¡Quedan pocos días!: Concurso Infantil de Cuento Corto

Hasta el martes 7 de junio estarán abiertas las inscripciones a la segunda versión de este concurso, organizado en el marco de la preferia de ‘Popayán Ciudad Libro’ 2022.

Redacción El Nuevo Liberal

La segunda versión de Concurso Infantil de Cuento Corto para colegios, organizada por Popayán Ciudad Libro 2022, la Universidad del Cauca y Apoyada por la Concertación Cultural del Municipio de Popayán, tiene como tema  “las aventuras de mi gran amigo peludo”, siendo además un homenaje al escritor colombiano Rafael Pombo.

“Este peludo puede ser un gato, un perro, un monstruo, un peluche, no sabemos los niños en que van a basar sus peludos”, explica la docente Esperanza Amaya, promotora de lectura y escritura, para quien estas dinámicas son de gran importancia pues son los niños quienes heredarán el amor por la literatura y contarán las historias a las próximas generaciones. “Necesitamos unos ciudadanos electores, escritores, críticos, no solamente de la literatura sino también de la realidad social que tenemos”, subrayó Amaya.

Este concurso es una estrategia que busca promover la creatividad e imaginación en los niños, así como la escritura por medio de la disposición de espacios formativos y el acercamiento a la familia, Reconociendo y divulgando cuentos breves escritos por niños que apenas se inician en el arte de las letras. Además, es una apuesta por movilizar reflexiones acerca de temas de interés común como la empatía, la lealtad y el cuidado, respeto y responsabilidad por las mascotas.

De acuerdo con Amaya, en este momento los cuentos los están escribiendo en los colegios y deben ser cuentos escritos a mano que no superen dos hojas. Los profesores los recogen en sus aulas de clase y se los hacen llegar a los organizadores.

Así mismo, otra de las actividades que se están realizando con respecto al concurso, son divertidos talleres sobre cátedra literaria donde les enseñan a los niños pautas para crear cuentos, como la creación de personajes, de escenarios narrativos, etc, de manera que ellos mismos pueden ir escribiendo su propio cuento.  Estos talleres hacen parte de la programación académica de la preferia y están a cargo de personas con gran experiencia en el arte de las letras o en el tema propuesto.

 

Poster para redes: ll Concurso de Cuento Infantil

Los 3 ganadores del concurso serán reconocidos mediante un estímulo en libros y premios aportados por las diferentes Instituciones que hacen parte de Popayán ciudad libro, así como la publicación de los cuentos ganadores. A continuación compartimos con ustedes los datos de la convocatoria:

La convocatoria

 La convocatoria estará publicada en la página de Facebook Popayán ciudad libro Fan page Popayán ciudad libro

  • Deben inscribirse desde el 3 de mayo de 2022 (5:00 p.m.) hasta 5:00 p.m. del día martes 7 de junio de 2022.

Participantes

Solamente podrán participar:

  • Niños escolarizados y participantes de las actividades prefería
  • Niños mayores de ocho (8) años y estén cursando grado 3,4,5

Premios y menciones de honor:

En total, se entregarán tres (3) premios, uno (1) al mejor cuento infantil:

  • Dos (2) menciones de honor al segundo y tercer lugar
  • Premio al mejor cuento en la categoría infantil:
  • premios aportados por las diferentes IES que hacen parte de Popayán ciudad libro

 

 

Menciones de honor:

  • 2 y 3 puesto reconocimiento proporcionándoles un estímulo en libros
  • Los 3 cuentos ganadores serán publicados.

Características de los cuentos:

  • Deben desarrollar el tema del Concurso: la saventuras de mi gran amigo peludo”
  • Su extensión debe ser máximo (2 hojas)
  • Deben estar escritos en español.
  • Deben ser inéditos, no pueden haber sido publicados en ningún tipo de soporte, no pueden haber sido premiados con anterioridad, ni estar pendientes de fallo en ningún otro concurso.
  • El cuento debe estar escrito a mano
  • El cuento se recibirá únicamente por medio físico y ser depositados en un sobre sellado en la división gestión de la cultura (oficinas panteón de los próceres), debidamente marcados de la siguiente manera:

Nombre completo del participante

Dirección

Contacto telefónico

Nombre del colegio y grado que cursa

 Se recibirá una sola propuesta por autor; en caso de que un autor presente más de una propuesta, se recibirá únicamente la primera en llegar.

