El camino que recorrió Santos para ser Nobel de Paz

‘Por sus decididos esfuerzos para acabar con los más de 50 años de guerra civil en Colombia’, el Comité del Premio Nobel le otorgó este galardón al presidente Santos. Pero ¿Cuál fue el camino que recorrió el mandatario para que hoy sea el segundo colombiano en obtener un Premio Nobel? Aquí algunas de las fechas más importantes en su cargo presidencial.

Por: Olga Portilla Dorado

Seis años y un mes después de que Henry Acosta (facilitador entre las Farc y el Gobierno) llevara una carta a las montañas del Cauca, donde el presidente Juan Manuel Santos, le expresaba a los líderes guerrilleros su intención de “hacer la paz con ellos”, el mandatario, a través de una llamada de otro emisario, esta vez desde Noruega, recibió la noticia de que era el nuevo Nobel de Paz 2016.

Una buena noticia, no solo para el presidente sino para quienes depositaron su confianza en los Acuerdos de La Habana, los más de 8 millones de víctimas, los negociadores, los miembros de las Farc y millones de colombianos, que durante la semana –y aún- tienen un sentimiento de incertidumbre y desesperanza al ver como más de seis años de negociación podrían quedar solo en el papel.

“Es la esperanza del Comité de que en los próximos años los colombianos van a cosechar los frutos del proceso de paz y reconciliación en curso. Sólo entonces el país será capaz de hacer frente con eficacia a grandes desafíos como la pobreza, la injusticia social y la delincuencia relacionada con las drogas”, dice el comunicado del Comité Nobel Noruego.

Y es que después de las negociaciones y la firma del Acuerdo Final que se realizó el pasado 26 de septiembre, esta semana fue un sube y baja de emociones y debates, especialmente entre los del ‘sí’ y el ‘no’, luego de que el pasado domingo, a eso de las 5:00 de la tarde se conociera que en las urnas, más de 6 millones de colombianos habían votado ‘NO’ a la refrendación de los Acuerdos de La Habana.

Sin embargo, y tal como lo anunció cuando se posesionó como presidente, el 7 de agosto de 2010 “la búsqueda de la paz con la guerrilla la haré hasta el último día de mi mandato”; el pasado domingo a las 7:00 de la noche en una alocución presidencial Santos ratificó su propósito. El primer paso para continuar este camino lo dio al reunirse con los líderes del Centro Democrático, el pasado miércoles.

Sin un acuerdo concreto entre el Presidente Santos y el Senador Uribe, y con la noticia de que el cese al fuego iría hasta el 31 de octubre; en la noche de ese miércoles, miles de personas –jóvenes en su mayoría- salieron con camisetas y flores blancas, y velas, a recorrer calles y plazas de varias ciudades de Colombia con una sola consigna: ‘Acuerdos Ya’.

El pasado miércoles parecía no tener fin, y la polémica volvía. Unas declaraciones del exgerente de la campaña del ‘No’, Juan Carlos Vélez, entregadas en entrevista al diario La República, generaron al indignación de otro tanto de ciudadanos, al conocer que “la campaña del No ha sido la más barata y efectiva de la historia…la estrategia era dejar de explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación”.

Al día siguiente, al ‘propagarse’ los comentarios y respuestas dados por Vélez las redes sociales se inundaron de mensajes de indignación, preocupación y algunos de arrepentimiento. El Senador Álvaro Uribe no dudo en escribir en su twitter para referirse a lo acontecido Hacen daño los compañeros que no cuidan las comunicaciones”. En horas de la tarde, Juan Carlos Vélez puso a disposición del Centro Democrático su permanencia en el partido, luego de la presión por lo ocurrido.

Llegó el viernes y aún sin tener noticias claras sobre qué pasará con el Acuerdo de Paz, un nuevo amanecer para este proceso se asomaba a millones de kilómetros. A eso de las 4:00 a.m. el presidente Santos recibía la llamada donde se le anunciaba que era el ganador del premio internacional más importante: el Nobel de Paz.

Los otros cinco colombianos que estaban postulados al premio Nobel de paz: Jineth Bedoya, José Antequera Guzmán, Leyner Palacios, Luz Marina Bernal, y Constanza Turbay, todos ellos víctimas del conflicto armado.

