Kit busca sensibilizar violencias contra las mujeres

En Popayán, se socializó el kit comunicativo ‘Llegó el momento de actuar: hombres y mujeres de Igual a Igual.   

Periodistas locales, representantes de las diferentes organizaciones de mujeres y del hospital Susana López de Valencia, entre otros, participaron del lanzamiento del kit comunicativo. / Alexander Paloma– El Nuevo Liberal

Eliana Gómez Hurtado

De Igual a Igual de ONU Mujeres, iniciativa que busca promover condiciones de equidad para las mujeres colombianas lanzó en la capital caucana el kit comunicativo ‘Llegó el momento de actuar: hombres y mujeres de igual a igual’, un contenido de más de 30 piezas comunicativas (audios, videos, investigaciones, juegos) que busca eliminar las violencias contra las mujeres.

Con el acompañamiento del personal de ONU Mujeres, Usaid, la Fundación Mujer Arte y Vida – Mavi – de Cali, se socializó en Popayán las piezas sonoras, gráficas, escritas y audiovisuales para sensibilizar a la ciudadanía sobre los tipos de violencia contra las mujeres. Allí participaron integrantes de diferentes organizaciones de mujeres como la Red Departamental de Mujeres del Cauca, corporación Comunitar y la Ruta Pacífica de Mujeres, así como representantes del hospital Susana López de Valencia y funcionarios de la alcaldía municipal y la gobernación del Cauca.

De acuerdo con Adalgiza Charria, integrante de la fundación, con estos productos se pretende cualificar el activismo de las organizaciones y personas interesadas en trabajar por la superación de las violencias contra las mujeres, “sensibilizando a la población de que la violencia  contra las mujeres va más allá de la violencia física”, precisó.

A partir de una investigación que reflexiona sobre el lenguaje no sexista y otras, Charria indicó que cuando los hombres violentan contra las mujeres, ya sea de manera simbólica, física y psicológica, las mismas tienen conocimiento de que es violencia que se ejercen contra ellas, sin embargo lo que no conocen son las rutas de atención, “en cambio los hombres no saben… hay hombres que ni siquiera saben lo machistas que son”, agregó.

Y es precisamente en estos temas, donde organizaciones internacionales, fundaciones y feministas, generan estrategias, actividades, programas y proyectos para garantizar una vida libre de violencias.



Sobre esta violencia física, psicológica y simbólica que se vive profundamente en los hogares de la región, especialmente en la zona rural, Laura Soriano, Oficial Territorial de ONU mujeres Cauca, dijo que en Colombia se debe sancionar una ley para castigar a las personas que contribuyan al estereotipo de género. En esa intervención comentó que en Europa existen sanciones legislativas para castigar a los  medios de comunicación e instituciones educativas que repliquen estas conductas y formas de violencia.

Durante la presentación de los productos comunicativos, la integrante de la fundación, comentó que el municipio de Timbío se convirtió en un referente a nivel nacional al firmar un decreto que les prohíbe a los hombres hacer piropos a las mujeres. Incluso uno de estos materiales hace referencia a esta situación que se vive en esta localidad, donde las mujeres debían dar una vuelta y hasta arriesgar sus vidas cruzando La Panamericana para evadir estos comentarios, que entre otras cosas son una forma de violencia, intimidación y agresión contra las mujeres.

De otro lado, Charria puntualizó que el lenguaje es vital en la construcción de la realidad y de una sociedad más justa y equitativa hacia las mujeres.

Los audios, videos y documentos consignados en el kit comunicativo buscan sensibilizar a la sociedad sobre los tipos de violencia en contra de las mujeres, desafiar imaginarios en cuanto a los roles de las mujeres en el hogar e invitar a los hombres a ser corresponsables desde la trasformación de prácticas que los comprometan en las tareas reproductivas y las labores del cuidado.