Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    El Medio Ambiente en primera línea

    GUILLERMO ALBERTO GONZÁLEZ MOSQUERA

    [email protected]

    El 2019 fue un buen año para los ambientalistas. Si bien la conferencia de Madrid no dejó resultados concretos que permitan ver con optimismo el futuro inmediato, sí se pudo aumentar el número de ciudadanos que se preocupan por lo que sucede en el planeta por el cambio climático. Los incendios en Australia, así como otros fenómenos en los Estados Unidos y en China, muestran que el aumento de la temperatura en el mundo no es alarma circunstancial ni problema para asustar bobos. Estamos frente a una de las amenazas más terribles para los que hoy viven en ciertas zonas del planeta y los que lo habitarán en los próximos años. De todas maneras, existe un creciente interés de medios de comunicación, de personas interesadas y de foros que discuten el tema con seriedad y sin tapujos. El hecho de que la prestigiosa revista Time haya escogido para su portada de fin de año la figura de la joven sueca Greta Thunberg, es síntoma de la preocupación mundial por el tema ambiental.



    En Colombia las cifras de deforestación son alarmantes. Cada año desaparecen casi 4.000 hectáreas de bosque sin que a nadie se le ocurra denunciar este flagelo que arrasaría uno de los países de mayor diversidad mundial. Podría acontecer, si no se detiene este fenómeno, que cada vez ocupemos un lugar secundario en la diversidad de aves mundial o en especies en extinción, lo cual es una lástima para la economía Colombiana que ha visto en los últimos años depender sus ingresos del turismo y actividades conexas. ¿Existe una política que controle la tala de árboles en el territorio nacional? Ya en los diferentes municipios los nuevos alcaldes tienen la obligación de presentar un plan ambiental que contenga la defensa de los recursos hídricos, lo mismo que la siembra de árboles para aumentar la superficie reforestada de su región. El valor neto de este último ejercicio debe multiplicarse en todo el país para producir un resultado positivo que nos devuelva el optimismo sobre esta situación, lo mismo que la presencia de lo público en uno de los esquemas que más preocupan a los colombianos. Los nuevos gobernadores deberán ser acuciosos en la vigilancia en los compromisos de los alcaldes, para que pueda hacer efectiva su gestión.

    Coletilla Gastronómica: Con motivo de los Carnavales de Pubenza, la ciudadanía pudo apreciar el esfuerzo conjunto de la Alcaldía y la Corporación Gastronómica de Popayán en el Parque de Caldas. Magnífico orden, innovación y respuesta de la ciudadanía para uno de los temas de mayor interés comunitario. La gastronomía se impone en cada ocasión mostrando su fuerza y empleo en la ciudad. El nombramiento de Argenis Gómez, sus primeras declaraciones a la prensa local y su trayectoria forman esperanzadoras acciones de ayuda que repercutirán en dar a esta nueva vocación de la ciudad un impulso sin precedentes. Felicitaciones a la flamante funcionaria y a su equipo, encabezado por el alcalde Juan Carlos López, cuyos aciertos destacamos y estamos seguros va a resultar en un mejor futuro para la ciudad.

    loading…