Comentarios recientes

    Editorial: Elecciones y orden público

    Una ofensiva militar en el Cauca que fue bastante publicitada y que incluyó una visita relámpago a Popayán del presidente Iván Duque para anunciar un “duro golpe” de las fuerzas militares contra grupos de disidentes de las Farc, enmarca la crítica situación de orden pública en nuestro departamento en víspera de las elecciones regionales.

    Aparte de lo anterior, hechos lamentables como la masacre de seis personas que incluyó a la candidata a la Alcaldía de Suárez, Karina García y las amenazas e intimidaciones a candidatos de todos los partidos y movimientos ejercidas por grupos violentos para anunciar que en esta o aquella región, en este o aquel municipio, quienes mandan son ellos, sellan ese mal momento que atraviesa la tranquilidad de nuestra comarca a menos de mes y medio de la fecha electoral.

    Un ambiente muy diferente al del año pasado cuando se llevaron a cabo elecciones para Presidencia de la República y Congreso. Esas fechas fueron tranquilas frente a lo que había ocurrido en oportunidades anteriores, haciendo pensar que se estaba recobrando el sosiego.




    En estos meses cada día y medio se ha presentado un hecho de alteración política electoral contra distintos candidatos y aparatos políticos del abanico electoral. Así, no se puede decir que el objetivo sea este o aquel partido o movimiento político en particular, sino llevar zozobra a diversas regiones y sectores de la comunidad.

    En esta campaña electoral ya van asesinados tres candidatos a alcaldías y cuatro a concejos y hay un alto número de candidatos amenazados.

    Ante tantos hechos de sangre, las autoridades llaman la atención sobre el actuar de organizaciones armadas ilegales al servicio del narcotráfico, del contrabando, de la minería ilegal y de sectores que buscan apropiarse de la contratación pública a nivel municipal y departamental.

    Sobre nuestro departamento del Cauca, recordemos que el Ministro de Defensa ha señalado que aquí bandas de narcotraficantes buscan garantizar un corredor de salida para llegar a la costa del Pacífico y enviar estupefacientes a Centroamérica. Esta tesis fue conformada en la noche del jueves por el propio Presidente Duque luego que anunciada a la prensa el golpe militar en el que fue abatido ‘Alonso’, cabecilla de la columna móvil ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc.

    Pero aparte de todo, tenemos que decir que otro factor de perturbación es el accionar de grupos clientelistas que se disputan el manejo del presupuesto público municipal y departamental en diversas regiones.




    ¿Qué pone en evidencia ello? Las ansias de grupos ilegales, de mafias y de otros actores violentos de controlar alcaldías, concejos municipales, asambleas y gobernaciones para tener presencia y poder territorial. Ante ese desafío las instituciones legítimas de nuestro Estado deben lograr impedir que ello ocurra.

    Todos estos factores en definitiva enrarecen el ambiente que se avecina antes de las elecciones. Ojalá los votantes al momento de ejercer su sagrado derecho lo hagan con perspectiva y conciencia para elegir a verdaderos líderes qué futuro le aporten a la tranquilidad de nuestro Cauca y en general de todo Colombia. Por favor, no desaprovechemos la oportunidad.