Periodistas en empalme de dos reconocidos oficiales

Por Jesús Alberto Aguilar Guerrero

Al son de la música y un suculento asado de carne, periodistas de diferentes medios de comunicación, atendieron el llamado de el comando de Policía Metropolitana de Popayán, donde se dieron a conocer diferentes impresiones de los oficiales el que llega y el que deja esta comandancia obedeciendo ordenes superiores. Nos encontramos con un hombre jovial, muy humano, pausado al hablar que refleja aún, las secuelas del secuestro sufrido por espacio de nueve años once meses, por parte de las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC; en primer plano nos encontramos con el Coronel Bianey Jorge Rodríguez Porras, que asumirá como comandante del ente policial en la metropolitana de esta capital, a quien le dimos la bienvenida, y dijo que agradeciendo al mando institucional por la oportunidad de estar en esta ciudad al frente de este organismo y sobre todo poder aportar en la seguridad en la convivencia ciudadana de esta hermosa ciudad como lo es Popayán, y los municipios que conforman la metropolitana; ya que después de estar como director encargado de bienestar de la policía nacional, y complacido ya que por primera vez arribo a esta región acogedora, histórica y turística, aprovechando para desearle al Coronel Quintero la mejor suerte en el nuevo cargo que le designe el mando institucional, estando aquí para dar lo mejor y con toda la disposición para poder aportar en la seguridad y convivencia de las gentes que la habitan; cumpliendo así las ordenes de nuestros superiores jerárquicos dándome una oportunidad que el mando me da, para cumplir con todas las capacidades, aportando al ejercicio de la mediación a la parte preventiva anticipándonos a tantas problemáticas que de pronto los ciudadanos tienen, anticipando que viene dispuesto a dialogar con todas las organizaciones sindicales, ONGS, grupos que ejercen liderazgo en esta región para poder contribuir y obviamente ayudarles en todo lo que respecta a la seguridad. Afianzando el trabajo realizado por el comandante saliente Coronel Jesús Enrique, ejercicio esta de gran reconocimiento que se continuara con lo que deja construido, dándole continuidad en las comunas y demás sectores, obviamente afianzaremos otros temas pero continuaremos con lo que mi antecesor ha venido haciendo ya que es una ciudad, que ha mejorado muchísimo y seguiremos acercándonos a la comunidad con respeto y con mucho dialogo que es lo mas importante y construyendo la paz que es lo primordial. Agrego que soy un defensor de los animales y no estoy de acuerdo del maltrato, respaldando al grupo que ataca esta clase de actividades “ilícitas e ilegales”, pero también vamos a actuar en la prevención y la construcción de conocimiento preventivo con las comunidades para que haya una conciencia colectiva de respeto hacia los animales. Aprovechando el camino ya labrado del comandante que hizo su paso por la institución dejando gran renombre por su trabajo, llegando a las comunidades que requieren de la policía nacional; invitando a los jóvenes a incorporándose a la institución teniendo un talento humano selecto caucano dentro de este organismo. Agrego del nueve de junio después de la transmisión de mando, anunciaremos algunas de las estrategias, una vez asumamos en propiedad. Agradeciendo al Nuevo Liberal de Popayán, por la vinculación en cada uno de sus procesos.

