Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    Intensifican las acciones en el norte del Cauca

    Las autoridades anunciaron una serie de medidas tras registrarse varios homicidios en municipios como Corinto y Toribío.

    “Se implementó además un plan de recompensas para que las personas aporten información precisa y veraz que permita la captura de los responsables de estos homicidios, contribuyendo a que estos casos no queden impunes”: Policía Nacional.

    Luego que sujetos armados secuestraran y luego asesinaran a dos hermanos en Corinto, al norte del Cauca, las autoridades adelantaron en Popayán un consejo de seguridad con la esperanza de detener la violencia que se registra en esta zona del departamento.

    Los hechos obligaron a esta actividad: siete homicidios durante el fin de semana en este municipio, y en Toribío, dejaron entrever que las autoridades no tienen el control absoluto en la zona, a pesar de que en ella hay presencia de varias unidades élites, por orden del mismo presidente de la República, Iván Duque Márquez.

    Aún así, los homicidios se aún presentan en medio de una comunidad que no oculta el temor que siente al ver que todos los hechos suceden con los mismos patrones: personas que no son de la zona llegan a estas localidades y luego aparecen muertas. En otros casos, aparecen torturadas o quemadas, como el caso del docente de Caloto, Efraín Cabal Rendón, quien apareció calcinado al interior de su automotor tras ser plagiado en dicho municipio.

    Por eso, las autoridades entraron a evaluar la forma de operar en dicha zona para así anunciar una serie de medidas, con las cuales buscan enfrentar esta situación. Esas disposiciones son redoblar las tareas de control de las unidades policiales y militares en los corredores viales de acceso a la zona, a la par con tareas de inteligencia e investigativas contra las organizaciones delincuenciales, como la disidencia de la ‘Dagoberto Ramos’ de las Farc.

    Las anteriores iniciativas están respaldas por la operación Atalanta, que no es más que la implementación de amplia estrategia en seguridad implementada en el norte del Cauca y sur del Valle para cerrarle el paso a los corredores usados por los delincuentes para contrarrestar el narcotráfico.



    Intensifican controles

    “Los controles en los accesos viales a estos lugares se reforzarán con más unidades, pero con más intensidad a la hora de su ejecución, la Policía está desde ya con el Ejército en las vías carreteables, así como otros corredores para bloquearle el paso al tráfico de estupefacientes, que en últimas es el combustible de los grupos delincuenciales que quieren acorralar a la población civil con su violencia”, dice la Policía.

    Esta misma postura la esboza el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí al plantear que si se está haciendo presencia en la zona con actividades judiciales y operativas.

    “Los retos en este asunto son varios y lo sabemos, por eso estos ejercicios los haremos de manera permanente”, asegura Elías Larrahondo, a lo qué agrega que en el Cauca se tiene el comando especial del Ejército, la Fuerza de Despliegue Rápido y la Brigada 29, que junto con Policía, hacen presencia en todo el territorio.

    En contraste con esa aseveración, está la versión compartida de líderes sociales de estos municipios, quienes se muestran preocupados por el mensaje retador de los casos violentos.

    “Las muertes violentas cada día aumentan y a pesar de tener Ejército y Policía, la ola de inseguridad es realmente alarmante, a la delincuencia ya no le importa atacar a las personas en horas del día, en Caloto no ve que la institucionalidad local departamental y nacional no se ve reflejada cuando se trata de protegernos”, relata un líder social de este municipio, quien exigió mantenerse en el anonimato.

    Aun así, queda por esperar, entonces, los resultados de esas acciones institucionales en estos municipios porque una cosa si es cierto: la comunidad campesina e indígena está cansada de esa violencia y solo quieren vivir en paz.

    loading…