Con el fin de evitar la contaminación visual en la ciudad, la Oficina Asesora de Planeación Municipal y la Policía Metropolitana adelantaron el desmonte, así como la incautación, 128 avisos publicitarios instalados en postes de redes eléctricas, telefónicas y alumbrado público, violando la Ley 140 de 1994, en su artículo 3, literal E, que prohíbe la instalación de estos elementos publicitarios en las mencionadas estructuras.

Los funcionarios del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica intervinieron los barrios Bella Vista, Bolívar, Sector Histórico, El Cadillal, Valencia así como en los principales corredores viales, para adelantar esta tarea ya que estos elementos no debían estar instalados, sencillamente porque no existía un permiso para ello.

“Un total de 128 vallas publicitarias desmontadas, con un valor comercial de 60 mil pesos por unidad, con un costo total de 7 millones de pesos aproximadamente, quedaron a disposición de dicha dependencia de la alcaldía”, confirmó el comandante de la Policía en Popayán, coronel Pompy Arúbal Pinzón Barón.

Las jornadas de control se llevarán de manera constante, y más en época electoral, por la proliferación de contaminación visual con propaganda política que no se ajusta a la norma y no tiene el respectivo permiso.
Además, esta intervención se debe a la puesta en marcha del artículo 140 numeral 12 del Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana, comportamientos que afectan el cuidado del espacio público y por lo tanto no deben de efectuarse en espacio público para la instalación de propaganda, avisos pasacalles, pancartas, pendones, vallas, sin el debido permiso o incumpliendo las condiciones establecidas en la normatividad vigente.

Espacios limpios
El tema es clave para los ciudadanos porque ya esta casa editorial llegaron las primeras quejas por la insatisfacción por la contaminación visual, desdibujando el paisaje urbano, creando ambientes desordenados.

“Este es un tema que les pega muy duro a la percepción de seguridad y a la calidad del entorno. Cuando un sitio se ve lleno de avisos y pegotes, es un sitio sucio y es un sitio que se siente inseguro”, agregó el coronel Pinzón Barón.

De acuerdo a lo manifestado por las autoridades municipales, lo que se busca es generar un espacio que no cause malestar dentro de la comunidad por la contaminación visual y auditiva que genera la propaganda política, creando un grupo o comité para materializar este objetivo, realizando los respectivos controles.

“El comité tomó algunas medidas como por ejemplo la prohibición de colocar anuncios políticos en la plaza pública, palacio municipal, palacio de justicia, parques, instituciones educativas, hospitales, clínicas, sitios culturales, entre otros”, indicaron funcionarios de la alcaldía que participaron en los recientes operativos.

Los avisos serán sometidos al trámite que establece la normatividad, agregó la Policía Metropolitana.

También Te Puede Interesar

Una apuesta por la producción de seda

En el Centro de Estudios Vegetales La Rejoya se desarrolla la investigación…

¿Sobrecostos en un proyecto educativo?

Un ciudadano denunció penalmente al gobernador del Cauca y a su secretario…

Los mejores colegios privados en Popayán según el Ranking Col-Sapiens

A nivel nacional clasificaron 795 colegios, los mejores de Colombia, por cumplir…

Se controló incendio forestal en zona de páramo cerca al volcán Puracé

Desde varios puntos de Popayán se observa la gran cantidad de humo…