En el ranking Scimago Colombia la Universidad del Cauca obtuvo el puesto número 16, escalando 11 posiciones comparado con el año 2022; y en el ranking Webometrics Colombia ocupó el octavo lugar, posicionándose, así como la tercera mejor institución de educación superior pública del país y la primera del suroccidente colombiano.
E
POR: REDACCIÓN EL NUEVO LIBERAL
El ranking Scimago utiliza una metodología que se basa en indicadores bibliométricos e información extraída de la base de datos Scopus, una de las fuentes más importantes y reconocidas en el ámbito de la investigación científica. Dichos indicadores analizan el número de artículos publicados, las citas recibidas, la colaboración internacional y el desempeño de los docentes e investigadores, entre otros aspectos. En lo que respecta al ranking Webometrics, también conocido como el Ranking Web de Universidades, cabe mencionar que este es desarrollado por el laboratorio de cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y su objetivo principal es evaluar la presencia e impacto de las universidades en la web.
Así pues, en el ranking Scimago Colombia la Universidad del Cauca obtuvo el puesto número 16, escalando 11 posiciones, ya que, en el año 2022, estuvo en la posición 27, además, resulta primordial resaltar que, según la categorización por áreas del conocimiento, el Alma Mater se ubicó, a nivel general, en el quinto lugar en Ingeniería, y a nivel de instituciones de educación superior públicas, ocupó el tercer lugar.
Así mismo, en Ciencias de la Computación, a nivel general logró el octavo lugar, y en cuanto a instituciones de educación superior públicas, se encuentra en el quinto lugar. De igual forma, en el ranking Webometrics Colombia ocupó el octavo lugar, posicionándose, así como la tercera mejor institución de educación superior pública del país y la primera del suroccidente colombiano.
Sin lugar a dudas, la mejora en dichos rankings refleja el compromiso y la calidad de la investigación desarrollada en la institución, el alto nivel académico y la excelencia en la producción científica, en concordancia con los criterios de evaluación, de los rankings, mencionados anteriormente, a grandes rasgos.
Al respecto, la docente y coordinadora del Comité de Apoyo en Asuntos Cienciométricos de la Universidad del Cauca, Carolina Delgado Hurtado menciona que “Hay que resaltar que la universidad, a la par del excelente desempeño de sus investigadores y grupos de investigación, ha venido realizando una serie de actividades para poder normalizar la información de los grupos y de los autores, eliminando por una parte, los subregistros y por otra, la ambigüedad en la firma institucional y de sus investigadores”.