Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    Popayán socialista

    VÍCTOR PAZ OTERO

    [email protected]

    El título de esta columna podrá resultar un tanto insólito y hasta sorprendente por los episodios que se narran y que pertenecen a una historia bastante desconocida por las nuevas generaciones payanesas, que sin duda padecen una preocupante fractura en la memoria y en el conocimiento de los muchos eventos que se dieron en un pasado no muy lejano dentro del proceso de nuestra vida ciudadana.

    Pero debo contar que en las primeras décadas del siglo XX, en Popayán existió una activa organización socialista a la cual se vincularon destacadas personas de la época que propagaron con entusiasmo y fervor sus ideas políticas. Ideas que cuestionaban la ideología marcadamente conservadora y retardataria que prevalecía en la comprensión y en la orientación del poder político.

    La dicha organización, no solamente tuvo muchos partidarios, sino que editó e hizo circular un interesante periódico que se llamó LA OLA ROJA, que se fundó en el año de 1920 y su primer director fue el doctor en derecho FRANCISCO VALENCIA CASTILLO, hermano mayor del político y poeta GUILLERMO VALENCIA.

    En el cabezote de la publicación se anuncia como “Semanario de propaganda socialista” y como órgano del directorio socialista departamental. Circularon varios números y se publicaron múltiples manifiestos para fomentar la educación política de los obreros del cauca, a quienes preferencialmente se dirigía la llamativa publicación.

    Don francisco Valencia, fue sin duda un personaje singular e interesante; considerado como la “oveja negra” por algunos miembros de su familia que eran notoria y marcadamente representantes de la ideología conservadora.

    loading…




    Por supuesto, la forma de actuar y de pensar de don Pacho valencia, no podía ser grata para las elites católicas y fanáticas que ejercían en forma monopólica el poder político y administrativo en la comarca. El clero de la época se encargo de fabricarle una mala imagen entre ciertos sectores ciudadanos. Se lo acusaba de libre pensador, de “descreído” de hereje y hasta de enemigo de la iglesia. Y nunca le rebajaron el apelativo de VOLTERIANO, que en aquellos tiempos, tenía entre nosotros, más fuerza satanizadora que la que podría encarnar la etiqueta de comunista. Pero don Pacho nunca se dejó amedrentar por el coro vociferante de los llamados “godos” y no dio nunca su brazo a torcer en aquello de la defensa de sus ideas y de sus principios, que en nada conciliaban con los de su hermano el poeta, ya dirigente reconocido y aguerrido del partido conservador. Es más, parece que don Francisco era provocador de polémicas y divulgador de comentarios muy irónicos acerca de algunos de sus paisanos. Se cuenta que una vez escribió un descalificante poema que tituló “los Pájaros de barro” referido a una familia que no le era para nada simpática. El poema circuló masivamente y fueron muchos los que lo repetían de memoria en ciertas ocasiones. Personalmente yo nunca he podido conseguir el texto.

    Otro de los grandes animadores del socialismo en Popayán fue JOSE IGNACIO TORRES GIRALDO, que sin ser nativo del valle de Pubenza, vivió entre nosotros varios años, en plan de sus faenas de combativo líder sindical .Torres goza de amplio reconocimiento en los anales de la luchas populares en Colombia. Es autor de un valioso texto histórico llamado “LOS INCONFORMES” donde estudia y narra el proceso de esas luchas populares. Fue de los fundadores del partido comunista colombiano y un infatigable organizador de los grandes sindicatos obreros, algunos de los cuales aún superviven. Torres escribió y publicó un simpático y picante libro de recuerdos; en el consigna innumerables anécdotas de su vida en Popayán. Un Popayán como visto y vivido en ropa interior que pocos han visto o explorado. Un Popayán que no tiene estatuas, ni solemnidades y mucho menos acomodaticias leyendas que terminan por falsificarla.