• Celebrar el nacimiento del Niño Dios hace parte de la esencia del ser caucano.
  • En casas de familia se reza la novena y se reúnen en nochebuena jugando a los aguinaldos.
  • Es tradicional amenizar con dulces, buñuelos, rosquillas y variedad de plantos artesanales; además de armar el pesebre y el arbolito de navidad.
  • En instituciones educativas, centros comunitarios y comerciales se hacen pesebres en vivo y se cantan villancicos porque ha llevado la navidad.
  • Las empresas y amigos se reúnen para celebrar la amistad alrededor de la música, la tertulia y un buen plato de comida.
También Te Puede Interesar

Los mejores colegios privados en Popayán según el Ranking Col-Sapiens

A nivel nacional clasificaron 795 colegios, los mejores de Colombia, por cumplir…

Reconocimiento a Presidenta de Mundo Mujer

Mujeres líderes serán destacadas en séptima versión de Gerenciarte. En el evento,…

Descubren una nueva pirámide prehispánica en Popayán

El Concejo de Popayán citó para este jueves a varios expertos Colombianos…

Birimbí: un dulce tradicional

El birimbí es una comida tradicional del Pacífico que hace parte de…