Mil mujeres y personas con discapacidad trabajando desde casa es un programa que busca reducir los índices de desigualdad, desempleo y pobreza en el municipio de Popayán tanto en su sector urbano como rural, además de dinamizar la reactivación económica.
M
POR: REDACCIÓN EL NUEVO LIBERAL
Mil mujeres y personas con discapacidad trabajando desde casa es un programa que fomenta la creación y el fortalecimiento de emprendimientos individuales y asociativos que se puedan llevar a cabo desde el hogar. Busca principalmente reducir los índices de desigualdad, desempleo y pobreza en el municipio de Popayán tanto en su sector urbano como rural, además de dinamizar la reactivación económica
El programa está dirigido a mujeres víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar, mujeres jóvenes, indígenas, afrocolombianas, mujeres campesinas, madres comunitarias, adultas mayores, mujeres rurales, en proceso de resocialización, víctimas de violencia de género. Cuidadores de personas con discapacidad (familiares hombres y mujeres) Personas con discapacidad (hombres y mujeres que puedan llevar a cabo su emprendimiento) Adultos Mayores (hombres y mujeres mayores de 60, menores de 75 años que puedan llevar a cabo su emprendimiento) Asociaciones (legalmente constituidas ante Cámara de Comercio, renovadas y que entre sus asociados tengan vinculadas mujeres) Todos mayores de edad del sector urbano y rural del municipio de Popayán que vivan en asentamientos o estratos 1 y 2. Comunidad LGBTIQ+
Luego de seguimiento, alrededor de 3000 personas impactadas, más de 6000 millones invertidos en el programa, 86% de la población beneficiada por el programa son mujeres, a la fecha tenemos 97% de sostenibilidad de los emprendimientos. Expresa la Administración.