- Inicio
- Mi Ciudad
- Mi Región
- Política
- Opinión
-
Deportes
- Copa El Nuevo Liberal
- Judicial
- Clasificados
- Especiales
Jazmín Muñoz Yela
Cada 27 de febrero se celebra el Día mundial del Trasplante. La fecha se conmemora por una iniciativa de la Organización Nacional de Trasplantes de España y busca generar conciencia sobre la importancia de donar órganos. Hablamos con Liliana Caicedo, Cirujana de Trasplantes del Hospital San José de Popayán, quien nos dio detalles, desmintiendo mitos y mostrando la realidad e importancia del tema.
Jazmín Muñoz Yela: ¿Por qué existe el día mundial del trasplante?
Liliana Caicedo: El 27 de febrero se celebra mundialmente el día de los trasplantados, es una idea para fomentar la donación, para que la gente conozca los casos de los pacientes que están requiriendo un órgano y también de los que han trasplantado, que conozcan la experiencia de vida que han tenido de ellos.
JMY: ¿Cómo está el tema del trasplante en Colombia?
LC: En Colombia tenemos alrededor de 3 mil personas en lista de espera de recibir algún órgano o tejido, sin embargo la cantidad de donantes no es suficiente y solamente se alcanza a hacer al año alrededor de 400 o 500 trasplantes, dejando un gran déficit de personas que están necesitando esta donación. Con un donante se pueden salvar alrededor de 55 personas.
JMY: ¿Quiénes pueden ser donantes?
LC: Esta el donante vivo. En Colombia está permitido para donante de riñón principalmente, lo hacen personas con un parentesco hasta cuarto grado de consanguinidad o primero civil. Hay que aclarar que ese donante tiene total seguridad en la donación y la probabilidad de que a largo plazo tenga una enfermedad renal es muy baja y es casi igual a la de la población que no dona. Es un método totalmente seguro. El otro caso es donante de muerte encefálica, es una condición neurológica en la que el cerebro se desactiva por completo, ya no hay ninguna función, es irreparable y hay un par de horas desde que se produce la muerte encefálica para rescatar esos órganos a los que aún le están llegando sangre. Y está el donante de parada cardiaca que es la forma conocida de fallecer, el solo puede donar tejidos.
JMY: ¿Es voluntaria u obligatoria la donación?
LC: Desde hace varios años la ley colombiana dice que todos somos donantes de presunción, sin embargo se estaba solicitando la aceptación por parte de la familia. Ahora se dice que todos somos donantes y el que no desee donar, debe en vida dejar expresado esta presunción ante un notario, esta acta la debe registrar ante el Ministerio de Salud y la EPS a la que está afiliado, si no hizo este trámite en vida se está aceptando ser donante. Legalmente estamos amparados para hacer estas cirugías, pero lo más importante, es saber que cuando por nosotros ya no se puede hacer nada, porque no salvar muchas vidas si esos órganos se van a perder.
JMY: ¿Cuál es el proceso para trasplantar un órgano?
LC: Todas las instituciones de salud, clínicas, hospitales deben tener una red en la que se permiten identificar este tipo de pacientes y los potenciales donantes, se hace diagnóstico y una vez se confirma el tipo de muerte, se activa la red a la que uno corresponde para que el grupo que hace rescate y cirugía de eso órganos haga lo correspondiente, se hace acercamiento con la familia, contando con ellos la decisión de la donación y se hacen pruebas especiales de compatibilidad para ver ese donante con que paciente es compatible de los que están esperando órganos.
JMY: ¿Qué se viene haciendo para motivar la donación?
LC: Desde hace más de 40 años en Colombia se vienen haciendo trasplantes, sin embargo no hay muchas campañas, ni nos educan sobre la donación. Lo que hemos hecho en el Hospital Universitario San Jose es una campaña y una política institucional de educación sobre donación, empezamos con el personal del hospital, también se va a toras instituciones de salud, colegios, universidades y medios, para dar a conocer el proceso y despejar dudas. El hospital ha realizado una inversión humana, en infraestructura, hay 2 quirófanos adecuados totalmente para realizar trasplante y otra parte para laboratorio, imágenes y patología, estamos a 80% de lograr en los próximos meses tener trasplante renal en Popayán.
JMY: ¿Cuáles son los principales mitos?
LC: El tráfico de órganos que no es real, primero porque la ley no lo permite y segundo porque no se puede sacar un órgano y ponerlo en otra parte sin ningún especialista, se necesita recurso humano entrenado, infraestructura especial, no se puede hacer en cualquier institución, sin aprobación del Ministerio de Salud y de la Red Regional y los más importante es que el paciente requiere de pruebas especiales para ver la compatibilidad y eso no se hace en un laboratorio cualquiera, sino uno especial y solo existe en las instituciones donde hay grupo de trasplante. El otro mito es sobre las religiones que no permiten, eso no es cierto la mayoría lo ven como un acto de bondad. Los gitanos y chinodistas son los únicos que creen en la reencarnación física. No tiene costo, todo está dentro de un sistema de salud y no hay desfiguración del cadáver y por fuera no se ve la falta de órganos.
JMY: ¿Cuáles son los órganos que se donan habitualmente?
LC: Los órganos que habitualmente se donan son hígado, r} riñones, páncreas, intestino, corazón, pulmón, cornea, piel, hueso musculo entre otros.
JMY: ¿En la ciudad de Popayán cuál es el órgano más requerido?
LC: Los más requeridos es el riñón. Popayán es la primera capital de Colombia con más pacientes con falla renal terminal, con más pacientes que están en diálisis y por lo tanto hay mayor necesidad de este órgano.
¿Cuál es la invitación?
Invitar a donar, porque es algo importante, todos podemos llegar a necesitar en algún momento. Es necesario que tengamos conciencia de donación, si sabemos que podemos salvar más de 55 personas, entonces la invitación es a decir si a la donación de órganos y tejidos.
Comentarios recientes