El Cauca avanza en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos

La Gobernación del Cauca realizó el foro “Avanzamos por los Derechos Sexuales y Reproductivos de la población caucana”, un escenario donde docentes y orientadores psicológicos del departamento adquirieron herramientas para la educación sexual y la prevención de violencias basadas en género.

Redacción El Nuevo Liberal

Como parte de sus estrategias pedagógicas para la sensibilización y prevención de violencias basadas en género, así como la promoción de una sexualidad saludable, la Gobernación del Cauca invitó a docentes y orientadores psicológicos de las diferentes  instituciones educativas del departamento a participar del foro “Avanzamos por los Derechos Sexuales y Reproductivos de la población caucana”, que tuvo lugar durante la tarde del pasado lunes, 18 de julio, en el Aula Máxima de la Escuela de Administración Pública (ESAP).

De acuerdo con la Gobernación del Cauca, este foro fue desarrollado a través de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Salud y contó con el apoyo de la Universidad del Cauca. De igual manera, se enfocó en fortalecer los conocimientos de distintos actores educativos en materia de derechos sexuales y reproductivos, y de violencias basadas en género; forjando así, escenarios para dialogar y reflexionar sobre la sexualidad, sus realidades y mitos; las distintas enfermedades de transmisión sexual; los derechos humanos; la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y la violencia de género.

Durante la jornada se buscó sensibilizar acerca de la importancia de la educación en Planificación familiar; uso adecuado de los métodos anticonceptivos; interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación (Sentencia C-055); y violencias basadas en género. Foto: Gobernación del Cauca.
El evento se desarrolló en el Aula Máxima de la Escuela de Administración Pública (ESAP). Foto: Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales de la Gobernación del Cauca.
Estudiantes de Villa Rica. Desde la estrategia “Adolescente tu proyecto de vida, un motivo para avanzar” se han realizado talleres, jornadas pedagógicas y ferias de servicios de salud en derechos sexuales y reproductivos, en algunos municipios del departamento. Foto: Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales.

La jornada estuvo guiada por las ponencias de Jennyfer Paola Flórez Holguín, enfermera profesional y asesora en temas de salud sexual y reproductiva de la Universidad del Cauca; Ana Doris Daza Ibarra, enfermera y abogada de la Secretaría de Salud Departamental del Cauca; y Yesica Andrea Dorado Bolaños, psicóloga y especialista en políticas públicas.

“Estos espacios de formación tienen como objetivo fundamental fortalecer en los docentes todo lo relacionado en derechos sexuales y reproductivos, con el propósito de que sean multiplicadores de la información adquirida en las instituciones educativas, para así garantizar a los niños, niñas y adolescentes sus derechos, la autonomía y el respeto de su cuerpo, así como decisiones responsables que protejan su salud y bienestar”, explicó la enfermera Jennyfer Flórez Holguín.

Por su parte, Ana Doris Daza recalcó la importancia de generar espacios para el reconocimiento de derechos y normativas que protegen el bienestar de la población colombiana, como la Sentencia C-055 de 2022 que despenaliza el aborto hasta la semana 24 de gestación, protegiendo la libertad de conciencia de las mujeres y personas gestantes.

 

“Es un deber dar a conocer a la comunidad los derechos que tienen, como el derecho a la intervención voluntaria del embarazo”, aseguró Daza, quien además destacó el trabajo realizado desde la Gobernación del Cauca para dar a conocer dicha legislación a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes por medio de planes y mecanismos para solicitar dicha intervención. “Es importante que ellas conozcan los métodos de planificación familiar y los métodos de barrera que les permite evitar un embarazo no deseado, por ello, este foro nos permite que los participantes sean multiplicadores de la información en cada una de sus instituciones educativas”, agregó la ponente.

Al respecto Hermes Antonio Erazo Cardoza, rector de la Institución Educativa Agrícola Alejandro Gómez del corregimiento de Lerma del municipio de Bolívar, se refirió a la pertinencia de la jornada: “Los conocimientos que se nos han impartido están encaminados a que nosotros, como orientadores, entendamos todo lo relacionado con los derechos, la integridad física y mental, así como la vida sexual y reproductiva de nuestros jóvenes. Todo lo que hemos aprendido en este foro será replicado a los docentes y estudiantes de nuestro plantel, ayudando a la generación de conciencia de esta población en pro de su bienestar”.

De esta manera, la Gobernación del Cauca avanza en el abordaje de la sexualidad desde diferentes perspectivas, que permitan la incorporación de los enfoques de género y los derechos como aspectos esenciales para la formación de una salud sexual y reproductiva plena, segura, digna y responsable en todas las personas del departamento.