¿Qué va a pasar con la Alcaldía de Popayán?

Partidos que avalaron la candidatura de César Cristian Gómez Castro se reunieron en la tarde de ayer para analizar la situación.

Juez dictó medida de aseguramiento preventiva en centro carcelario al alcalde de Popayán, César Cristian Gómez Castro. / El Nuevo Liberal

Redacción El Nuevo Liberal

Luego que la juez dictara medida de aseguramiento preventiva en centro carcelario al alcalde de Popayán, César Cristian Gómez Castro, por las presuntas irregularidades a la hora de firmar un convenio interadministrativo con la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán, Emtel y la empresa antioqueña Quipux S.A, para la prestación de servicios de la Secretaría de Tránsito Municipal, muchas han sido las especulaciones de lo que va a pasar con la administración local.

Para conocer cuáles son los procedimientos a seguir, una vez conocida la decisión, El Nuevo Liberal dialogó con cada uno de los presidentes de los partidos aliados que avalaron su candidatura en el 2015.

De acuerdo con Germán Callejas, presidente del partido Alianza Verde a nivel municipal y suplente en el departamento, inicialmente le corresponde al  gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado nombrar a una persona que supla las funciones del mandatario local, mientras que el mismo le solicitará a la Registradora Nacional del Estado Civil que certifique los partidos que avalaron la candidatura del ciudadano César Cristian Gómez Castro “y entonces verificará que tres fuerzas fuimos los que avalamos esa coalición del cambio para Popayán”, comentó el dirigente político.

De igual manera, el vocero explicó que hay un documento de acuerdo de coalición que se le entregó a la Registraduría en el mes de mayo de 2015, cuando se inscribió la aspiración del mandatario.

En ese documento se establece que, ante la ausencia temporal o definitiva del alcalde, cada uno de los partidos deben escoger a una persona para que se conforme la terna y luego sea el gobernador quien nombre al nuevo funcionario que tomará las riendas de la capital caucana, a quien le corresponde continuar con la ejecución del plan de gobierno ya estipulado. “Consideramos que esta persona debe ser idónea, transparente y además brindarle garantías de gobernabilidad a la ciudad, en tanto el alcalde pueda resolver su situación jurídica”, agregó Callejas.

Según el líder, pese a que el juez tercero penal municipal, decidió dictar medida de aseguramiento en detención preventiva en centro de reclusión, Gómez Castro apelará la decisión ante un magistrado en segunda instancia, “quien lo confirmará o echará para atrás”, enfatizó.

Frente a esta situación, Óscar Ospina, presidente departamental de la Alianza Verde, dijo que desde el punto de vista legal y político, se debe asumir la responsabilidad para que en la terna que deben conformar junto a la Alianza Social Independiente, ASI, y el Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais se pueda garantizar que el alcalde encargado “sea una persona con todas las calidades humanas, profesionales y capacidad de ayudar a encauzar la administración local hacia el plan de gobierno que se propuso y que nosotros ayudamos a construir”, puntualizó el exrepresentante a la Cámara.  

Asimismo, Ospina afirmó que hace dos años, el ejecutivo departamental de la Alianza Verde retiró su respaldo a César Cristian, “a pesar de que de manera irresponsable los concejales de nuestro partido siguieron apoyando las decisiones de este gobierno”, acotó.

Para Luis Carlos Delgado, quien hace parte de la dirección departamental del Mais, el gobernador tendrá unas horas para que nombre a una persona encargada “y este debe ser del mismo equipo de la administración, es decir algún secretario, ese me imagino lo va a proponer el mismo alcalde, luego hay diez días hábiles para que los partidos avalados coloquen la terna”.

Por su parte, Gerardo Tenorio, presidente del directorio de la ASI en el Cauca, expresó que van a sacar un pronunciamiento oficial sobre la posición que tienen como partido “y en caso de que quede firme la decisión de la juez, presentamos la terna”, anunció.

Luego de que los integrantes de los partidos que apoyaron la aspiración de César Cristian Gómez Castro, conocieran el caso, convocaron a una reunión en la tarde de ayer para analizar la situación. A través de un comunicado a la opinión pública darán a conocer su posición sobre esta medida que tomó el juez.

Por último, hay que decir que la medida de aseguramiento se da en virtud de buscar la no injerencia que el mandatario pueda tener en el proceso judicial, por ser la primera autoridad del municipio; esto a raíz de la presunción que de forma indebida se celebró un contrato, en el cual también está implicado el secretario de Tránsito de aquel entonces.

Palabras del alcalde

Dada por culminada la audiencia, el alcalde de Popayán, César Cristian Gómez Castro se dirigió al público que lo estaba acompañando, entre ellos familiares, funcionarios y líderes comunales para anunciar que él y su defensa no compartían la posición de la señora jueza “porque queda claro que no hay una correcta interpretación desde el punto de vista jurídico. Dentro del marco de la ley colombiana, tenemos que acatar las disposiciones como colombiano que soy, pero me queda la tranquilidad absoluta, el corazón limpio y la mente ardiente de que no he cometido ninguna falta”, anunció.

Además, aseguró que con este proceso irá hasta el final y continuará con las otras instancias “y ahí será la defensa la que tenga que probar, que como lo dijo la representante de la Controlaría no ha habido ningún detrimento patrimonial. Lo que si me genera duda es que, habiendo tres administraciones anteriores, en las que existía detrimento patrimonial, pero cuando quisimos corregir ¿qué pasó con la fiscalía?. Vamos a acoger la medida de la señora juez con la mayor tranquilidad, les pido simplemente oraciones, muchas gracias”, precisó el mandatario de los payaneses.