Por Alexander Paloma

Reportero Gráfico El Nuevo Liberal

En Colombia existen tres estatuas del sabio Caldas, una en Manizales, en el departamento de Caldas y otra en la ciudad de Bogotá en la plazoleta de Las Nieves en la localidad de Santa fe; la que está ubicada en Popayán se diferencia de las otras porque tiene un elemento más, se trata del fusil.

La estatua está compuesta por varios elementos que hablan de quien era el Sabio Caldas. El globo terráqueo que deja ver puntos y estrellas sobre él, se refiere al trabajo desarrollado por Caldas como geógrafo, posicionó varios puntos geográficos de Colombia haciendo cálculos con la observación de las estrellas y los planetas; la hojas en su mano dan fe de su trabajo en el Semanario del Nuevo Reino de Granada donde publico los avances científicos de los criollos ilustrados de la época. Esto lo convertiría en el uno de los primeros periodistas neogranadinos; el fusil simboliza su aporte y desarrollo industrial como ingeniero militar en la elaboración de fusiles.


La estatua de francisco José de caldas es una de las tres que existen en Colombia y que se elaboraron en homenaje al sabio, las otras dos están ubicadas en Manizales en el parque que lleva su nombre y en Bogotá en la plazoleta de Las Nieves en la localidad de Santa Fe en el centro de Bogotá. Carrera Séptima con calle Veinte. A nivel internacional En 2016 se puso una placa en homenaje al sabio Caldas en Galicia España en la ciudad de Caldas de Reis ciudad de donde fue oriundo el padre del mártir.


Francisco José de Caldas hizo parte de la expedición botánica, estando en esta labor realizó estudios de la flora de Quito en la buscando de varias especies de quina, labor que le fue encargada por Mutis, es a este trabajo y otras investigaciones botánicas con las que se le simboliza con esta rama en el monumento de Popayán.


En vista de que en el Nuevo Reino de Granada estaban surgiendo mentes brillantes que no tenían nada que envidiarle a los europeos, francisco José de Caldas vio necesario resaltar y destacar los adelantos que se estaban dando en América, fue el primero en hacer visible descubrimientos e investigaciones por medio del Semanario del Nuevo Reino de Granada, primera publicación de carácter científico en América que además lo convertiría en uno de los primeros periodistas científicos de la naciente nación.


En la nueva granada no existía el cronometro, Alexander Von Humboldt trajo el dos con la hora de Londres uno se lo presto al sabio, Caldas utilizo las estrellas especialmente Júpiter con sus satélites para determinar la hora y la posición geográfico donde estaba; tomaba la hora en la que veía una ocultación de un satélite de Júpiter y miraba las tablas que tenía para ver exactamente la hora que era en la nueva granada, con este dato calculaba la ubicación exacta donde estaba, tenía como punto de referencia la hora de Greenwich, de esa forma detecto varios puntos geográficamente en el globo terráqueo utilizando la mecánica celestial.


Francisco José de Caldas fue un ingeniero militar, estuvo encargado de la primera fábrica de fusiles en Rionegro en la Nueva Granada, por tanto, este fusil que está a sus pies representa su ingenio en la utilización de sus conocimientos en la elaboración de estas armas con la implementación y utilización un taladro hidráulico.

También Te Puede Interesar

Una apuesta por la producción de seda

En el Centro de Estudios Vegetales La Rejoya se desarrolla la investigación…

¿Sobrecostos en un proyecto educativo?

Un ciudadano denunció penalmente al gobernador del Cauca y a su secretario…

Los mejores colegios privados en Popayán según el Ranking Col-Sapiens

A nivel nacional clasificaron 795 colegios, los mejores de Colombia, por cumplir…

Se controló incendio forestal en zona de páramo cerca al volcán Puracé

Desde varios puntos de Popayán se observa la gran cantidad de humo…