Las vías en Popayán van de mal en peor 

La fuerte ola invernal ha sido el detonante en muchos sectores de la ciudad, lo que ya presentaba daños y descomposición en las vías, hoy se convierte en motivo de protesta social.

E

Por: Leidy Capote López – El Nuevo Liberal

n la tarde del pasado lunes, tras el fuerte aguacero que se presentó, habitantes de sectores como San Fernando, Guayacanes del Río, Vereda El Paraíso, Los Ángeles y Vereda González, al norte de Popayán, resultaron seriamente damnificados.

Negocios comerciales y viviendas terminaron siendo el corredor del agua que sin misericordia entró arrasando con lo que encontraba a su paso. Deslizamientos, la caída de un árbol, en la Vereda El Paraíso, agua, lodo y al final unas vías intransitables fue lo que dejó el acontecimiento climático.

Según declaraciones de sus propietarios, las pérdidas respecto a equipos ascienden entre 70 y 80 millones de pesos.
Los habitantes madrugaron a limpiar un poco la vías, quitando algunos escombros que el agua trajo consigo.
El restaurante Totoy’s fue uno de los más afectados por la fuerte corriente de agua que se vino desde arriba y desembocó en su establecimiento.

Por supuesto, esta fue la gota que rebosó el vaso, habitantes de todos los barrios y veredas mencionados se unieron para alzar su voz de protesta frente al abandono por parte de la administración municipal, no comprenden cómo en tanto tiempo no se haya hecho algo para mantener en buen estado las vías y su alcantarillado, porque claro, a la gente le toca pagar muy cumplidamente su factura de este servicio público, sin embargo es evidente el deterioro de estas obras en dichas zonas.

Eso es tan sólo la mitad del problema, pues según testimonios de los mismos habitantes de los barrios Guayacanes del Río, Vereda El Paraíso y San Fernando, indican que el constante tránsito de volquetas por ese sector es un verdadero dolor de cabeza desde hace mucho tiempo, ya que por ser vehículos de carga pesada se encargan de dañar cualquier arreglo que se le haga a la vía, en menos de nada. 

Cabe resaltar que en la vereda El Paraíso, vía hacia Pisojé Alto, existe una mina de donde sacan concreto para material de construcción y, paradójicamente para pavimentación de vías, la empresa encargada se llama Conexpe y opera en la zona desde hace muchos años debido a unas licencias que obtuvo por parte de la CRC en su momento. Cuando esta empresa comenzó a operar, la vía hacia El Paraíso era como su nombre; un paraíso, completamente pavimentada y con buenos canales de desagüe, pero todo cambió a medida que pasaron los años, pues el lleve y traiga de las volquetas fue deteriorando esta vía y actualmente sólo quedan unos pequeños trozos en uno que otro lugar, de lo que una vez fue pavimentado.

Sin embargo, la empresa Conexpe ha tratado de hacer su labor frente al mantenimiento de esta importante vía, pero no es suficiente, se necesita erradicar el problema de raíz, al menos eso es lo que dicen los habitantes del sector, pues de lo contrario las tragedias serán cada vez peores.

El Nuevo Liberal estuvo en el lugar de los hechos y escuchó a todas las partes afectadas en este caso.

 

Habitantes afectados

Andrés Cerón es el hermano de Totoy, quien a su vez es el dueño del reconocido restaurante ‘Totoy’s Food’, ubicado en el barrio Guayacanes del Río, indicó que, “el día lunes fue un día negro en la historia de la familia, porque se presentó una abalancha practicamente, de agua, piedras, lodo que fue bastante agresiva y golpeó de frente el negocio, las instalaciones del restaurante las dejó en deterioro, pérdida total. En equipos se perdieron entre 70 a 80 millones de pesos. Esta es la tercera inundación que tiene el negocio, pero esta vez ya fue demasiado.” 

En la vereda González tratan de tapar cualquier espacio, sin embargo el agua entra por donde sea inundando parte de estas.
El pésimo estado de esta vía que de Guayacanes conduce hacia las Piscinas de Comfacauca está notoriamente deteriorado desde hace mucho tiempo atrás, sin embargo la administración municipal ha ignorado esta problemática.

