Por Alexander Paloma – Reportero Gráfico El Nuevo Liberal

El monumento a ‘La Chirimía’ es un homenaje que se le da a este patrimonio cultural de Colombia muy tradicional del suroccidente del país y arraigado en las comunidades campesinas e indígenas, que además ha sido apropiado y valorado por los ciudadanos de muchas zonas urbanas.

La Universidad del Cauca fue la que le rindió el homenaje a ‘La Chirimía’ con este monumento ubicado en la glorieta de la carrera 17 con calle 13 al sur de Popayán, es una obra desarrollada por el artista plástico y maestro Adolfo Torres con la coordinación de la maestra Rosita Saintemarie  y el constructor Arquitecto Fernando Rivera. 

En el año 2000 se instalaron las ocho piezas que representan a los músicos que componen las chirimías como agrupaciones tradicionales del Cauca, este monumento le da la bienvenida a todos los viajeros que ingresan por el sur a la ciudad de Popayán, de entrada es fácil detectar que se trata de representaciones de personas campesinas con sus tradicionales ruanas y sombreros.

Alrededor de la glorieta de ‘La Chirimía’ transcurre la vida cotidiana de muchas personas, trabajadores que ven en este espacio un lugar concurrido donde ganarse la vida con sus habilidades y talentos.

También Te Puede Interesar

Una apuesta por la producción de seda

En el Centro de Estudios Vegetales La Rejoya se desarrolla la investigación…

¿Sobrecostos en un proyecto educativo?

Un ciudadano denunció penalmente al gobernador del Cauca y a su secretario…

Los mejores colegios privados en Popayán según el Ranking Col-Sapiens

A nivel nacional clasificaron 795 colegios, los mejores de Colombia, por cumplir…

Se controló incendio forestal en zona de páramo cerca al volcán Puracé

Desde varios puntos de Popayán se observa la gran cantidad de humo…