El informarse en tiempos del Internet

A pesar de que la mayoría de los usuarios de las redes sociales, y la Internet en general, conocen de la existencia de las Fake News o Noticias Falsas, siguen cayendo una y otra vez en las trampas de quienes se han especializado en la difusión de este tipo de mensajes tramposos, la mayoría de las veces con intención perfectamente determinada.

Las noticias falsas que circulan a grandes velocidades en la Internet, pueden considerarse una amenaza a la credibilidad de la opinión pública provocando comportamientos errados en el sentir y pensar del ciudadano de a pi0065.

En tiempos de post verdades o post verdades a medias, la autoregulación de las redes sociales es fundamental. Poner un trino o una publicación en Facebook, hoy en día puede tener un gran alcance, pues el acceso a dichas plataformas está a la orden del día, y a diferencia de lo que ocurriera en tiempos anteriores, en donde solamente los jóvenes contaban con un perfil en internet, hoy adultos e incluso gente de la tercera edad, debaten a diario en la red del pajarito.

La ingenuidad con que todavía actúan las personas frente a páginas web de todo tipo y redes sociales de toda clase, es francamente peligrosa ya que esto ha permitido que tales canales de comunicación se conviertan en el medio ideal para la multiplicación de mensajes injuriosos, calumniosos, amenazantes, humillantes, y mayoritariamente perniciosos.

Fotografías retocadas, audios editados y afirmaciones sin base real engañan con mucha facilidad a las personas que consideran real todo lo que ven en Internet. De los pocos formatos que se mantenían fuera del alcance de los impostores era el video, puesto que este no permitía que se hicieran adulteraciones y mucho menos que esto fuera una tarea tan fácil como la que se hace hoy con decenas de recursos para falsear imágenes estáticas.

Pero han aparecido ya los primeros ejemplos de DeepFakes, que no es otra cosa que nuevas tecnologías para crear noticias falsas. Según los expertos, este nuevo recurso usa inteligencia artificial de tal manera que se hace posible sustituir el rostro de una persona por otro tan fácilmente como si se le pusiera una máscara digital. En Internet puede verse un video del presidente Obama en una alocución procaz, imposible para el personaje real, pero perfectamente creíble por la calidad de la suplantación de su imagen y su voz.

Es una nueva amenaza para todo el mundo. La comunicación en todas sus facetas y especialmente la relacionada con campañas políticas está ahora mucho más en entredicho y la verdad histórica queda ahora frente a una amenaza de magnitudes incalculables.

Nos queda a los medios de comunicación que tenemos decenas y centenares de años de existencia y credibilidad, mantener en alto las banderas del verdadero periodismo y seguir, como lo hemos hecho siempre, informando con veracidad y responsabilidad para bien de nuestros lectores y nuestra comunidad.