Cabe resaltar que al momento de los hechos, el establecimiento se encontraba sin clientes y sin sus colaboradores, ya que según lo manifestó Andrés, los días lunes no hay servicio al público.

“Nosotros les exigimos a las entidades hacer un poco de control a la empresa Conexpe para que sean un poco más conscientes con el tema del manejo de la vía, pues el tránsito de volquetas es cada vez más recurrente, se ven volquetas de mayor tamaño y la vía no está diseñada para ese tipo de vehículos, entonces es algo que afecta bastante el entorno.”

Por otra parte, una habitante del conjunto residencial Mora Verde dijo: “pido el grande favor a las personas encargadas, ya sea del acueducto, alcaldía o Planeación que por favor le pongan más cuidado a esta vía porque cuando llueve esto se nos está inundando, ya que no están haciendo mantenimiento a los sifones, los cuales están muy tapados, casualmente uno que queda detrás de Lácteos, entonces eso está contribuyendo a que el agua no corra y se rebose el alcantarillado. Hay mucho hueco, pedimos el favor al alcalde que ha estado tan interesado en la ciudad que nos colabore con el mantenimiento de la vía desde Lácteos hacia las Piscinas de Comfacauca, porque está en muy malas condiciones. Además, todo el santo día transitan las volquetas por esta zona y son las que han ayudado a dañar la vía, y todos los días sacan material, al menos deberían ayudar a mantener en buenas condiciones estas calles.”

“Aquí vienen con los pañitos de agua tibia, hay dos calles que afectan casi toda una zona que viene desde la vereda González hasta Lácteos, entonces el alcalde tiene que ponerse en la jugada, que mire las necesidades, el lunes en la tarde esto estaba horrible, llevamos muchos años sufriendo por el mal estado de la vía. Hay que mirar el tema de la canalización desde arriba, no es el acueducto, es una canalización de aguas vivas desde arriba. Conexpe tiene que ser empático con los ciudadanos de esta zona, que vengan y arreglen, que se comprometan a hacerlo de verdad, no con palabras y palabras. Aquí tiene que estar el alcalde con la Secretaría de Planeación”, expresó una habitante de Pisojé Alto.

“El problema de nosotros son las volquetas, muy pesadas y este colchón asfáltico está diseñado para los busetones, esto fue en el año 1998, cuando Guillermo Alberto González gestionó esta obra y ahorita hay volquetas con 17 toneladas, que es lo que le cabe en contenido, más el peso del vehículo son en total 30 toneladas”, manifestó otro de los habitantes del sector.

Por otra parte, al medio día de ayer, la comunidad de la vereda González también tomó las vías de hecho, procedieron a tapar las entradas que comunican hacia este sector. La presidenta de la Junta de Acción Comunal, Andrea Almeida, indicó: “los habitantes de la vereda González estamos realizando un taponamiento de la vía, ya que se ha convertido en vía principal, porque ayuda a desembocar mucho el tema de la autopista, pero es nuestra única opción, pues ya venimos desde hace varios años, desde la construcción de San Eduardo,  afectados por la temporada de invierno, inundaciones, derrumbes y todo se debe a las malas canalizaciones de agua e incluso falta de alcantarillado pluvial. 

La CRC no ha querido hacer caso a los llamados que estamos haciendo como comunidad, porque hay muchas aguas naturales que deben hacerles mantenimiento como tal para evitar el desbordamiento de agua”, resaltó Almeida.

La canalización de aguas evidentemente no es la mejor en el sector que conduce hacia la vereda El Paraíso.
El sistema de alcantarillado del conjunto residencial Guayacanes del Río está completamente tapado de arena y piedras.

Declaraciones de la empresa Conexpe

Oveimar Medina, es el ingeniero ambiental de Conexpe y frente a la problemática expresó: “yo veo que el tránsito de volquetas es algo secundario, realmente aquí hay un problema de fondo que es la canalización de las aguas lluvias de la parte alta, creo que desde Planeación no se tuvo en cuenta que la parte alta se iba a urbanizar tan rápido y son viviendas que están canalizando y tirando todas las aguas a la vía que se está volviendo un canal, mientras no logremos solucionar el problema de canalización de aguas en la parte alta, no vamos a solucionar absolutamente nada, acá abajo podemos tener pavimentado, pero mientras no se solucione lo de arriba no hay nada. 

