Alianzas institucionales para establecer rutas turísticas

Municipios del centro del Cauca se reunieron con el fin de promover los sitios más atractivos de sus territorios.

El lago El Bolsón, ubicado en el corregimiento de La Capilla del municipio de Cajibío es uno de los sitios más visitados por propios y turistas del Departamento del Cauca.

Redacción El Nuevo Liberal

Funcionarios de la alcaldía de Cajibío y de Piendamó, trabajan de la mano de la secretaría de Desarrollo y Competitividad del Cauca para consolidar las rutas turísticas de las localidades y así promover este sector en el departamento.

De acuerdo con Leónidas Zambrano, secretario de Desarrollo Agropecuario de Cajibío, se trabajó con la mesa municipal de turismo y los diferentes actores de la región, para diseñar una hoja de ruta que lleve a los visitantes a conocer los lugares más emblemáticos de estas zonas, pero a su vez dejar claro los accesos, vías y el fortalecimiento de los prestadores del servicio.

“Gracias a Dios el tema se fortalece cada día más. Confiamos en que los apoyos del Gobierno Nacional dentro de sus políticas de economía naranja, continúen impulsando todas estas iniciativas que finalmente nos ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestros prestadores de servicios turísticos, que sea un turismo sostenible, sustentable y amigable con el medio ambiente y que nuestros municipios sean los que se beneficien de este sector y no los grandes inversionistas”, puntualizó el funcionario.

Para esta ocasión, se contó con el acompañamiento del profesional en turismo de la secretaría de Desarrollo y Competitividad del Cauca, Matías Escudero, quien llegó desde el país argentino para brindar todos sus conocimientos en esta temática y sobre el desarrollo sostenible.

El argentino le contó a esta redacción que a través del proyecto ‘Vive experiencias únicas’ de esta dependencia, se está desarrollando la consolidación de las rutas turísticas en las zonas rurales de la región para potencializar estas riquezas. “Como profesional, campesino y amante del territorio colombiano, estamos apoyando los diferentes desarrollos individuales y colectivos”, comentó.

El profesional agregó que desde la secretaría se está construyendo una base de datos para identificar las necesidades inmediatas de la población y para conocer los anhelos que tienen los ciudadanos en este sector para ir atendiendo estas peticiones.

Según Escudero, estas iniciativas, “llevan a generar un sentido de pertenencia, apropiándonos de nuestros espacios, conservándolo y dándole participación a aquellos sectores más vulnerables de la comunidad”.

Por último, el funcionario agradeció a todas las personas e instituciones que hicieron parte de este encuentro y “que han permitido que estas oportunidades lleguen a los territorios más alejados de Colombia, brindándole una opción de vida en este proceso de posconflicto y una alternativa al cambio para tener una Colombia más justa, equitativa y nos lleve a generar un turismo más responsable con el medio ambiente”, concluyó.