- Inicio
- Mi Ciudad
- Mi Región
- Política
- Opinión
-
Deportes
- Copa El Nuevo Liberal
- Judicial
- Clasificados
- Especiales
Por: Olga Portilla Dorado
@olguitapd
Desde hace varios meses la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de la Mujer, junto a un grupo de docentes de la Universidad del Cauca, el grupo de investigación Antropos de la misma Alma Mater, y el apoyo de ONU Mujeres, iniciaron la coordinación para construir y consolidar el primer Observatorio de Derechos Humanos de las mujeres del Cauca.
Observatorio que se lanza mañana con el análisis de dos temas en dos subregiones del Departamento, como un inicio para lo que será esta importante herramienta, que como lo afirma la secretaria de la Mujer, Elvia Rocío Cuenca, estaba incluido en el Plan de Desarrollo Departamental.
“Escogimos dos temas para hacer nuestro lanzamiento, serán dos análisis: uno en temas de violencias en la subregión centro del Cauca y el otro en empoderamiento económico en la subregión sur; así poco a poco abriremos el espectro para analizar las otras subregiones, para saber cómo están en esta materia y también escoger otro tipo de temas como participación política, la situación de Derechos Humanos de las mujeres, y esto se convierte obviamente en una herramienta para generar proyectos de inversión que nos ayuden a mejorar la calidad de vida de nuestras mujeres”, indicó la secretaria de la Mujer.
De igual forma, señaló que este trabajo ha contado con el apoyo de un comité que desde hace más de tres meses conformaron varias instituciones como la Secretaría de Salud departamental, Medicina legal, la Fiscalía, la Policía Departamento Cauca, con quienes se ha sostenido un diálogo y llegaron a acuerdos para contar con las cifras, porque estas serán las que “nos van a ayudar a materializar lo que nosotras necesitamos que es información para la toma de decisiones”, añadió Cuenca.
Por otro lado, en diálogo con Carlos Enrique Osorio Garcés, profesor de la Universidad del Cauca y codirector del grupo de investigación Antropos quienes hacen parte del Observatorio de Género, comenta que su labor es analizar la información sobre la problemática de género en el Cauca, que ya han recopilado información de diferentes fuentes y actualmente lo que están haciendo es diseñar una base de datos y un sistema de información que agrupe todos esos datos institucionales sobre la problemática de género, y así tener una sola fuente de información para que esta permita los análisis y la creación de políticas públicas frente al problema.
“El observatorio es un espacio interinstitucional que se está consolidando y que va a permitir hacer una caracterización y un seguimiento a la problemática de la mujer; además de recolectar la información, procesarla, nosotros vamos a producir información sobre salud, violencia, sobre trabajo, etc, conocimiento que es lo que está tratando de hacer la Universidad a través de Antropos”, concluyó el docente.
La violencia contra las mujeres no da tregua en el Cauca
De acuerdo a los datos más recientes entregados por la Secretaría de la Mujer del Cauca –hasta noviembre de este año- 62 mujeres fueron asesinadas, 21 de los casos se han esclarecido, y de esos 62 14 fueron clasificados como feminicidios.
En la mayoría de feminicidios no había antecedentes de alguna denuncia o de alertas sobre maltrato. “Hay algunas situaciones donde sí ha habido algunos antecedentes, pero lo más complejo es que en la mayoría de los casos no hubo porque han sido mujeres que no han tenido acceso al conocimiento de la ruta, porque callaban esas diferentes formas de violencia y no las ponían en conocimiento de las autoridades, permitiendo actos incipientes como un empujón o una broma, que luego llegan a la punta del iceberg que es el feminicidio, que hoy en el Cauca tenemos 14 víctimas”, indicó la secretaria de la Mujer Elvia Rocío Cuenca.
De otro lado, ONU Mujeres y Usaid, en el marco de su penúltimo año con el programa ‘Superando la violencia contra las mujeres’ que está presente en Antioquia, Meta y Cauca, para el caso de este Departamento desde 2015; presentó un informe de los hallazgos sobre la violencia contra las mujeres en tres municipios: Popayán, Caldono y Timbío, donde se realizaron unas encuestas y talleres con mujeres, instituciones y hombres de esos territorios durante el primer semestre de este año.
“Realizamos tres encuestas sobre tolerancia social a la violencia contra las mujeres, calidad de los servicios institucionales prestados a mujeres víctimas de violencias basadas en género y percepción de la participación política; lo que nosotros identificamos como principales hallazgos es que efectivamente en estos municipios se avanza un poco en rechazar la violencia física contra las mujeres, pero entre un 5 y un 10% de los encuestados todavía justifica de alguna forma este tipo de violencias, además se mantiene una tendencia a justificar relaciones de poder desiguales sobre todo en la pareja, donde si bien por ejemplo la generación económica se genera por el lado de las mujeres, hay una asociación a que por ejemplo la jefatura de la casa debe ser ejercida por el hombre”, explicó Abraham Hidalgo, profesional de planeación, monitoreo y evaluación de ONU Mujeres.
Y es que aunque los porcentajes parecieran bajos, son tema de análisis porque por ejemplo en Caldono más del 10% de los encuestados señalaron que estaban de acuerdo con que el hombre “tiene derecho” a controlar las actividades de las mujeres; o que el 5% de esas personas cree que la violencia contra la mujer se puede justificar. O por ejemplo en Popayán, donde de acuerdo al estudio la condescendencia frente a la violencia de la mujer es alta, y se trata de buscar una “conciliación” frente a estos casos. En Timbío, por ejemplo, es evidente la desigualdad de roles, incluso un alto porcentaje de los encuestados cree que por la forma de vestir de una mujer, esta puede ser violentada en sus derechos, por ejemplo víctima de una violación.
Sumado a eso está que el 63% de las mujeres encuestadas en los tres municipios señala que al momento de haber accedido a alguna de las instituciones que hacen parte de la ruta de atención, lamentablemente sus casos no tienen la atención suficiente, o por ejemplo un 41% siente que las instalaciones o los espacios en los que ellas quieren relatar su caso no son adecuados; temas en los que hay que seguir avanzando.
Hallazgos como esos, y otros revelados por este estudio, de acuerdo con Hidalgo son un insumo más al trabajo que han hecho desde 2015, y que para este 2019 (año en el que cierra el programa) lo que les queda es “atender estos retos que nos presenta las encuestas frente a por ejemplo articular de mejor manera la activación de la ruta de atención a mujeres entre las instituciones; y que definitivamente es importante involucrar a los hombres en los procesos de prevención de violencias contra las mujeres”.
Comentarios recientes