El Ministerio Público solicitó información sobre investigación y judicialización de las personas que participaron en el presunto secuestro de militares en el sur del Cauca

Procuraduría General de la Nación requiere información sobre las acciones tomadas contra comunidades campesinas responsables del secuestro de 26 soldados y dos policías, en el sur del Cauca.

E

POR: REDACCIÓN EL NUEVO LIBERAL

El Ejército Nacional, la Fiscalía y el departamento de Policía Cauca, recibieron una comunicación de la Procuraduría General de la Nación en la que requiere información sobre las acciones tomadas contra comunidades campesinas responsables del secuestro de 26 soldados y dos policías, en hechos registrados el pasado 11 de mayo en el municipio de El Patía, Cauca.

Así mismo, el organismo de control pidió un informe sobre los planes de acción diseñados para evitar que hechos como los presentados en el sur del departamento del Cauca se repitan, además de pedir que se informe sobre las investigaciones adelantadas al respecto.

“El Ministerio Público solicitó a los destinatarios de su misiva informar si se está adelantando la respectiva investigación y judicialización de las personas que participaron en el presunto secuestro del pasado 11 de mayo, cuando al parecer, comunidades campesinas del Patía retuvieron ilegalmente a 28 miembros de la Fuerza Pública, obstruyendo los operativos militares y de policía que desarrollaban”, dice uno de los apartes del comunicado de la Procuraduría.

Hay que recordar que los integrantes de la Fuerza Pública adelantaban un procedimiento para la destrucción de un laboratorio utilizado para el procesamiento de pasta a base de coca, cuando fueron rodeados por comunidades campesinas que impidieron continuar con el operativo.

Tras casi nueve horas de estar en poder de estas comunidades y, gracias a la intervención de la Defensoría del Pueblo, se logró la liberación de los soldados y los policías.

La Procuraduría aseguró que las solicitudes realizadas, tienen como finalidad prevenir que los ciudadanos terminen obstaculizando o impidiendo que tanto policías como militares cumplan con las funciones que le son asignadas para mantener la seguridad en el departamento.