En el Cauca, otra tragedia por el oro

De nuevo la actividad ilegal de extracción de este mineral causa una emergencia en el Cauca. Y se registró en el mismo lugar, donde hace dos años, doce personas fallecieron también en medio de un derrumbe.




En el Cauca, otra tragedia por el oro.

De nuevo el Cauca es el escenario de la muerte por culpa de la ‘fiebre del oro’. En el mismo lugar donde hace dos años se registró la muerte de doce personas en medio de un derrumbe en una mina de oro, esye viermes otras personas fallecieron en similar circunstancias y otra más resultó herida.

La mortal emergencia se registró en un socavón que los trabajadores informarles edificaron poco a poco mientras horadaban la falda de una montaña en búsqueda del preciado metal, situación que generó que el terreno cediera, presentándose el alud.

“Uno de los cinco atrapados fue sacado del sito y trasladado a la sala de urgencias del Hospital de Santander de Quilichao. La situación se dio porque de manera irresponsable se extraen grandes cantidades de tierra de la ribera río Quinamayó y de la montaña, momento que es aprovechado por los mineros para arrojarse a los huecos que se forman y extraer el preciado metal, labor que a todas luces es sumamente riesgosa por la inestabilidad que se va registrando en el terreno”, explicó un socorrista de Bomberos que atendió la emergencia.

Pero cómo se registra de nuevo una tragedia en un sitio donde varias personas fallecen, precisamente realizando la misma labor. Es la pregunta que quedó en el ambiente al presenciar otra vez las escenas de dolor entorno a esta mina, ubicada en la vereda San Antonio, zona rural del municipio de Santander de Quilichao.

La respuesta la entregan los mismos habitantes del sector, una zona donde la única fuente de trabajo paradójicamente es esta labor ilegal, por ende, altamente riesgosa.

“Como hace dos años se dio la muerte de doce personas entonces el sito quedó solo por un buen tiempo y se formaron unas ‘piscinas’ con ese líquido contaminado con cianuro donde se extraía el preciado metal. La gente, como ya sabe que hay mucho oro, entonces no vio problema en empezar a devorar la falda de la montaña para continuar con esta actividad ilegal o seguir esta peligrosa labor en puntos cercanos a la zona”, sostuvo Víctor

“Se manejan unas identidades, a partir de la información de los familiares que llegaron al sitio conocida esta triste noticia. Al parecer  las víctimas responderían a los nombres de Camilo Campuzan, de aproximadamente 23 años de edad; Brayan Portilla, de 20 años; Yerlin Castro, de 24 años de edad y se tiene el nombre de Francisco para la cuarta persona. Estas identidades serán corroboradas por los peritos judiciales del CTI que adelantan las inspecciones técnicas de los cuerpos sin vida, los cuales fueron trasladados a Medicina Legal”, explicó el coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo del Cauca, Luis Gabriel Chica.

Reacciones

Mientras tanto, el mandatario de los caucanos, Óscar Campo, lamentó profundamente lo sucedido y enfatizó que “la minería ilegal es un acto nocivo para el medio ambiente y para la vida, así mismo, solicitó al Gobierno Nacional y al Ministerio de Defensa su pronta respuesta para que realicen las debidas acciones operativas para contrarrestar este fenómeno delictivo”.

Para solucionar el problema de la minería ilegal, afirmó la primera autoridad de los caucanos, se “están brindando las herramientas de productividad y alternativas comerciales necesarias para el desarrollo económico de la región; en el OCAD Pacífico, realizado el día de ayer, se ha puesto como prioridad sobre la mesa, la necesidad de seguir fortaleciendo los mecanismos de productividad que generen una solución eficaz, apartando a la comunidad de las prácticas complejas y peligrosas de la minería ilegal”.