Pero, ¿Cuál fue el camino que recorrió Santos para negociar con las Farc?

En las montañas del Cauca, el 7 de septiembre de 2010, Henry Acosta le entregaba una carta a Alfonso Cano y Pablo Catatumbo, enviada por el recién posesionado presidente Juan Manuel Santos, en la que les expresaba querer hacer la paz con ellos, “negociar en secreto y al más alto nivel”.

Solo un mes después, (15 de octubre) las Farc envían una misiva como respuesta al presidente Santos, firmada por Alfonso Cano, donde aceptan tener un primer encuentro secreto, solicitando sea en Venezuela o Cuba, para así tener garantías para sus delegados. Pese a estas voluntades, las acciones militares en el país no cesaban y el 4 de noviembre del 2011, Juan Manuel Santos autorizó la Operación Odisea donde se dio de baja al jefe máximo de las Farc: Alfonso Cano, por lo que desde esa época su sucesor y con quien seguirían las negociaciones sería: Rodrigo Londoño (Timochenko).

El 23 de febrero de 2012 empezó en La Habana la fase exploratoria de los diálogos entre las Farc y el Gobierno. El presidente Santos designó a Humberto de la Calle, como jefe negociador. El camino de la paz que se trazó Santos desde que inició en la política hace 19 años empezaba a escribirse.

El 26 de agosto, ambas partes acuerdan dar inicio a las negociaciones, se hace un Acuerdo General, que es una hoja de ruta donde se consignaron las bases de la negociación, donde se registraron 6 puntos -los cuales se mantienen hasta ahora-. El 4 de septiembre, Santos anuncia el comienzo oficial de los diálogos, los cuales tiene como fecha los primeros 15 días de octubre de 2012 y se realizarán en Oslo, Noruega. El 18 de octubre se instala oficialmente la mesa de negociación en Oslo.

El 25 de octubre se abre el primer espacio para que las Organizaciones Sociales lleven sus propuestas y opiniones a la Mesa de Negociación, esta se conoce como la primera Mesa Regional por la Paz, se hizo en Sincelejo. El 19 de noviembre, las Farc anuncian cese al fuego unilateral, el cual se cumpliría desde el 20 de noviembre hasta el 20 de enero de 2013. Ese mismo 19 de noviembre inicia la discusión del primer punto de la agenda: desarrollo integral agrario.

Entre el 17 y el 19 de diciembre se realizó el primer foro sobre Política de Desarrollo Agrario Integral en Bogotá. Entre el 5 de diciembre de 2012 y el 24 de enero de 2013 se realizan cuatro ciclos de las conversaciones. El 27 de enero de 2013 las negociaciones sufren una crisis, luego de que las Farc secuestran a dos policías en el Valle del Cauca. El 14 de febrero son liberados los dos policías.

El 31 de enero muere durante un operativo el guerrillero alias ‘Jacobo Arango’. Entre el 31 de enero y el 2 de marzo se hacen los ciclos quinto y sexto de las conversaciones, ambas partes afirman que hay avances en el primer punto de la agenda.

Entre el 11 y 21 de marzo se inicia el séptimo ciclo de conversaciones, además se empieza a preparar el foro para el segundo punto de la agenda (participación política). El 18 de abril, piden a John Kerry, secretario de Estado de E.U. apoyar las negociaciones. Entre el 24 de abril y el 3 de mayo inicia el octavo ciclo de conversaciones, se anuncia que el primer borrador sobre el primer punto del acuerdo está listo. El 26 de mayo, Gobierno y Farc anuncian que ya hay un acuerdo sobre política agraria integral.

Tras siete meses de diálogo, entre el 11 y el 21 de junio se da a conocer el primer informe conjunto de la Mesa de negociaciones. Del primero al 9 de julio se da inicio a la discusión del segundo punto en la agenda: participación política. El 25 de septiembre, Rodrigo Londoño amenaza con romper la confidencialidad de los diálogos, tras declaraciones de Santos en la ONU. El 6 de noviembre, hay un acuerdo parcial sobre la participación política de la guerrilla después del conflicto.

El 8 de diciembre las Farc anuncian nuevamente una tregua unilateral por temporada navideña. El 20 de diciembre viajan líderes comunitarios, académicos e instituciones para intervenir en la discusión sobre drogas ilícitas. En enero 13 de 2014 inicia el ciclo 19 de conversaciones. El 3 de febrero se da inicio al ciclo 20, y ya hay los primeros borradores sobre el acuerdo para sustitución de cultivos ilícitos.

