Mi experiencia en una escuela de escritores: el aprendizaje detrás de escribir una novela
E
Escribir una novela puede ser un desafío enorme, especialmente si es tu primera vez. Pero, ¿Qué sucede cuando te encuentras con una escuela de escritores que te ayuda a enfrentar ese desafío? En el conversatorio “Escribir una novela por primera vez” llevado a cabo dentro del Marco de la FILBO 2023, Elena Sandoval, literata caucana, compartió su experiencia en la Escuela de Escritores Mnemòsine, que dirige y lidera Annie Arbeláez, escritora y editora, autora de las obras:” Sombra de la muerte”, ”El camino de la Singularidad: Luz y sombra”,” Olinguito y los monstruos de la noche” y “ Olinguito el valiente”.
Durante el conversatorio, realizado el 19 de abril en la sala Madre Josefa del castillo. Elena Sandoval y sus compañeros Mary Ángel Duque, Sebastián Rojas, Vanessa Queen Y Martha Lucía Moreno, también estudiantes del Programa de Incubación, para Escritores de Novela de la Escuela Mnemòsine, compartieron sus experiencias sobre cómo desarrollaron el curso y llegaron a escribir su primera novela, la mayoría de ellas actualmente en proceso de edición y próximas a publicarse.
Las preguntas del conversatorio giraron en torno a los retos que enfrentaron y cómo los superaron, si es posible escribir una novela y qué consejo le darían a alguien que quiere comenzar.
Según la participación de Elena Sandoval en este conversatorio,” Escribir una novela requiere de investigación y documentación. De la elaboración de un plan de escritura para llevarla a cabo, lo que hacemos es escribir sin volver la vista atrás, de lo contrario no avanzamos y el objetivo es alcanzar la escritura del texto en su totalidad. Durante la fase inicial de la creación de una novela se suelen exponer todos los elementos que componen la historia. Sin embargo, en el proceso de edición que se lleva a cabo entre compañeros, se presenta la primera oportunidad para corregir, agregar, suprimir o modificar lo que sea necesario para mejorar la obra antes de consultar a editores profesionales”.
Los géneros literarios son variados dentro del grupo: novela policiaca, fantasía oscura, novela social y novela feminista que abordan aspectos que generalmente la sociedad invisibiliza y silencia como es el abuso en todas sus presentaciones en contra de un gran número de mujeres. Algunos de estos temas, actualmente están siendo tocados por varias escritoras latinoamericanas, así como también la Premio Nobel de Literatura 2022 Annie Arnaux.
Según Elena, uno de los mayores desafíos que enfrentó fue salir de su zona de confort, la cual consistía en escribir cuentos breves de fantasía y transformarlos en novela con un contenido más fuerte. Este salto significó un proceso de aprendizaje e investigación que contó con el acompañamiento de la escritora Annie Arbeláez y la editora Dunia González, especializada en este tipo de temas.
Urna de Cristal, la primera novela de Elena Sandoval en proceso de edición para su publicación es la historia de una mujer llamada Gertrudis que sufre una serie de abusos con la constante de episodios de amor que se traducen en sanación. Gertrudis en palabras de la editora Dunia González “es una mujer fuerte, valiente, resilente, que enfrenta todos los obstáculos que se le presentan a lo largo de su existencia y finalmente los resuelve y los procesa en el amor a la vida, a ella misma, y a otro que entrega un amor bondadoso y sanador que le permite a ella hacer un viaje a través de su historia y la historia que han vivido sus ancestros que al haberla desconocido tuvo que volverla a repetir. La virtud de Gertrudis es lograr romper el ciclo de violencia que se transmite de generación en generación”. Este es el valor que la editora encuentra en la obra y por lo cual ha invitado a Elena Sandoval a un conversatorio sobre su novela en el Encuentro de Editoriales Independientes, próximo a celebrarse en Bogotá.
La obra también está dedicada a todos aquellos hombres que se atreven a ser compañeros sanadores. El amor del hombre de esta historia puede estar representado en una figura espiritual que restaura y sana el alma, en el hijo que ilumina el camino de aprendizaje en este plano, en la pareja bondadosa, en todo aquel hombre que no tiene miedo de compartir y sanar la existencia de una mujer que ha sido vulnerada.
En la Escuela de Escritores Elena aprendió que ciertas estructuras pueden facilitar la planeación y ejecución de la obra, así como también posibilitar la lectura para el público, pero se dio cuenta de que estas estructuras no necesariamente limitan la creatividad ni desbaratan la intuición que acompaña la esencia de la creación. Esta experiencia conlleva una crisis de la que finalmente pudo concluir que la desestructuración también es legítima, siempre y cuando se tenga en cuenta la existencia de los tipos de estructuras que existen para escribir una novela.
La importancia y el papel de la Escuela de Escritores Mnemòsine, fue resaltada durante el conversatorio. Los participantes coincidieron en que la escuela motiva y genera no solo conocimiento sino también acompañamiento. Además, destacaron que la escuela les ha brindado la oportunidad de conocer a otros escritores y de recibir retroalimentación constructiva sobre su trabajo.
La escuela ha sido una oportunidad para que la escritora conozca a otros colegas en el campo literario, así como a editores que le han brindado retroalimentación valiosa. Un ejemplo de ello es la Editorial Cuatro Ojos, que en cabeza de Dunia Oriana González, durante los últimos siete años, ha estado apoyando a escritoras emergentes y destacando la labor intelectual, literaria y artística de mujeres, con el objetivo de promover sus derechos y reducir las violencias a las que se enfrentan, en su condición de género y que abarcan dimensiones de la vida intelectual, política, ideológica y económica.
Al finalizar el conversatorio, Elena Sandoval invitó a los asistentes a animarse a escribir su propia novela y a no tener miedo de explorar sus emociones y sentimientos a través de la escritura.
” Escribir una novela es un proceso retador, pero también muy enriquecedor y sanador. Si tienes la oportunidad de tomar un curso en una escuela de escritores como Mnemosine, no dudes en hacerlo”, concluyó.
La Escuela de Escritores Mnemosine tiene abiertas las inscripciones para todos aquellos que quieran hacer parte del Programa de Incubación para Escritores de Novela, cuya versión estará empezando en el mes de agosto del presente año. Quienes quieran inscribirse tienen plazo hasta mediados de Septiembre para escribir un correo a casaeditorialmnemosine@gmail.com solicitando la información sobre este servicio.
Finalmente, Elena nos comparte la invitación que le extendió la editora Dunia Oriana González, coordinadora de una experiencia de la librería de mujeres, El telar de la Palabra, para hacer el Lanzamiento de su novela Urna de Cristal, en el Marco del Festival de Edición Independiente, próximo a celebrarse en el Mes de Noviembre en la Ciudad de Bogotá.