  • Únicamente participarán las propuestas que cumplan a cabalidad con las bases y requisitos del Concurso.
  • En el caso de los cuentos escritos por varios autores, entiende por “autor” al grupo y no a cada una de las personas que lo integran.
  • No entrarán en el concurso los cuentos que se reciban después de las 5:00 pm del día 7 de junio de 2022.

Criterios de evaluación

 Los cuentos serán evaluados con base en los siguientes criterios:

Pertinencia temática: por pertinencia temática se entiende la relación que existe, por un lado, entre el contenido y la estructura del cuento y, por el otro, el tema propuesto para el Concurso: mamá hay un monstruo en mi cuarto. En este sentido, se considera que el cuento es pertinente cuando aborda y desarrolla, el contenido o estructura, alguno de los aspectos o cuestiones que implica el tema propuesto.

Redacción: por redacción se entiende el modo como el cuento está compuesto a nivel gramatical y ortográfico. En este sentido, el cuento se considera bien redactado cuando en él se observa un uso correcto y eficaz de las normas gramaticales y ortográficas de la lengua española.

Valor literario: por valor literario se entiende la destreza con que el autor hace uso de los diversos elementos y recursos expresivos y narrativos con que cuenta el lenguaje escrito. En este sentido, se considera que el cuento posee valor literario si hace un uso eficaz de elementos tales como las figuras retóricas (comparaciones, metáforas, alegorías, etc.), la voz, el tiempo, el espacio y la causalidad, o de recursos, tales como: la peripecia, la anagnórisis y los diferentes tipos de discurso, entre otros.

Originalidad: por originalidad se entiende el grado de novedad que posee la perspectiva desde la que se aborda el tema propuesto y el grado de novedad que posee el uso que el autor hace de los diversos elementos y recursos normativos, expresivos y narrativos del lenguaje escrito. En este sentido, se considera que el cuento es original cuando va más allá de los lugares comunes desde los que se ha abordado el tema en el pasado o cuando rompe eficazmente con las convenciones del género sin que por ello el texto pierda su condición de “cuento”, esto es: sin que por ello deje de ser un texto con una trama o argumento, con uno o varios personajes, completo en sí mismo, y que apela tanto a la razón como a los sentidos y a las emociones del lector.

Jurado:

  • El jurado del Concurso estará conformado por tres (3) personas de reconocida de sólida formación académica en el ámbito de las letras y la literatura.
  • Los jurados harán un acta de premiación con las especificaciones necesarias relativas a la elección y valoración de los cuentos ganadores.
  • Popayán ciudad libro mantendrán la reserva de los nombres de los jurados durante el proceso de selección y evaluación de las propuestas presentadas.
  • El Jurado estará facultado para resolver toda cuestión que se suscite con relación a la valoración de los cuentos.
  • El Jurado no podrá declarar desiertos los premios en ninguna de las categorías ni subcategorías.

* Todas las decisiones del Jurado serán inapelables.

Disposiciones generales:

 Los participantes recibirán vía telefónica la decisión

  • El contenido de los cuentos presentados es de absoluta responsabilidad de los autores y los jurados no se hacen responsables de los significados o de las interpretaciones que puedan sugerir los textos en el público.
  • Los participantes deben estar en capacidad de demostrar, a la luz de la legislación vigente sobre propiedad intelectual, la autoría de los cuentos y la titularidad de sus derechos morales y patrimoniales.

 Obligaciones de los participantes:

 Acatar las Bases del Concurso en su totalidad y presentar sus propuestas en consonancia con los lineamientos expuestos en ellas.

  • Ser los titulares de los Derechos de Autor (morales y patrimoniales) de los cuentos en el momento de la convocatoria y hasta que termine oficialmente el Concurso.
  • En el marco de la virtualidad el premio será reclamado por el ganador en las oficinas de la división gestión de la cultura con previa identificación.

Rafael Pombo

Ha sido uno de los grandes iniciadores de la literatura infantil de todos los países en los que se habla español. Este gran escritor colombiano nos dejó historias que siguen vigentes en la memoria de nuestro país, como Rinrín renacuajo, La Pobre Viejecita, Mirringa Mirronga, El Gato Bandido, entre otros. Fue coronado como Poeta Nacional de Colombia en 1905. / Fuente: Blog Mi Señal Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.