Siguen esperando apertura de los escenarios deportivos

Polideportivos ya terminados que no han sido entregados a la comunidad, siguen deteriorándose.

Según se conoció, en varias oportunidades se han realizado reuniones sin llegar a acuerdos sobre el futuro de los escenarios deportivos, con argumentos que no justifican el por qué la comunidad no está disfrutando de estos espacios para la recreación y el deporte. / Suministradas – El Nuevo Liberal

Polideportivo de Pandiguando.

Controversia ha generado la situación de los 19 escenarios deportivos construidos por la Gobernación del Cauca con recursos de Regalías para la ciudad de Popayán, donde solo en cinco barrios la comunidad está haciendo uso de ellos, estos son: El Pajonal, Santa Catalina, Pandiguando, Lomas II y El Lago. Los otros 14: María Occidente, La Paz, Villa del Viento, El Uvo, Cinco de Abril, Alfonso López, Camilo Torres, Las Ferias, La Independencia, Obando, Lomas I, El Mirador, Tomas Cipriano y Las Guacas, se encuentran en proceso de entrega.

En algunos sectores los escenarios han sido foco de vandalismo y de mal uso por la falta de control, y por tal motivo se presenta deterioro en algunas de sus estructuras.

Milton Andrés Camacho, Ingeniero Civil adscrito a la Secretaría de Infraestructura, es uno de los supervisores de los escenarios deportivos, quien expresó con relación al tema, que en este momento hay una situación preocupante, ya que, aunque están terminados al 100%, no se ha podido hacer entrega por falta de concertación con el municipio, que permita llegar a la finalidad del objetivo que es el disfrute de la comunidad en general.

“Es un inconveniente porque la Gobernación ya no es propietario de los espacios deportivos, lo es el municipio, y las comunidades antes de realizar las edificaciones, disfrutaban de los parques en estos sitios, sin embargo, el Departamento sigue en custodia de éstos, pero no ha sido posible autorizar su uso, y ante esa necesidad, la gente está invadiendo de manera fraudulenta, dañándolos por el mal uso”.

De acuerdo al Ingeniero, en varias oportunidades se han realizado reuniones con la Alcaldía municipal y sus delegados, incluso en presencia del Concejo Municipal, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo, sin llegar a acuerdos sobre el futuro de los escenarios deportivos, con argumentos que no justifican el por qué la comunidad no está disfrutando de estos espacios para la recreación y el deporte.

“El argumento de la administración para no recibir los escenarios, es que en algunos existen fallas, sin embrago éstas no impiden su uso; hay que recordar que la Gobernación ha atendido cada uno de los requerimientos a través de los contratistas y de las pólizas que están vigentes de calidad y estabilidad en varias oportunidades, pero la falta de control y de un responsable para garantizar su buen uso por parte de la comunidad, ha hecho que los mismos arreglos hoy estén en malas condiciones”.



Por otro lado, de acuerdo al Profesional, se debe tener en cuenta que muchas de estas fallas pertenecen a las edificaciones antiguas donde solo se hizo embellecimiento.

Expresa Milton Muñoz que de parte de la Gobernación se han hecho capacitaciones con las comunidades para el correcto uso, todo dentro de las capacidades de las Juntas de Acción comunal.

“Hay unas especificaciones particulares de los escenarios deportivos, como cualquier otro escenario, que determinan consideraciones de uso, para el disfrute de la comunidad en diferentes modalidades deportivas, ya que se invirtió en 23 canchas multifuncionales construidas con material apto, los cuales tienen resistencia contra impactos de otros elementos, no obstante, deben tener una protección que está estipulada en los manuales de uso, no se puede ingresar con bicicletas, vehículos o instalar tarimas; el pavimento no es vehicular, es diseñado para la práctica del deporte y no para otras actividades como tenemos información que se han utilizado”.

Asimismo, el ingeniero Muñoz recordó que los escenarios necesitan uso y mantenimiento constante, porque para eso están diseñados, y situaciones como los fuertes cambios de clima y el polvo producen deterioro.

“Ante el Concejo se demostró que se trata de un proyecto rentable y autosustentable. Por otro lado, la administración está obligada por Ley al mantenimiento de todos los escenarios deportivos de la ciudad, sin embargo, a la fecha no se ha contratado para este fin”.

Una de las conclusiones es que la ciudad está urgida de escenarios que permitan la práctica del deporte y coadyuven a incentivar los hábitos saludables, que tienen que ver con el ejercicio físico y la reducción de las altas tasas de drogadicción que presenta actualmente Popayán, sobre todo en la población joven. Los 19 escenarios deportivos están construidos y dispuestos en excelentes condiciones, es la hora de hacer uso de ellos y cuidarlos para preservarlos en el tiempo.