El Nuevo Liberal dialogó con Jorge Arturo Vásquez, exdirector de esta entidad, sobre las razones de su reciente salida. 


Eliana Gómez Hurtado

Por decisión del Gobierno Nacional, Jorge Arturo Vásquez, director territorial de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, dejó su cargo que ocupó durante más de seis años y cuatro meses.

Durante este tiempo el profesional logró realizar varias acciones dentro de las cuales se encuentran la construcción de los centros regionales en algunos municipios del Cauca, donde por medio de estas oficinas descentralizó la atención en temas de indemnización, ayuda humanitaria y registros en el norte del departamento (Santander de Quilichao), centro (Popayán), sur (El Patía) y la costa caucana (Timbiquí, López de Micay y Guapi).

De igual manera, a principios de este año inauguró el centro regional de atención en Popayán para la atención de los municipios del centro de la región, donde no solamente se atienden a víctimas de esta zona del país, sino de los departamentos de Valle, Nariño, Caquetá y Huila.

Otro de los trabajos que lideró Vásquez fue la reparación colectiva que se estableció en la Ley 1448, donde se beneficiaron a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas de esta zona del país.

De acuerdo con el exdirector de la Unidad para las Víctimas, durante estos seis años de su administración, se indemnizaron por vía administrativa a más de 28 mil víctimas del conflicto (188 mil millones de pesos), se invirtieron 10 mil millones de pesos en proyectos de generación de ingresos, donde se beneficiaron a seis mil víctimas del conflicto de los municipios de Morales, Piendamó, Cajibío, Suárez, El Tambo, Argelia, Florencia, Balboa y Popayán, etc.

“Logramos salir adelante con la frente en alto, con una buena gestión, sin un historial de corrupción, sin ningún tipo de problema fiscal o penal. Le demostramos que sí podemos trabajar por las comunidades. Claro, sigue un gobierno muy comprometido con las víctimas y con la sociedad”, puntualizó.

El exdirector de la Unidad para las Víctimas no solamente estuvo al tanto de su trabajo en el Cauca, sino que además en varias ocasiones fue el director encargado en el Eje Cafetero, Valle, Caquetá, Huila y Nariño. “Me voy con la enseñanza de que conocí las víctimas, sus necesidades primarias, pero también logramos escucharlas y aportar en esa dinámica de la reparación integral a las víctimas”, agregó.

Jorge Arturo Vásquez es oriundo de Santander de Quilichao, Abogado de profesión y especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario.  Ocupó grandes cargos en la Procuraduría General de la Nación, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, la Alcaldía de su municipio y finalizó en la Unidad para las Víctimas del departamento.

Para terminar, Vásquez les dejó un mensaje muy alentador a las víctimas de la región y del país. “No hay que perder la esperanza, siempre hay que pensar positivamente. Este conflicto armado que ha vivido Colombia y que todavía vive en nuestro país en algún momento tiene que terminar. La mejor manera de salir de un conflicto es el diálogo y la negociación, porque por la vía armada lo que va a generar es más sangre, odio y rencor. Decirles (víctimas) que hay que seguir luchando por sus proyectos de vida y familiares”, señaló.

El exdirector se dedicará a su familia, ya que por mucho tiempo tuvo que sacrificar espacios con ellos. Por otro lado, no descartó la posibilidad de ‘lanzarse’ a una candidatura regional.

También Te Puede Interesar

Una apuesta por la producción de seda

En el Centro de Estudios Vegetales La Rejoya se desarrolla la investigación…

¿Sobrecostos en un proyecto educativo?

Un ciudadano denunció penalmente al gobernador del Cauca y a su secretario…

Los mejores colegios privados en Popayán según el Ranking Col-Sapiens

A nivel nacional clasificaron 795 colegios, los mejores de Colombia, por cumplir…

Editorial: Requisitos mínimos para ser alcalde

La Ley 136 de 1994 establece que “para ser elegido alcalde se…