La virtualidad como un escenario inclusivo para los caucanos

Aunque muchas instituciones de educación superior en modalidad virtual han logrado consolidar una comunidad de estudiantes con altos estándares de calidad y con una tasa de permanencia que supera el 90 por ciento de los estudiantes,entre ellas, el Politécnico Grancolombiano, muchas otras aún son poco efectivas en sus estructuras metodológicas, las cuales infieren directamente en la calidad educativa.

Aspectos como la autoexigencia, los costos educativos, la estructura de las plataformas virtuales, los mitos alrededor de la educación virtual, y en especial, las metodologías de enseñanza, han influido en gran medida en la forma cómo se percibe la educación virtual en Colombia.

De la mano de un experto, se rescatan los aspectos más importantes que dan el mayor indicador de cómo va el desarrollo de la educación virtual en Colombia.

Para ello, se dialogó con el docente Luis Martín Trujillo Flórez, líder del Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje Inmersivo de Educación Virtual de la institución, quien aseguró que las metodologías más usadas para la modalidad virtual son las lecturas, vídeos y objetos de aprendizaje OVA, “que están alineados y tienen un sentido para que se produzca un aprendizaje real”, explicó el docente.

Por otro lado, Trujillo Flórez dijo que la educación virtual no es tan fácil como muchas personas lo visualizan, por el contrario, “virtual viene de virtuoso, de personas dispuestas a mejorar y crecer, si se entra con esa mentalidad a la virtualidad el nivel de autoexigencia será mayor, lo que implica que las instituciones también deben subir sus niveles de exigencia”, agregó.

Según el líder, el concepto que debe superarse en la población es que la educación virtual es barata, “no lo es, para hacer una buena educación virtual las instituciones deben invertir en tecnología, software, licencias, lms. Y viene la inversión de los  tutores, formación de los mismos, elaboración de materiales de calidad, producción de ambientes de aprendizaje acordes con las competencias, pedagogos que propongan estrategias y diseños para un aprendiz en línea”.

Para brindarle ambientes prácticos en su formación, la institución creó un laboratorio de experiencias inmersivas de aprendizaje, “que ha permitido la creación de simuladores, juegos serios, weblabs, apps, ambientes 360, realidad virtual, realidad mixta, que nos permita como tutores evidenciar la adquisición de las competencias en los estudiantes, experimentar en ambientes similares a los reales donde el estudiante aplicará en la práctica los conceptos teóricos adquiridos”.

Por último, el docente se refirió a la educación virtual inclusiva. “La virtualidad es más incluyente que la presencialidad, sobre todo para personas con dificultades de movilidad.En lugar de sacar a nuestros estudiantes destacados de su región incurriendo con gastos que no pueden asumir, les damos la posibilidad de aplicar el conocimiento para el crecimiento de su región y del país, así hemos visto como ha progresado en este aspecto regiones como: Cundinamarca, Cauca, Casanare y Tolima”.