¿Se ha visto afectado por la suspensión del gas?

Por Alexander Paloma.

La suspensión del gas en la ciudad de Popayán se debe a un fenómeno natural conocido como ‘combustión subterránea’ en las laderas del volcán Cerro Bravo en límites entre Caldas y Tolima por donde pasa el gasoducto que distribuye el gas al suroccidente de Colombia, fenómeno  que solo se tiene estadísticas que ha sucedido en otras dos partes del mundo, en ese sentido el Instituto Colombiano de Petróleos (ICP) desarrollará un estudio geoeléctrico para definir la profundidad de la capa que se está incinerando y qué materiales serían los causantes de la emergencia.

La combustión latente es una reacción exotérmica sin llama que se propaga en combustibles porosos. Muchos materiales pueden experimentar una combustión latente, como por ejemplo: el carbón, la celulosa, la madera, el algodón, el tabaco, la turba, el humus, los jabones sintéticos, los polímeros carbonizados incluyendo la espuma de poliuretano y algunos tipos de polvo.

Mientras tanto la empresa de gas domiciliario a nivel nacional ha indicado que el servicio se suministrará racionalmente de 6 AM a 9 AM, sin embargo no se sabe cuánto tiempo pueda durar esta emergencia. Las autoridades nacionales de emergencias y desastres están evaluando la manera de afrontar la situación, entre otras cosas buscar la forma de apagar este incendio subterráneo que ha presentado temperaturas superiores a los 600 grados centígrados.

Carmela Benavidez: “Hasta el momento yo tengo pipa de gas y no me he visto afectada, si eventualmente se escasee el gas pues sería un problema para la reparación del alimento, pero si es el caso haría una hornilla para cocinar con leña”.
Yorlin Maca: “La verdad no porque vivo en una vereda y el gas se consigue es por pipas y en otras ocasiones por leña, aquí en la ciudad donde trabajo si he visto cómo se están afectando las personas porque no tiene con que preparar los alimentos”.
Nubia Torrado: “Con la suspensión del gas hemos tenido que comprar una estufa de energía y es con esta con la que estamos pasando la suspensión, esta situación perjudica mucho a los ciudadanos porque esto incrementa el servicio de energía”.
Deyanira Madroñero: “Pues en el momento nos va mal porque no alcanzamos a hacer los alimentos para que nuestros hijos se vayan desayunados al colegio; ahora comprar el gas en pipa va a ser más costoso porque le van a subir el precio, igualmente el precio de la energía va subir el costo por el uso de estufas de energía”.
Liliana Folleco: “El problema de todo esto es que todo empieza a ser más costoso, entonces, si sube el gas en pipa sube el resto de los productos preparados, ojalá todos fuéramos solidarios y mantuviéramos los precios estables para el bienestar de todos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *