está producido con una serie de tres episodios que no superan los cinco minutos y que está estructurado con elementos narrativos que van desde los efectos de sonido hasta las entrevistas que ellos hacen con las personas, y tiene un hilo conductor que es el narrador. Al escucharlo es posible identificar que tiene diferentes elementos sonoros que hace que ningún episodio sea idéntico, esa fue la clave del podcast para que impactara un poco ante los jurados, y es que los episodios no son tan similares en la estructura, ellos tienen diferentes técnicas dentro de su producción; estos saberes los muchachos los han ido adquiriendo con la formación que tiene dentro del grupo y de esta manera se consigue un gran contenido de calidad.  

NL: ¿Qué planean hacer con este podcast después de haberlo presentado al festival? ¿Qué otras iniciativas se están gestando al interior de este equipo que ya está constituído?

PA: La idea es comenzar a divulgar el podcast, presentarlos la próxima semana santa como experiencia significativa de los muchachos en el marco de los diferentes eventos que se hacen en la semana santa de la ciudad y además, profundizar en los procesos de investigación. Nosotros, actualmente, como semillero de comunicaciones, están desarrollando otro proceso de investigación alterno al que se presentó, que está dentro de un proyecto macro que es Hondas, a nivel nacional, que es liderado por el ministerio de ciencia, tecnología e innovación, y este podcast se desarrolla con la orientación de Ondas Cauca, que lo tiene la Universidad del Cauca, precisamente. Este proceso está relacionado con lo que tiene uqe ver con tradiciones, costumbres y cosas representativas de Popayán; ahí tienen 5 subtemas de investigación, entre ellos, la semana santa, porque la idea es profundizar la investigación, mitos y leyendas, cocinas tradicionales desde la tradición oral, procesiones del primero de mayo y la cuestión del terremoto de 1983. Digamos que el semillero se ha convertido dentro de la experiencia juvenil y de colegio de los muchachos, en un grupo que ya no se dedica simplemente a saber manejar una cámara o un micrófono, sino a generar procesos de investigación que impactan en el territorio directamente y que ayudan a la transformación del contexto.

NL: ¿Cuál es la relevancia del componente investigativo dentro de la formación escolar para profundizar en otro tipo de procesos que logren ser significativos en la vida de los estudiantes?

PA: Considero que precisamente las experiencias significativas son aquellas que impactan y con las que el estudiante aprende; estas parten de los procesos que el estudiante asume como importantes para su vida porque le atraen, en este caso, como los procesos de investigación que ayudan a que los niños desarrollen una cantidad de habilidades que de pronto no vemos nosotros como docentes a simple vista en el estudiante que se sienta en un pupitre y mira al tablero, sino que, sencillamente, el estudiante aprende de cierta manera esas habilidades y competencias dentro de procesos que vayan ligados hacia la parte del hacer. Sabemos que es importante el hacer dentro de los procesos de educación y la innovación educativa precisamente parte de involucrar diferentes procesos que tengan como en este caso el uso de las TIC en la producción de podcast, y estos procesos de investigación permiten que el estudiante tenga y desarrolle una capacidades como a leer, interpretar textos, interactuar con las personas, salir a la calle, buscar información, los ayuda organizarse como trabajo en equipo, a la distribución de roles, o sea, este es un proceso que ayuda muchísimo a que el estudiante adquiera un aprendizaje significativo y que el proceso sea mucho más fructífero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.