Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    Listo el afiche oficial de las procesiones 2020

    La propuesta seleccionada se escogió de entre 23 trabajos de fotógrafos profesionales y aficionados.

    Jazmín Muñoz Yela

    Este es el afiche promocional de las procesiones de Semana Santa para el 2020, denominado ‘Tradición que no se detiene’. /Imagen José Luis Pérez.

    La ya tradicional elección del afiche promocional de Semana Santa dio como resultado una hermosa imagen que recoge la esencia de las procesiones. La propuesta ganadora fue la foto tomada por José Luis Pérez, profesional de la fotografía y quien fue contratado por la Junta como el fotógrafo oficial de las procesiones de Semana Santa del año 2019,

    Con la elección del afiche, la Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa da inicio a la cuaresma junto a todos los católicos que el día de ayer salieron a colocarse la señal de la cruz.

    “Por segundo año consecutivo, la Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa convocó a la comunidad semanasantera, a participar con sus propuestas fotográficas para la escogencia del afiche promocional de las procesiones de Semana Santa del año 2020. Se recibieron un total de 23 propuestas de fotógrafos profesionales y aficionados”, indicó Guillermo Ospina López, Presidente de la Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa.

    El afiche elegido cumplió con las características técnicas, artísticas y conceptuales solicitadas por los miembros de la Junta. Además se tuvo en cuenta la excelente técnica usada por el señor José Luis Pérez, logrando una apertura de perspectiva con mucho movimiento: los pasos al hombro, el sahumerio de la ñapanga, la vigilancia de la regidora y el acompañamiento de los alumbrantes.

     



     

    El afiche denominado ‘Tradición que no se detiene’, indica que esta tradición continuará saliendo a las calles de la capital del Cauca, gracias al trabajo mancomunado entre la Junta Permanente Pro Semana Santa, los semanasanteros, las entidades municipales y la comunidad payanesa en general.

    “La misión de la Junta es preservar la tradición, en ese sentido para este año no hay ningún cambio ni en el recorrido, imaginería o pasos nuevos. Pero si con el lanzamiento del afiche, se da paso al inicio de la cuaresma, en este se logró captar el significado de la procesión, donde se ven las calles de Popayán, sus casas estilo colonial, alumbrantes, sahumadoras, regidoras y un paso donde lo podemos observar con sus respectivos cargueros, más las luces que adornan a Popayán, el afiche tiene todo lo que se presenta en el recorrido procesional. La invitación a que nos acompañen con fervor, devoción y espiritualidad, que la ciudad los espera con los brazos abiertos”, agregó Guido López Quintero, miembro de la Junta Permanente Pro Semana Santa.

    Actividades alternas

    En Bogotá se llevará a cabo una muestra de la semana Santa, en la capital se expondrá un paso en el Museo Nacional y se va a hacer un desfile procesional con cinco pasos representativos de lo que fue la primera procesión de Semana Santa en Popayán. Para este evento se llevaron los pasos de San Juan, La Verónica, El Cristo en Agonía, El Cachorro y el Amo Jesús de la Ermita. Esa exposición representa mucho para Popayán, porque es una forma de promover turísticamente la ciudad.

    loading…




    Exposición fotográfica

    Tras el éxito de los contenidos fotográficos captados por los fotógrafos oficiales contratados por la Junta desde el año 2018 hasta le fecha, se diseñó e instaló una exposición con las 67 imágenes más impactantes de las procesiones de Popayán en los últimos 2 años. Esta exposición fotográfica estará abierta al público en la casa de la Junta Permanente Pro Semana Santa (Calle 5 No 4-51).

    El ingreso a la exposición no tiene ningún costo.

    Manos de Oro 20 años

    En el Claustro Santo Domingo de la Universidad del Cauca en Popayán, del 5 al 12 de abril, se llevará a cabo la veinteava edición de la exposición artesanal Manos de Oro, un programa adscrito a la Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa.

    En esta ocasión participarán 146 artesanos colombianos representando a 16 departamentos del país, más seis expositores provenientes de Ecuador, México, Guatemala, Egipto, India y Turquía.

    loading…