Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    Música caucana triunfa en el Eje Cafetero

    Carmen Viviana Lizcano Samboní es actualmente una reconocida y premiada directora de banda sinfónica en el departamento de Caldas.

    POR EFRAÍN PIAMBA GÓMEZ

    [email protected]

    Banda juvenil de la Institución Educativa de Riosucio, Caldas – 2019; directora Carmen V. Lizcano. / Fotos Suministradas – El Nuevo Liberal.

    Carmen V. Lizcano en el Concurso departamental de bandas sinfónicas en 2018 en Neira, Caldas.

    Banda infantil de la Institución Educativa de Riosucio, Caldas – 2019; directora Carmen V. Lizcano.

    Maestra en música Carmen Viviana Lizcano.

    Se trata de Carmen Viviana Lizcano Samboní, oriunda del municipio de Bolívar, Cauca.

    Estudió básica primaria en la escuela ‘Niña María’ y culminó estudios secundarios en la Institución Educativa ‘Santa Catalina Labouré’ de su pueblo natal.

    Cuando tenía 8 años incursiona en el maravilloso mundo de la música e ingresa a la escuela de formación musical de la Casa de la Cultura ‘Augusto Rivera Garcés’, con la dirección del maestro Luis Alfonso Tupaz, se inclina por el clarinete soprano.

    Con los buenos oficios de la Hermana Vicentina Sor Ruth Arango, consigue una beca e ingresa a la Facultad de Música de la Universidad del Cauca en el programa Dirección de Bandas.

    En el ciclo profesional, además del clarinete, se destaca en la ejecución del saxofón. En el año 2013, el alma mater caucana, le otorga el título de Maestro en Dirección de Bandas.

    Como profesional de la música, ha participado en seminarios de orden internacional con los maestros José Pascual Vilaplana y Frank De Vuyst. La capacitación: dirección de bandas y, con la misma temática, ha participado en cursos con la orientación de los profesionales Bert Appermont, Oscar Fernando Trujillo y Juan Carlos Valencia Ramos.

    Comienzos de su trayectoria profesional

    Cuando cursaba el décimo semestre en Unicauca, inició el trabajo de grado en la banda sinfónica del cantón militar de la capital caucana, en esta agrupación musical sólo estuvo un par de meses; un llamado de su asesor de grado, Juan Carlos Gómez, de la Universidad del Cauca, determinó que la profesional bolivarense culminara la tesis de grado en Riosucio, Caldas.

    El director de la banda sinfónica de la Institución Educativa de esa municipalidad, maestro Guillermo Ramírez, expresó: “Es un honor que mi banda sea el laboratorio para realizar un trabajo de grado en la que por primera vez se vincula un trabajo musical de la universidad del Cauca en Caldas y que mejor, tener una mujer directora que dirija mi agrupación”.

    Además de su asesor, la Comunidad de las Hermanas Vicentinas con sede en Bolívar, se relacionaron con sus pares en Ríosucio y de esta manera se fortaleció su vinculación con la cultura musical de esa región del departamento de Caldas.

    Culmina trabajo de grado

    De la experiencia en la banda sinfónica de Riosucio, Caldas, tiene conocimiento la dirección de la fundación Hogar Nueva Vida, sus regentes, los profesionales Jairo Gallego Betancurt y Cruzedilia Correa Ramírez, le proponen a Carmen Viviana que dirija la banda musical de niñas de dicha institución. La caucana, acepta y hace el montaje de dos obras que las incluye en su proyecto de grado. Con estos presupuestos, la Universidad del Cauca, aprueba el trabajo de grado y le confiere el título, ya referenciado en la presente nota.

     

    Su vinculación con el gobierno departamental

    Por espacio de un año y medio prestó sus servicios a la Fundación como directora de la banda musical Hogar Nueva Vida y desde hace cuatro años fue vinculada al programa de bandas musicales de la Gobernación de Caldas como directora de la banda sinfónica de la Institución Educativa de Riosucio.

    Su vinculación con el municipio de Bolívar

    Como instrumentista, ha acompañado a la banda de la escuela de formación musical de la casa de la Cultura ‘Augusto Rivera Garcés’ en eventos, tales como, carnavales de negros y blancos y en las procesiones de Semana Santa.

    Como profesional, ha orientado algunos talleres y, a través de la fundación HOPE, con su director Héctor Idárraga, logró la aprobación de un proyecto presentado por los padres de familia de los niños músicos de su tierra natal que se consolidó con la dotación de instrumentos de viento madera y viento metal, elementos de capital importancia para el fortalecimiento de la banda sinfónica de Bolívar, Cauca.

    Para concluir, la maestra Carmen Viviana Lizcano expresa: “Dentro de mis proyectos está el intercambio de procesos bandísticos, unificando el trabajo musical Caldense y el de mi pueblo para retroalimentarnos y fortalecer los lazos culturales de cada una de las regiones.

    «Siempre estaré agradecida con quienes me compartieron con amor y humildad sus conocimientos musicales, maestros de infancia y de universidad, a mi familia por su apoyo incondicional, a mis estudiantes que día a día me permiten aprender de ellos y que al mismo tiempo depositan su confianza en mí para crecer juntos en el proceso de formación, enfocado siempre en hacer música para compartir y no para competir”.

    Logros

    Como directora de la banda musical de Riosucio, la profesional bolivarense ha tenido los siguientes reconocimientos:

    Cuarto puesto en concurso de bandas en Norcacia, Caldas 2015

    Segundo puesto en concurso Categoría “B” municipio de Salamina, Caldas 2017

    Mejor Director

    Mejor Tema Show

    Concurso departamental en Neira 2018: Mejor instrumentista en bronces

    Mejor instrumentista en Madera

    Mejor tema Show

    Mejor Director

    Concurso Nacional en La Vega, Cundinamarca 2018:

    Primer puesto categoría juvenil

    Mejor intérprete en madera

    Mejor Director

    Concurso departamental en Riosucio, Caldas 2019: Mejor Tema Show

    Concurso Nacional Guatavita, Cundinamarca 2019:

    Tercer puesto categoría infantil

    Mejor comparsa