En sesión ordinaria de la Asamblea Departamental del Cauca fue presentado el Protocolo de Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres en Política, sustentado por María Del Rosario Perea coordinadora de la Misión Observadora Electoral (MOE).
E
POR: REDACCIÓN EL NUEVO LIBERAL
En este espacio participaron diputados, la Red Departamental del Mujeres del Cauca, la Mesa Intermediaria de Mujeres, concejalas, ediles, candidatas a alcaldía y asamblea y el presidente del Partido MAIS.
Se socializó el proceso de identificación de las capacidades institucionales y/o mecanismos para atender y prevenir la VCMP, dando a conocer que el Comité de Ética y el Consejo Nacional Electoral es el encargado de controlar violencias ejercidas por parte de miembros del Partido; la Fiscalía General de la Nación y la Unidad Nacional de Protección es el ente encargado cuando la vida, integridad física y sexual esté en riesgo o hayan sido vulnerados, el Centro Cibernético Policial se hace a cargo de la situación cuando se trata de violencia digital y la Procuraduría General de la Nación es la responsable cuando hay una agresión por parte de funcionario público.
En relación con lo mencionado, la Asamblea Departamental del Cauca asumió el compromiso que dentro de sus competencias velará por el goce efectivo del derecho a la participación de las mujeres en el departamento, y así mismo se les acompañe en un ejercicio más seguro de sus derechos políticos, como una forma de contribuir al fortalecimiento de la democracia participativa.
En consecuencia, se firmó un documento donde la Duma se compromete a implementar acciones como: adoptar un protocolo interno para la prevención y la atención de las violencias contra las mujeres en política, que permita institucionalizar el abordaje de este tipo de casos y brindar una atención oportuna a las personas afectadas por la misma.
También, impulsará estrategias de prevención para la transformación de imaginarios y actitudes discriminatorias, así como la erradicación de barreras que obstaculizan la participación de las mujeres en política y no minimizará las manifestaciones de violencia política contra las mujeres en ninguna de sus categorías (física, económica, sexual, psicológica, simbólica, digital).