Reconocimiento a defensores y defensoras de Derechos Humanos 

En la tarde de ayer se llevó a cabo la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos, en su versión número 11.

E

Redacción El Nuevo Liberal.

l Premio Nacional de Derechos Humanos es una distinción que busca reconocer, destacar y enaltecer la labor de hombres, mujeres, procesos, organizaciones y ONGS que defienden los Derechos Humanos en Colombia, como una acción positiva de respaldo a su trabajo legítimo y al aporte que hacen a la democracia y a la construcción de la paz. 

Este Premio se enmarca en la perspectiva, según la cual la defensa de los derechos humanos es en sí mismo un derecho que debe ser protegido y garantizado por los Estados que han suscrito los instrumentos internacionales de derechos humanos: “Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional”. 

Los ganadores en las diferentes categorías manifestaron su agradecimiento por la visibilización de sus importantes labores en el país. /Fotos: Suministradas.
Estos premios pretenden contribuir en la construcción de la memoria histórica sobre lo que han hecho las y los defensores y sus organizaciones por la defensa de los derechos humanos.

Esta iniciativa es relevante en Colombia ya que, el Premio se realiza en un contexto nacional de exacerbación de la violencia en contra de defensores y defensoras de derechos humanos, el cierre de espacios para su accionar, la impunidad en la mayoría de los crímenes en su contra, y la frecuente deslegitimación social y política de su trabajo con lo cual se justifican las agresiones.

Pese a esta coyuntura, miles de líderes y lideresas defienden, resisten y alzan su voz, favoreciendo las transformaciones sociales, culturales, económicas, políticas y civiles de sus comunidades, y por ello, a través del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia se busca enaltecer y respaldar su trabajo como un acto legítimo y de enorme valentía.  

“Este es un premio que se otorga desde el año 2012 esta es su versión número 11 y el premio surge para reconocer, visibilizar, honrar y exaltar la labor de defensores y defensoras de derechos humanos en el país, una labor que lamentablemente sigue en alto riesgo. Nuestro rol es ser co-otorgantes del premio pero los finalistas en cada versión son fruto de un trabajo de jurados a nivel nacional e internacional con alta experiencia en la promoción y defensa de derechos humanos, procesos de construcción de paz, el premio es fruto de esa decisión que toman los jurados de manera independiente”, explicó Andrés Alba, de ACT Iglesia Sueca.

Además, Andrés Alba agregó: “tenemos jurados de Estados Unidos, de Europa, Reino Unido, Alemania, Suiza, Suecia, profesionales que por muchos años han estado promocionando el respeto por los derechos humanos en distintas regiones y organizaciones a nivel internacional, aquí en Colombia. Son Jurados con pleno conocimiento en el ámbito y criterio para poder calificar y tomar una decisión”.

Categorías galardonadas:

-Categoría 1: “Defensor o Defensora del Año”: aquella persona que por su trabajo desarrollado en el último año es testimonio significativo de la defensa de derechos humanos. La denominación se refiere a trabajos destacados, realizados por una persona, durante el último año. En esta categoría la ganadora fue Luz Estella Romero Villalva, quien gracias a sus conocimientos en abogacía y litigio estratégico, ha sacado adelante casos emblemáticos de violaciones de derechos humanos, crímenes de lesa humanidad e infracciones del Derecho Internacional Humanitario, con impacto diferenciado en mujeres y niñas.

-Categoría 2: “Experiencia o Proceso Colectivo del Año”: Aquella experiencia colectiva que se destaca por su trabajo de defensa de derechos humanos desarrollado en el último año en dos modalidades: 

  1. A) nivel proceso social comunitario, donde Red Somos Génesis fue galardonada, por el cumplimiento de su principal objetivo que es alcanzar verdad, justicia y garantías de no repetición en regiones donde más se ha sufrido la guerra como Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca. Su tarea fundamental es respaldar a las víctimas del conflicto armado y generar espacios de paz y diálogo, apelando a estrategias como Cartas Abiertas, Festivales y Encuentros de Memorias, y un Acuerdo Humanitario Global.
  2. B) nivel ONG, colectivo u ONG acompañantes, donde la organización ganadora fue Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad – LIMPAL Colombia, Organización feminista, pacifista y antimilitarista que trabaja en la construcción de paz en Colombia desde hace 24 años.

-Categoría 3: “Reconocimiento a toda una vida” a Defensor o Defensora por su valor, “perseverancia”, y “presencia” en la defensa de derechos humanos, con mínimo 30 años de trabajo en Colombia. En esta categoría la ganadora fue Edilia Mendoza Roa, defensora de derechos humanos, oriunda del departamento de Santander, es presidenta de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos Unidad y Reconstrucción (ANUC-UR). Durante más de 30 años, sus luchas por los derechos vulnerados de las comunidades campesinas, negras e indígenas, así como por gremios de pescadores, mineros y artesanos, se han concentrado no solo en Colombia, sino en América Latina.

De esta manera, se logra generar un gran respaldo y reconocimiento hacia la labor de la defensa de los derechos humanos de experiencias individuales y colectivas existentes en cada rincón del país. Contribuir a posicionar un imaginario colectivo positivo y favorable frente a la labor de la defensa de los derechos humanos en Colombia, contar con un escenario nacional de alto impacto cada año, para reconocer públicamente la importancia de la labor de defensa de los derechos humanos y contribuir en la construcción de la memoria histórica sobre lo que han hecho las y los defensores y sus organizaciones por la defensa de derechos humanos son las principales razones de este importante espacio de reconocimiento.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.