¿QUE PASA CON SER PILO PAGA?

Columna de Opinión

Por: Nicolas Escobar Bejarano

[email protected]

La semana pasada más de 100 estudiantes de 18 Universidades, le enviaron una misiva al presidente electo de Colombia (Gustavo Petro), en ella visibilizan una problemática que afecta a mas de seis mil beneficiarios del programa estatal “Ser Pilo Paga”, en el que figuran como deudores o rezagados.

Pero vamos por partes, entre el año 2014 y 2018 funcionó un programa que buscaba garantizar el acceso a la educación superior de aquellos estudiantes de colegio que obtuvieran un puntaje alto en las pruebas Saber 11 (Icfes) y que cuya situación económica no les permitía costear sus estudios, siendo así las cosas se otorgaba un crédito condónable a los jóvenes. Pero tanta dicha no podía ser cierto en un país como Colombia.

Durante los cuatro años que funciono el programa, 39.382 estudiantes resultaron beneficiarios, de los cuales 2.041 no tomaron el cupo, 4.347 desertaron, 9.773 ya cumplieron con el requisito, 14.246 están susceptibles de condonación y 8.975 siguen estudiando, el problema radicó en que muchos de los estudiantes no terminaron sus carreras lo que género que el crédito NO fuese condonable y por ende debían pagar sumas exorbitantes de dinero, pues el valor facturado corresponde a cada semestre de las diversas universidades, por ejemplo, si un estudiante cumplía con los requisitos y optaba por estudiar determinada carrera en la Universidad de Los Andes (por lejos la mas costosa del país), el programa pagaba sus semestres siempre y cuando el estudiante culminará su pregrado.

Para muchos, la carta enviada a Petro corresponde a un acto de insolencia, puesto que las reglas de juego eran claras y los estudiantes sabían los compromisos que habían adquirido, sin embargo, otros creemos que en un país como Colombia no se puede generalizar puesto que las condiciones sociales no son iguales para todos; piensen ustedes en un estudiante que vive en la periferia, que difícilmente puede acceder a un buen colegio y se esforzó para sacar el puntaje requerido, ingreso  a una de las mejores universidades del país pero luego no tuvo los recursos para comprar los libros, sacar las copias o algo tan simple como tomar el transporte para acudir a la universidad, por lo anterior se ve obligado a dejar su carrera. ¿Podemos decidir por otros desde la comodidad en la que vivimos?

***

Adenda: Van cuatro muertos y cerca de 300 heridos después de que se desplomará una tribuna de la Plaza de Toros en El Espinal (Tolima), ¿A caso no iban a ver sangre y sufrimiento?.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.