El 8 de febrero sale a luz el escándalo ‘Andrómeda’ donde se espiaban a ambas delegaciones participantes en los diálogos de paz. Siendo el 4 de abril y completándose el ciclo 23 de las conversaciones, se anuncia avances en el tema de drogas ilícitas. Entre el 12 y el 17 de mayo se logra el tercer acuerdo parcial: drogas ilícitas.

El 16 de mayo Farc y Eln anuncian cese al fuego conjunto y unilateral, para elecciones presidenciales. Entre el 3 y 7 de junio se acuerdan 10 principios para tratar el punto de víctimas. Durante el 6 de julio y el 5 de agosto se hacen 4 reuniones previas para discutir el quinto punto de la agenda: las víctimas del conflicto armado, que finalmente se empieza a conversar el 12 de agosto. El 16 de agosto las víctimas cuentan sus historias y propuestas en La Habana.

Siendo el 24 de septiembre, el presidente Santos anuncia la publicación de los borradores de tres puntos del acuerdo general. Sin embargo, el 17 de noviembre el Gobierno suspende los diálogos por el secuestro del General Alzate; el 25 de ese mismo mes las Farc liberan a dos soldados secuestrados y el 30 liberan al general Alzate.

El 18 de diciembre se da un encuentro histórico, las Farc se reúne con las víctimas de Bojayá. A partir del 20 de ese mes, el grupo guerrillero entra en cese al fuego unilateral y definitivo. El 26 de diciembre las Farc liberan al soldado Carlos Becerra, secuestrado en Cauca el 19 de ese mismo mes. Ya en el 2015, el 10 de febrero y después de 4 meses, la Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas entrega informe final.

Otro anuncio importante para el desescalamiento del conflicto se da el 12 de febrero, cuando las Farc anuncian que no reclutarán más a menores de edad. El 10 de marzo, Santos anuncia desminado conjunto entre su Gobierno y las Farc.

El 15 de abril se da uno de los hechos que pone en ‘jaque’ los diálogos con las Farc: mueren a 11 militares tras ataque de las Farc en Buenos Aires, Cauca. Ese mismo día, Santos levanta la orden de suspensión de bombardeos. Las Farc responden y el 22 de mayo suspenden el cese unilateral del fuego; el cual se retoma en julio 8.

El 19 de julio, liberan al subteniente Cristian Moscoso. En el mes de septiembre (11), hay optimismo por parte de las Farc con la posibilidad del Acuerdo. El 15 de septiembre se radica el acto legislativo para implementar el proceso de paz. Siendo el 23 de septiembre, Santos y Timochenko anuncian que en máximo 6 meses se habrá firmado el acuerdo final. El 15 de diciembre se llega a un acuerdo en el punto de víctimas.

El 23 de junio de 2016, otro día histórico para el país, porque se firma el acuerdo sobre el fin del conflicto, uno de los puntos más importantes. El 18 de julio, la Corte aprueba el plebiscito para refrendar acuerdos de paz. El 24 de agosto se cierran formalmente las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno del presidente Santos.

Las Farc se reunieron en los Llanos del Yarí (Caquetá) entre el 17 y el 23 de septiembre para realizar su décima conferencia guerrillera. Allí aprobaron el Acuerdo de Paz negociado en La Habana. Tres días después, llega la firma del Acuerdo final de Paz en Cartagena, el cual se refrenda el 2 de octubre con el plebiscito.

El 7 de septiembre, el Comité Nobel de Noruega reconoce las negociaciones entre el Presidente Santos y las Farc, además expresa creer firmemente en que “Santos, a pesar del “No”, voto de la mayoría en el referéndum, ha traído el sangriento conflicto mucho más cerca de una solución pacífica, y que gran parte del trabajo de base se ha establecido tanto para el desarme verificable de las FARC y un proceso histórico de la fraternidad y la reconciliación nacionales. Sus esfuerzos para promover así la paz cumple los criterios y el espíritu de la voluntad de Alfred Nobel.


“La paz, en Colombia, está de un cacho”, Juan Manuel Santos (1997, cuando era precandidato por el partido Liberal a la Presidencia).