El ejemplo más claro es aquí en Isla Bonita, el agua ha dañado la vía completamente y para allá no pasan las volquetas, entonces es un ejemplo muy claro. Nosotros como empresa nos hemos comprometido a mantener esta vía, pero si nos sigue cayendo agua, como pasó este lunes, desde la parte alta, los esfuerzos van a ser en vano.

Nosotros necesitamos que la administración municipal invierta para un colector en la parte alta que desvié esas aguas y las lleve al río Cauca, eso evitaría estas emergencias, lógicamente nosotros como empresa invertiríamos para arreglar bien la vía y mantenerla en buenas condiciones, pues lo hacemos pero cuando baja el agua se viene trayendo todo el material entonces da lo mismo.

Como empresa hemos puesto la propuesta sobre la mesa a Planeación municipal para que nosotros pongamos la maquinaria, el material que sea necesario para construir ese colector, pero si no hay voluntad por parte de la comunidad para canalizar las aguas, finalmente no podemos hacer nada, porque hay predios privados que es necesario intervenirlos y pedir las servidumbres. Entonces esto es cuestión de la parte pública y de la comunidad, entre todos tenemos que ayudarnos, tenemos que volvernos comunidad para solucionar este problema entre todos”, explicó el ingeniero.

 

Lo que responden las entidades municipales

El Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Germán Callejas, hizo presencia en el lugar desde el día lunes en la tarde cuando ocurrieron los hechos, junto a los organismos de socorro, Secretaría de Infraestructura y Acueducto de la ciudad. El funcionario  manifestó: “hoy estamos en una visita técnica, verificando y haciendo la evaluación de todo lo que ha ocurrido en el sector de Guayacanes del Río. Ya hay unas propuestas pero la idea es que podamos hacer un gran proyecto para mitigar toda esta problemática y podamos presentarlo al orden nacional para que dentro de la declaratoria de la emergencia nacional podamos acceder a algunos recursos.

Germán Callejas, Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo en Popayán.
Al medio día de ayer, la comunidad de vereda González optaron por cerrar la vía que comunica hacia este sector.

Tenemos varias viviendas que fueron afectadas, en algunos casos hay tres negocios o locales comerciales que perdieron absolutamente todo, viviendas donde el agua rompió algunos muros o antejardín, material de piedra y lodo entró a las viviendas, hay unas afectaciones bastante graves, en este momento estamos evaluando, tenemos un censo de las personas y familias afectadas, vamos a iniciar las labores de limpieza con Infraestructura, la comunidad y una de las empresas que está a cargo de este tema también está haciendo labores de limpieza y una vez hagamos esto procederemos a dialogar con la comunidad para hablar sobre el tema del cierre que se presenta como protesta a lo que está ocurriendo.

Aquí hace falta un diseño tanto del alcantarillado de aguas negras como alcantarillado pluvial, debido a que ha venido creciendo la construcción de vivienda y eso hace que empeore un poco el manejo de agua, estos no está diseñado para grandes urbanizaciones,pero eso es lo que se piensa solucionar con el diseño que se tiene por parte de la Secretaría de Infraestructura  y el Acueducto de la ciudad.

En la Vereda Gonzalez ocurre algo muy similar, el hecho es que en la parte alta construyeron unas urbanizaciones y el sistema de captación de aguas lluvias no es suficiente y lanza los sobrantes hacia la vereda González, creando unos ríos completos. 

Tanto el problema de Guayacanes del Río como el de la vereda González estamos planificando y presupuestando cuánto cuesta la solución para buscar los recursos necesarios y poder adelantar las obras y terminar definitivamente con esa problemática.”

Los ciudadanos madrugaron este martes a sacar el agua, el lodo y las piedras que quedaron del fuerte aguacero del lunes.
Una vía que resulta ser un peligro para cualquier persona que transita por el sector a pie o en vehículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.