El proyecto TUCAN3G llevará comunicaciones al Amazonas

La investigación de la que participa la universidad del Cauca, contribuirá en el proceso de llevar telefonía móvil a las comunidades apartadas del Amazonas.

Jazmín Muñoz Yela

[email protected]

Habitante realizando llamada de prueba.

Antena instalada en el terreno.

El proyecto denominado TUCAN3G, es un proyecto que está dirigido a organizar tecnológicamente una serie de tecnologías para los entornos de la selva amazónica peruana específicamente, el cual se dio a través de un consorcio donde participan la Universidad del Cauca por Colombia y varios socios de Europa y Latinoamérica.

El docente a la cabeza por parte de la Unicauca es el doctor Álvaro Rendón Gallón, docente del Departamento de Telemática de la Universidad del Cauca, hace parte del grupo de investigadores financiados por la Comunidad Europea, que buscan llevar telefonía móvil a comunidades apartadas del Perú. El docente está acompañado del doctor Ingeniero Gustavo Ramírez y el Magister Ingeniero Iván Hernández.

TUCAN3G- (Wireless technologies for isolated rural communities in developing countries based on cellular 3G femtocell deployments) o Las tecnologías inalámbricas para las comunidades rurales aisladas de países en desarrollo sobre la base de las implementaciones de femtoceldas 3G, es un proyecto realizado y financiado por Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) que es el Coordinador General, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que es el Coordinador Técnico, la Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Cauca, el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), el IP.Access, Telefónica del Perú,    Fundación EHAS, Telefónica Internacional Wholesale Services, Centro Regional de Productividad del Cauca (CREP) y Knowledge and Innovation Consultants (KINNO) y la financiación del proyecto es 7 Programa Marco Comisión Europea.

“Este proyecto se está desarrollando desde el amazonas peruano, allá la fundación EHAS ha instalado una red de comunicaciones inalámbricas, que consisten en una serie de torres a lo largo de varios afluentes del amazonas que van haciendo saltos de comunicación para proveer servicios hasta una ciudad que es la que tiene acceso a servicio de comunicaciones satelital”, indicó Gustavo Adolfo Ramírez González, profesor del departamento de Telemática y miembro del grupo de investigación en ingeniería telemática.

Al respecto, el docente del Departamento de Telemática explicó que, el proyecto hace parte del 7o Programa Marco de investigación, desarrollo e innovación, y es una apuesta de las tecnologías inalámbricas para que las comunidades rurales accedan al servicio de telefonía móvil sobre la base de la implementación de femtoceldas 3G celulares.

“Buscamos aprovechar las nuevas tecnologías para superar el problema del acceso a la comunicación celular de estas comunidades que han sido excluidas de este servicio, ya sea por su ubicación geográfica o por no tener capacidad de pago”, expuso.

De esta manera, TUCAN3G se desarrolla en la selva peruana, específicamente en las cuencas de los ríos Napo y Yurimaguas, donde se promueve la creación de una cooperativa o asociación civil para suministrar servicios de Internet a sus habitantes, utilizando la estructura de red inalámbrica ya existente.

“Cuando hicimos las visitas, nos dimos cuenta que las poblaciones están muy distantes, las poblaciones son de 40, 60 o máximo 100 personas, y tienen paneles solares por horas, los habitantes tenían celular, pero no hay infraestructura, la razón de esto es porque los habitantes viajan hasta las ciudades donde si hay señal, actualizan sus mensajes recargan, se comunican con sus familiares y regresan, si esas personas están haciendo esa inversión, lo ideal es que tengan una infraestructura hasta los pueblos y que puedan tener una afluencia de comunicación que a la vez les permita un desarrollo económico y social”, indicó Gustavo.

Los investigadores realizaron un análisis en la zonas, determinando que hay que modificar unas infraestructuras que ya existen a través de unos dispositivos que se llaman femtoceldas, esas se encuentran en sitios urbanos, lo que queremos es proveer señal alrededor de esa femtoceldas que cubrirá una zona determinada, dichas comunicaciones debían convivir con una red de transportes, una red de varias torres que se comunican entre sí.

El proyecto lleva tres años y durará seis meses más, las fases fueron revisiones de campo y una adaptación tecnología, para el caso colombiano, los fines que se buscan son diferentes a los peruanos. “El proyecto lo que propone es una alternativa de modelos de negocio para el caso colombiano, porque las condiciones económicas y normativas son diferentes y no tenemos las mismas oportunidades que la normativa peruana, en las condiciones del amazona colombiana es diferente, habría que pensar en la financiación a corto, mediano y largo plazo, indicó el docente Gustavo.

La expectativa del resultado del proyecto es grande. “Esperamos que el modelo de negocio evolucione para ofrecer servicios móviles, lo que requerirá obtener una licencia de operador del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. Otra opción sería compartir la infraestructura de red con un operador móvil con licencia, con el objetivo de extender los servicios disponibles a las comunidades rurales, sin que sean necesarias grandes inversiones”, concluyó Álvaro Rendón.