Encuentro nacional de la quinua 2015

Afiche del evento.

Popayán Cauca será sede del Encuentro Nacional de la Quinua el próximo 3 y 4 de diciembre de 2015. Evento que tiene como propósito congregar a diferentes actores de para compartir e intercambiar experiencias exitosas en torno a la actividad productiva de la quinua, en los eslabones primario, de agregación de valor y comercial, como renglones fundamentales del encadenamiento productivo.

El Encuentro Nacional de la Quinua se realiza en el marco del Proyecto denominado “Fortalecimiento de la Cadena Productiva de la Quinua” Ejecutado por la Gobernación del Cauca a través de La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento del Cauca, con recursos del Sistema General de Regalías.

Objetivo: Fomentar el encuentro de los diferentes actores pertenecientes a los eslabones primario, de agregación de valor y comercial, entorno a la actividad productiva de la quinua, con el ánimo de compartir e intercambiar experiencias exitosas que permitan posicionarla como actividad productiva sostenible.

El desarrollo del evento se realizará en torno a dos escenarios: i) académico y ii) muestra empresarial.

Escenario académico: se contará con la participación de expertos nacionales e internacionales en las siguientes líneas temáticas.

  1. Producción: Tendencias de la producción de Quinua, producción orgánica y comercio Justo.
  2. Agroindustria: Alternativas del uso agroindustrial de la quinua y su agregación de valor.
  3. Comercialización. Acceso a segmentos de mercado especializados y comercio justo.
  4. Asociatividad. Cadena productiva de la quinua, trabajo en red y cooperativismo.

Escenario muestra empresarial: reunirá a diferentes actores del sector público, del sector privado (agroindustrias y productores) y de cooperación, los cuales presentarán la oferta de productos y servicios entorno a la actividad productiva de la Quinua.

Agenda temática

3 de diciembre
Hora Actividad     

 

Línea temática

 

 

 

09:00 a.m. Inscripciones
09:15 a.m. Instalación mesa principal
09:30 a.m. Saludo y apertura del evento
10:00 a.m. José Antonio Ceballos, Coordinador Dirección de Competitividad Agraria de Puno-Perú. Producción. Tendencias de la producción de Quinua, producción orgánica y comercio Justo
10:25 a.m. Benjamín Sañudo. Consultor Independiente. Departamento de Nariño. Producción. Tendencias de la producción de Quinua, producción orgánica y comercio Justo
10:50 a.m. Refrigerio
11:50. a.m. Fernando Bragado. Coordinador Programa Piloto Agricoop. Instituto Ítalo -Americano de la Cooperación Italiana para el Desarrollo y Confecoop Asociatividad. Cadena productiva de la quinua, trabajo en red y cooperativismo
12:150p.m. Almuerzo libre
02:00.p.m Ari Burbano. Coordinador técnico. Fundación de profesionales para el Desarrollo Integral Comunitario-PRODESIC. Producción. Tendencias de la producción de Quinua, producción orgánica y comercio Justo.
02:25P.m Olga Lucia Agudelo. Directora Ejecutiva. Incubadora de Empresas Agroindustrias- AGROINNOVA. Agroindustria. Alternativas del uso agroindustrial de la quinua y su agregación de valor.
02:50 p.m. Luis Felipe Avella. CEO Factoría Quinua. Comercialización. Acceso a segmentos de mercado especializados y comercio justo
03:15p.m. Luz Stella Ramírez.   Coordinadora de Competitividad. Cámara de Comercio Cauca. Asociatividad. Cadena productiva de la quinua, trabajo en red y cooperativismo.
03:40 p.m. Refrigerio
04:40p.m. Francisco Montaño. Gerente del proyecto Quinua Cauca. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.  Asociatividad. Cadena productiva de la quinua, trabajo en red y cooperativismo.