De otro lado el Coronel Jorge Enrique Quintero Rave, abordado por el periodismo de este diario, afirma con un saludo a los lectores de este importante diario, hasta hora trabajando desde la sede de los carabineros en Popayán con los amigos periodistas compartiendo y haciendo un balance de la gestión realizada, después de 18 meses en la permanencia en el cargo como comandante de la policía metropolitana, con todo el cariño y la gratitud de continuar sirviendo a la ciudadanía en Popayán, en el Cauca o donde quieran que la policía me requiera para continuar con mis servicio; en este tiempo respiro un aire de tranquilidad ya que se han hecho cosas interesantes, en la recuperación de confianza, de trabajo con la comunidad, en la desarticulación de bandas dedicadas al hurto y el microtráfico; hay un ejercicio de ciudad interesante en articulación con la alcaldía municipal que nos permitió abordar temas de perturbación de propiedades, tema este que es complejo en el departamento del Cauca y espacio publico particularmente en los sectores de las galerías y centro histórico en donde hemos estado de la mano con la Secretaria de Gobierno, haciendo este trabajo; hay una asociación grande de trabajo también alrededor de los colectivos, estoy hablando de los propietarios de los vehículos de tracción animal, que ya están en un proceso de modificación de ese mecanismo de trabajo, gracias a los censos hechos, logrando que en los próximos meses serán entregados 109 vehículos nuevos remplazando y dejando a los animalitos equinos jubilarse y descansen; también se trabajo con las barras de futbol a quien saludo a los del América, Nacional, Millonarios, Deportivo Cali; con la población LGTBIQ+, toda la actitud incluyente desde el servicio de policía entendiendo que hay unas condiciones diferentes especiales que debemos abordar con mucho respeto, integrados absolutamente con esta lógica; patrulla de género, patrulla purpura, protección a la mujer respaldo absoluto, para que tengan derechos garantizados en esta ciudad y nosotros desde la policía verificar que estas conductas o comportamientos a veces contrarios al interés de las mujeres sigan teniendo lugar en esta capital; hemos hecho un trabajo muy variado pero diría yo con la articulación institucional, ejercito, fiscalía, alcaldía municipal, procuraduría, personería municipal, defensoría del pueblo, hemos hecho una gran actividad articulada y de cinesia; para mi el actor principal sin lugar a dudas termina siendo la gente, a quien le otorgamos el servicio y con los que hemos estado trabajando, a los lideres y lideresas comunitarias, presidentes de juntas de acción comunal ediles y edilesas de juntas administradoras locales, con quienes continuamos en la zona urbano, rural y en los diferentes del área metropolitana Timbío, Purace-Coconuco, Paispamba-Sotara, trabajando para fortalecer los vínculos con la institución y el trabajo que se viene haciendo para que podamos cumplir nuestra misión constitucional, garantizando este libre ejercicio de los derechos que están consagrados en la Constitución y la Ley, y que tienen que llevar a Colombia a una convivencia pacífica; creo que hemos hecho un trabajo muy importante en ese posicionamiento en el restablecimiento de los puentes de comunicación, pero todo en el afianzamiento de la confianza como único mecanismo para generar esas alianzas que se requieren para sacar un proyecto de ciudad. Siempre se quedan cosas por hacer ya que la delincuencia es absolutamente dinámica ahora afrontamos unos problemas que se están pronunciando no solamente en las ciudades sino en gran parte del país, que tienen que ver con el incremento de los hurtos, en segmento me preocupa ya que son violentos y para esos estamos trabajando e implementando diversas estrategias desde hace unos cuatro meses hacia acá, sin embargo queda un trabajo grande por hacer que estoy seguro que el nuevo comandante de la policía metropolitana a partir de la siguiente semana, pues continuara desplegando desde las estrategias que nos permitan entendernos con la ciudadanía, articularnos, y neutralizar esas intenciones criminales para permitir que la gente pueda salir a trabajar, llegar del trabajo, tener emprendimientos, tener sus negocios, tener la posibilidad de ir a los colegios sin ningún temor los niños y niñas, jóvenes, en fin toda la población de la ciudad de Popayán en el área metropolitana, que puedan desarrollar su vida, en paz con tranquilidad y con las garantías que deben ser para poder llevar ese bienestar, esa tranquilidad, ese orden que necesitamos todos para poder convivir pacíficamente. Al termino agradezco a las gentes de esta parte del Cauca, llevándome un gran aprendizaje en cuanto a la madurez en el servicio, al entendimiento en la importancia del liderazgo comunitario y la interacción que debe tener la institución con las redes sociales de los que existe en la comunidad de donde sale verdaderamente ese sentimiento permitiendo afianzar una institución de servicio como la policía nacional, alrededor de logros. Por este medio periodístico agradezco el entendimiento y colaboración al Nuevo Liberal de Popayán. De esta manera se realizo la bienvenida y despedida de estos oficiales que fungen dentro de la Policía Nacional.