Columna de opinión
Por: Lucy Amparo Bastidas Passos
Tejer la filosofía de la belleza en este país, ilusiona. Basta mirar su flora y agua: Mientras todo el continente africano tiene unas 30.000 especies de plantas, Colombia tiene alrededor de 45.000. Torrentes de agua fluyen hacia estrellas hidrográficas, con hadas protegiendo, marcando un elenco de belleza. Lo dijo el presidente Gustavo Petro: Colombia es el país de la belleza.
En alocución del 12 de mayo mostró además avances del gobierno
* El desempleo cae
* El precio de los alimentos cae
* La entrega de tierras avanza
* Cede la inflación
* La economía creció el 3% en el primer trimestre
* Las inversiones extranjeras suben
* Las exportaciones aumentan
* Avanzan las reformas
* Se incauta 1 ½ toneladas de coca al día
* Se construye el programa Jóvenes en paz. Habrá 70 sedes universitarias nuevas
* Pidió a la banca colaborar con la producción efectiva, que implica bajar tasas de interés para proyectos productivos y vivienda
* Propuso (no anunció) subir los aranceles para importaciones protegiendo la producción nacional
Terminó diciendo que “Cuanto más avancemos más oposición tendremos”. Es hora de la familia y de la paz.
No obstante los logros del gobierno, la oposición los omite, y en ocasiones tergiversa en noticias falsas. Y sí, el representante a la Cámara Alirio Uribe dice que en solo un mes se reportaron ¡60 millones de mensajes contra el gobierno Petro y sus funcionarios! En: radio, prensa escrita, twits, Facebook, Instagram, noticieros, revistas y demás redes sociales. Es lo denominado golpe blando, que genera inestabilidad política e intenta hacer invivible el país. Quizá los opositores están furiosos porque el presidente Gustavo Petro eliminó el gasto en medios de comunicación privados, costumbre de gobiernos anteriores como el de Duque, que dio ‘payola’, -pagó- $46.000 millones para que mantuvieran alta su imagen. ¿Será por eso que acusan al gobierno de censurar la prensa?
Darin Mcnabb, filósofo estadounidense contemporáneo, en su programa en youtube ‘La fonda filosófica’ estudia a Spinoza que detecta en la sociedad: “Un síntoma de enfermedad espiritual, con individuos manipulados, casi esclavos de ideas políticas y/o religiosas que llevan décadas instaladas en las sociedades…”. Mcnabb y Spinoza abogan por recurrir a ‘la Fuerza de los afectos’. Colombia país de la belleza, que transita conflictos, precisa reforzar sus afectos, para intentar dejar atrás la aumentada discordia e inequidad.
El desafío es enorme, algunos cambios son dolorosos, zanjar la deuda social dejada por gobiernos anteriores, será difícil en cuatro años, el gobierno no podrá hacer milagros, pero acierta en su rumbo transformador.
Coletilla: Cada madrugada pienso en los cuatro niños huitotos perdidos en la selva: Lesly, Solecni, Noriel y Cristian. Madre selva tu belleza duele Madre selva ¡protégelos! Madre selva ¡sálvalos! Madre selva ¡devuélvelos!