Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    “La lucha por los derechos de la mujer no se detiene”

    “Somos mujeres, no cosas, por eso la tarea de formar a las personas bajo esta perspectiva, dejando atrás años y años de educación patriarcal”, relata Claudia Quintero. / Suministrada – El Nuevo Liberal.

    Como forma de continuar la tarea de velar por los derechos de la mujer en esta zona del país, Claudia Yurley Quintero Rolón invitó a los payaneses a incluir dentro de sus vidas cotidianas el lenguaje incluyente en género para así empezar a disminuir las agresiones contra este grupo poblacional.

    “No es que esté de moda el tema de género, sino que realmente por fin pudimos desnudar que la violencia a la mujer no ocurre porque se ponga una minifalda o porque decidió tener una vida sexual libre, sino porque se da en un contexto histórico y cultural, porque hay algo que se llama patriarcado y este ha formado a hombres y mujeres por muchos años, entonces es una victoria que la gente comprenda esta nueva realidad”, dice Claudia Quintero, quien dirige la Corporación Anne Frank, encargada de velar por los derechos de las mujeres en el Cauca.

    En relación con la condena a un ex militar por el feminicidio de una mujer en condición de prostitución, registrado en el 2018, la líder social expresó que es importante este resultado judicial porque es una muestra de que los fiscales y jueces están entendiendo las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres, así como las desigualdades históricas que han permitido que las ciudadanas sean discriminadas, permitiendo de paso su vulneración en diferentes escenarios.

    “Es una cuestión de formar, más que juzgar, a nuestros jueces y fiscales que aún no tiene ese enfoque de género. Claro, exigimos a la justicia de que eduque a sus funcionarios en este tema, en el enfoque diferencial e interseccionalidad, es decir que actúen con las nuevas realidades de las mujeres en Colombia”, acota Claudia Quintero.

    Paso seguido, esta representante de las mujeres indica que hay que tener empatía a la hora de velar por sus derechos y de protegerlas frente a todo ese ámbito violento, como se refleja en el Cauca, donde el año pasado cerró con más de 65 casos de agresiones a ciudadanas, entre ellos varios feminicidios.

    “No es fácil la tarea, porque nosotras aún estamos en un ambiente dependiente, que nos sitúa en una condición de vulnerabilidad, es llamarnos a engaños exigirle a una mujer que denuncie, que tome otro rumbo en sus vidas, cuando estamos expuestas a muchas cosas, como la dependencia económica, por eso dijo que la lucha es para largo, con tenacidad y la disposición de protegernos”, acota Claudia Yurley Quintero Rolón.

    A continuación vea la entrevista que Claudia Quintero ofreció en el Facebook Live de EL NUEVO LIBERAL…