Secretarías municipales rindieron cuentas de su gestión y socializaron el presupuesto de 2023

A través de índices porcentuales e indicadores de gestión por cada proyecto, cinco secretarías del municipio socializaron sus avances del 2022 y lo que se proyecta para 2023.

C

Redacción El Nuevo Liberal

ada año, las secretarías del municipio establecen, en concordancia con la norma, sus proyectos, hacienda y el concejo municipal, el presupuesto y actividades a cumplir, dependiendo de los proyectos planteados para ejecución, en el año próximo, además de rendir cuentas del presupuesto asignado en el año en curso. Para dar cumplimiento a este ejercicio, fueron citadas a dicha declaración las secretarías de Planeación, Salud, Cultura, DAFE y Gobierno. En rasgos generales, la implementación del presupuesto demuestra buenas cifras, aunque se espera que la Secretaría DAFE y de Gobierno puedan agilizar sus procesos y mejorar sus índices de cumplimiento. El concejal proponente, José Julián Muñoz, resaltó el desarrollo ágil de la jornada e instó a que la próxima pueda continuar con esta dinámica. A continuación un resumen de lo presentado por las secretarías:

A dos meses de concluir el año, se solicitó plan de choque para algunas secretarías que reportan una ejecución presupuesta baja. /Foto suministrada.

Secretaría de planeación

De acuerdo a lo expuesto por la secretaria Jimena Velasco, hasta la fecha se ha desarrollado, a nivel global, un cumplimiento del 83% de los 4.300 millones de pesos asignados a la cartera. La funcionaria destacó que la disminución de la asignación entre 2021 y 2020,cuya diferencia 500 millones, fue la realización del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio, lo que requirió en su momento la inversión de un rubro mayor. Si bien, para este año se continuaron adelantando trabajos para el POT, por estar en su fase final, la inversión fue menor. En cuanto a sus líneas de acción, se resaltó que para el proyecto de fortalecimiento se lleva un 90% de cumplimiento, seguido del ordenamiento territorial con un porcentaje del 83%, el patrimonio con 84%, la estratificación en 76% y finalmente Ciudad-Región, el cual tiene pendiente el 32% de implementación. 

Secretaría de Salud 

Con un total de 9 proyectos, encabezados por el doctor Oscar Ospina, se ha logrado un cumplimiento del 71%. En cuanto a las 5 políticas públicas que abandera la secretaría (seguridad alimentaria, discapacidad, adultos mayores, animalista y salud mental), se presentó un porcentaje de 46%, 60%, 69%, 32% y 65%, respectivamente. En cuanto al Plan de Intervenciones Colectivas de la salud (PIC), se presenta un avance del 36%, frente a un 70% en el proceso de fortalecimiento de la autoridad sanitaria. 

Para este bimestre móvil, se espera la inversión de 167 millones para el proyecto de salud mental, 110 millones al sector de discapacidad, 883 millones en el área animalista, 1.270 millones de los adultos mayores y 882 millones en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria del municipios. 

Secretaría de Cultura 

Con un presupuesto de 6.480 millones, se cuenta con una tasa del cumplimiento del 62%, teniendo en cuenta que aún están por ejecutar 1.858 millones de pesos, los cuales se espera sean gastados en el mes de octubre. Actualmente está dependencia actúa bajo 3 proyectos: cultura (4.732 millones), turismo (704 millones) y Popayán cree en los jóvenes (946 millones). Si bien, la secretaría cuenta con 7 fuentes de financiación, su funcionario Luis Miguel Sambrano, resaltó que para desarrollar más y mejores proyectos en el marco de sus 3 líneas de acción, se requiere un mayor presupuesto. De igual forma, se abordó el tema de la política pública pro Semana Santa, con la que se busca apoyar no solo a la junta principal sino también a las barriales. 

Secretaría DAFE

Con un presupuesto de 6.634 millones, esta secretaría presentó un balance de gestión del 26%. Esta baja implementación se debe, según su secretario, a que aún no se han logrado concretar 3 de los rubros más grandes, la compra de vehículos a recicladores, la compra de áreas de interés ambiental y la entrega del incentivo al aprovechamiento y tratamiento. 

Si bien se instó a la implementación de un plan de choque para agilizar la tramitación de las acciones pendientes por ejecutar, se presentaron los siguientes valores en materia de ejecución presupuestal por línea de proyecto: agropecuario, 310 millones; ambiental, 757 millones; emprendimiento, 505 millones; gestión de proyectos, 236 millones. 

Lo anterior, permite afirmar que hasta la fecha se han utilizado 1.723 millones del presupuesto. 

Secretaría de Gobierno 

Una de las secretarías con mayor presupuesto para el 2022 fue la encabezada por Elvia Cuenca, que acumula una inversión de 18.428 millones, los cuales fueron repartidos en la fase 3 del convenio de cámaras de seguridad (4.268 millones, los cuales fueron devueltos al tesoro nacional por ser presentado este proyecto durante la ley de garantías), FONSET (12 mil millones), programas (5 mil millones), resguardos (946 millones) y ediles (631 millones). 

Dentro de los 12 proyectos que están a cargo de esta secretaría, genera preocupación la baja ejecución en Infancia y adolescencia (32%de ejecución), derechos humanos (34% de ejecución) y Popayán más segura (21% de ejecución).