Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    COVID-2019-INS-COLOMBIA
    Infogram

    ¿Por qué saber leer y escribir correctamente en Matemática?

    Si escribimos y leemos matemática correctamente, entendemos y acatamos sus leyes, construiremos una Colombia socialmente mejor…

    Francisco Escobar Delgado

    [email protected]

    Licenciado en Educación Matemática, M.A. (Mathematics) Rice University, Houston, Tx. Doctor Honoris Causa. Profesor Titular Jubilado, Distinguido y Eminente de La Universidad del Cauca. Creador de Matemática Articulada y de la Ciencia Religiosa.

    El no saber escribir y no usar los signos de puntuación adecuadamente, en matemática, nos lleva a cometer errores que pueden repercutir en contra de quien los cometió o en contra de otras personas…

    En matemática, y más que en el lenguaje corriente, necesitamos signos de puntuación para expresar con exactitud lo que queremos decir; el papel de las comas en el lenguaje escrito es desempeñado en matemática por los paréntesis, y estos se escriben apropiadamente para respetar las leyes o propiedades aritméticas, y en general, propiedades algebraicas, es decir, leyes de la matemática, puesto que el álgebra es un área de la matemática y la aritmética es parte del algebra.

    El no saber escribir y no usar los signos de puntuación adecuadamente, en matemática, nos lleva a cometer errores que pueden repercutir en contra de quien los cometió o en contra de otras personas, y además nos impiden poder llegar alto en la ciencia matemática y aplicar esta ciencia exitosamente a la tecnología y a la informática; debido a que los programas para el computador se escriben con instrucciones (funciones de la matemática) acatando las leyes, para que así, el computador haga las cosas correctamente, y en la forma como deseamos que el aparato proceda.

    De acuerdo al párrafo anterior, si escribimos y leemos matemática correctamente, entendemos y acatamos sus leyes, construiremos una Colombia socialmente mejor, con una educación matemática de alta calidad, que apalanca el desarrollo científico, informático y tecnológico del País. La educación matemática de Calidad le rinde tributo a la verdad y previene que los errores lleguen al profesor, y esto último se logra aumentando las capacidades del maestro, para que así, él pueda desaprender tantos errores –que ahora se enseñan en matemática– que él no ha inventado.

    Para clarificar una gran parte de lo dicho anteriormente, me permito dar un ejemplo, con una situación hipotética, en donde dos amigos de un mismo pueblo estudiaron en la misma escuela con un mismo maestro, a este le enseñaron “la ley de la jerarquía de las operaciones” ley esta inexistente en matemática, pero que a la mayoría de los docentes de primaria y bachillerato en Colombia se la han enseñado. Según me han dicho ellos, esta ley dice que “si se tienen sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, primero se hacen las multiplicaciones y divisiones, y por ultimo las sumas y restas”.

    El ejemplo es

    Uno de estos señores va a construir una casa, le dice al amigo que le preste 10 millones para la construcción, luego el constructor abona al prestamista 4 millones, después, el constructor pide un nuevo préstamo a su amigo por 8 millones, y finalmente acuerdan que la deuda pendiente ahora, se pagará en dos cuotas semestrales sin intereses.

    -Tú, apreciado lector puedes leer el ejemplo de nuevo y decirme cual es el valor de la cuota semestral, y al final, veremos si coincidimos en la respuesta-.

    Ellos están de acuerdo que lo anterior se escribe así:

    10-4+8 ÷2

    – Lo cual es incorrecto, faltan los signos de puntuación, y esto hace que se violen algunas leyes de la matemática-.

    También están de acuerdo que, en esta cuenta, primero se hace la división y que el valor de cada cuota es 10 millones- esto es incorrecto, espero, apreciado lector, que tu respuesta sea 7, que es lo correcto-.

    Un hijo del constructor le dice a su padre que el valor de la cuota es de 7 millones y no de 10 millones, esta aclaración hace que se presenten reclamos de parte del constructor, el prestamista ahora, recurre a la calculadora de su celular y digita en ella:

    10-4+8 ÷2

    E introduce el signo igual (=) y esta calculadora muestra la respuesta 10 – Tu, apreciado lector, si tienes a la mano tu celular, puedes hacer la cuenta anterior-.

    La respuesta que da la calculadora es falsa, y esta calculadora, en lugar de mostrar 10 y utilizar la ley falsa de las jerarquías, debería de haber mostrado error. Un mes más tarde, aparece en el pueblo un estudiante universitario con un celular, que además de la calculadora corriente tiene calculadora científica –ésta, además de las operaciones básicas utiliza paréntesis para escribir correctamente y también utiliza otras funciones- al pedirle el favor de resolver el problema, el joven dice, que escribir:

    10-4+8 ÷2

    Es incorrecto, que se viola la ley clausurativa de la suma, que las operaciones anteriores son binarias, y siempre se hacen entre dos para producir uno. Ante la insistencia de algunas personas, el joven mete los datos en la forma escrita anteriormente, en su calculadora, y presiona la tecla ejecutar, la calculadora científica muestra error. El joven dice que lo anterior se escribe correctamente, así:

    ((10-4)+8) ÷2

    Presiona la tecla ejecutar y la respuesta de la calculadora científica es 7, lo cual es correcto.

    Lo anterior nos debe servir a todos (padres, niños, maestros y autoridades educativas) para entender, que si deseamos construir un país mejor, debemos mejorar la calidad en la educación y en particular de la educación matemática, enseñando a escribir y leer correctamente, obedeciendo las leyes, para instruir correctamente a las máquinas de la tecnología moderna.

    ¿Cómo lograr lo anterior? En el centro de la educación están los niños y el profesor, se deben repotenciar las capacidades de los profesores de preescolar, primaria y bachillerato para que los errores actuales en la educación matemática se desaprendan en la forma menos traumática y se reaprenda en forma correcta, suministrando juegos adecuados y útiles para la correcta apropiación de la ciencia matemática, en los primeros niveles, para que los estudiantes y docentes amen la matemática y los alumnos no abandonen la escuela; a los docentes se les debe pagar el tiempo extra empleado en los cursos, diplomados, que se hagan para aumentar sus capacidades. Este proceso de potenciar las capacidades de los docentes de los primeros niveles, lo pueden hacer equipos de docentes colombianos con amplia experiencia no solo en la ciencia matemática sino en la educación matemática y la pedagogía, y así ayudar desde la educación matemática a la construcción de un mejor país en todos los campos.

    loading…