Comentarios recientes

    Timbío, un municipio de inmensas posibilidades

    GUILLERMO ALBERTO GONZÁLEZ MOSQUERA

    [email protected]

    A diferencia de otros municipios del sur del Cauca, Timbío no ha perdido población, ni ha cesado en su desarrollo físico. Quizá por su cercanía a Popayán y por estar habitado por personas comprometidas con su desarrollo, el municipio posee buenas comunicaciones terrestres que han permitido que a sus puntos cardinales se vinculen tanto proyectos de electrificación como de agua potable y producción ordenada de la agricultura y la ganadería.




    Hay un  mercado artesanal de frutas y legumbres que ofrece una variedad de artículos ávidamente consumidos por su población interna y por quienes desde Popayán se lanzan cada sábado a consumirlos y a comerciarlos. El mercado es pintoresco y fresco y no hay en el departamento otro sitio que ofrezca la variedad y los precios que este lugar posee como atractivo. El pan de Timbío está acreditado en todos los mercados y solo falta que se organice para que se convierta en un renglón de especial atracción. Visitar semanalmente este mercado es sentirse en la Europa de campesinos y productores que muestran lo mejor de su producción en granjas debidamente organizadas. Timbío es también un excepcional productor de café, el segundo en el Cauca luego de Piendamó, que reúne a Cajibío y Morales. Existe una caficultura artesanal que debe compensarse con buenos precios, que configuran un mercado familiar que repercute en las ventas del comercio y en la economía local. El mercado de ganados superó en mucho al de Popayán y se puede afirmar que es primero en el departamento del Cauca en ventas y en oferta pecuaria.




    Pero este panorama alentador se ve constreñido por la falta de una variante que remplace a la vía actual, estrecha y congestionada, que además se ha convertido en peligro para los transeúntes que la utilizan. El trazado se encuentra listo y bastaría un acto político para iniciar trabajos de construcción. Es una solución viable que le cambiaría el rostro a la cabecera municipal y generaría otros proyectos de desarrollo como el de una nueva plaza de ferias, más acorde con el mercado de oferta y demanda que ya está establecido. Algunas personas me dicen que hace parte de la vía Timbio-Estanquillo, que duerme el sueño de los justos en los anaqueles de la ANI.

    Por ahora hay nueve candidatos a la alcaldía de Timbío que en rigor deberían reunirse para exigirle al gobierno nacional la iniciación de esta obra redentora que está destinada a modificarle la cara al municipio, con consecuencias favorables para la economía local, incluyendo a la de la capital del Cauca.