Entrevista con Jesús Hernán Noguera, Presidente del Comité Cafeteros.
Por Marco Antonio Valencia
El Nuevo Liberal (ENL): ¿Cómo le pareció la elección de Germán Bahamón, como nuevo Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros?
Jesús Hernán Noguera (JHN): Teníamos una terna con muchas cualidades, tres candidatos con excelentes hojas de vida, trabajo comunitario y experiencia laboral como profesionales. Pero al final, en consenso con la mesa directiva del Comité Departamental de Cauca, tomamos la determinación de inclinarnos por la gerencia del Dr. Bahamón. Creemos que es la persona que representa los intereses de la caficultura de los departamentos que son emergentes. Y lógicamente del nuevo eje cafetero que es Cauca, Nariño, Huila y Valle.

El Nuevo Liberal: ¿Les genera confianza su origen huilense?
JHN: Era y es la mejor opción que para que nos represente en la Federación Nacional de Cafeteros. Entendimos que como vecinos de un departamento que limita con el nuestro debíamos estar por ese lado. Hubo una tensa calma la mañana del jueves cuando el presidente Petro solicitó la posibilidad de aplazar la elección por los cambios de ministros. Pero la mesa directiva de este Congreso Xxtraordinario tomó la determinación de continuar con el proceso. Un proceso que fue muy legítimo, que había tenido diferentes choques y encuentros, pero que al final terminó con la determinación de elegir al nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.
ENL: Entendemos que cada uno de los candidatos se reunió con los comités departamentales.
JHN: Así es, tuvimos una ronda de entrevistas con los candidatos. Una jornada bastante extensa en la que escuchamos las propuestas de cada uno.
ENL: ¿Hay algún compromiso específico del nuevo gerente con el Cauca?
JHN: Sí, hay compromisos específicos, uno de los cuales es el tema de la renovación, que es de suma importancia. Esperamos que, de la mano del gobierno, como lo expresó en su discurso de posesión, pueda establecer una buena coordinación para lograr avances en este tema. La renovación es clave para mejorar la productividad de nuestra caficultura y tener cosechas más prósperas.
ENL: ¿Cómo se encuentra la producción de café en el Cauca actualmente?
JHN: Si bien la lluvia ha afectado la caficultura en cierta medida, en general estamos bastante bien. Necesitamos mano de obra para aumentar la productividad y, en el tema de la renovación, ajustar algunas cosas y llevar a cabo el proyecto que el Comité departamental tiene en marcha.
-ENL/ ¿Qué proyectos tienen como gremio cafetero en el futuro cercano?
JHN/ La caficultura del Cauca está compuesta por pequeños productores. Necesitamos retomar los créditos para aumentar la productividad y nuestros ingresos. Otro tema importante es el cuidado del medio ambiente, ya que la caficultura debe ir de la mano con la protección ambiental. En el Cauca hemos establecido la meta de no deforestar ni una hectárea más. Es una apuesta interesante y contribuye a la lucha contra el cambio climático.
-ENL/ ¿Algún mensaje para los caficultores de nuestro departamento?
-JHN/ Mi mensaje para los caficultores del Cauca es que, a pesar de las dificultades que enfrentamos en términos climáticos y el alto costo de los agroinsumos, debemos seguir adelante, renovar nuestras plantaciones. Tenemos que seguir aumentando el área del parque cafetero del departamento del Cauca para lograr una posición más alta a nivel nacional y lógicamente llevar más recursos para nuestras familias y la caficultura departamental.
Jesús Hernán Guevara, saludando el nuevo Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros Germán Bahamón Jaramillo.
