Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    Destacan nacionalmente al Hospital de Timbío

    Con la estructuración y aplicación de su modelo de atención en salud, el Hospital de Timbío logró recuperarse y alcanzar la renovación al 100% de su dotación hospitalaria, mejorando así la atención al público. / Suministrada – El Nuevo Liberal.

    Dra. Mónica Campo, gerente del Hospital Timbío E.S.E.

    Con el objetivo de destacar los casos de éxito de diferentes regiones de Colombia, la Organización para la excelencia de la Salud, OES, reconoció la evolución del modelo de atención en salud adoptado por el Hospital Timbío E.S.E, institución de salud pública de primer nivel de complejidad ubicada en la localidad centro caucana.

    En una publicación a través de su portal web, la OES asegura que a partir de la estructuración de su modelo el Hospital, en cabeza de su Gerente, la Dra. Mónica Campo, “se han evidenciado los resultados operativos, financieros y de mejoramiento en los indicadores asistenciales de calidad en atención en salud, basados en la aplicación adecuada de buenas prácticas de seguridad al paciente y trato humanizado”.

    Recalcan en la publicación virtual, que a pesar del antecedente de una crisis operativa y financiera, con la estructuración y aplicación de su modelo de atención en salud logró recuperarse y alcanzar la renovación al 100% de su dotación hospitalaria, apertura nuevos servicios y mejoramiento de los procesos de calidad, oportunidad, accesibilidad, seguridad al paciente y bioseguridad.


    “Estos avances han logrado que el Hospital Timbío se posesione como la mejor E.S.E en el desempeño de gestión hospitalaria de la red pública del Departamento de Cauca en dos vigencias consecutivas 2018-2019 y en los primeros lugares a nivel nacional, como se puede evidenciar en el aplicativo Aihospital – Sistema de Alertas y Seguimiento de Hospitales Públicos del Ministerio de Salud”, precisan en el portal, recalcando que “la actual gerencia ha logrado fortalecer la contratación, reorganizar la estructura de costos y rediseñar administrativamente la institución, llegando a pagar el 100% del pasivo exigible laboral y de proveedores que ascendía a 2.324 millones de pesos con recursos propios de la institución, sin requerir de la cofinanciación municipal, departamental o nacional para poder salir de la crisis fiscal y financiera en la que estaba sumido”.

    Co cifras, indican que los resultados en la implementación de su modelo de atención en salud permiten evidenciar una evolución considerable en el comportamiento de la entidad, que paso de facturar históricamente hasta el año 2016 alrededor de 4.000 millones de pesos por año a facturar 8.500 millones de pesos en el 2019.

    Esto, gracias al incremento de la producción en los servicios prestados, lo que genero excedentes en el ejercicio entre 2018 y 2019”.

    Para la OES, los excedentes generados en el centro asistencial, se usan para el pago de las deudas de otras vigencias, “permitieron que con recursos propios se pudiera financiar la adecuación de la infraestructura por mantenimiento hospitalario, compra de insumos y tecnologías acorde a las necesarias de la población y contratar talento humano comprometido con la aplicación del modelo de atención integral basado en la entrega de APS Atención Primaria en Salud en el municipio de Timbío”.

    En consecuencia, aclaran el documento virtual, “los indicadores en salud también evolucionaron integralmente, presentado resultados positivos en Proporción de gestantes con asesoría, toma y resultado de VIH, consejería de lactancia materna, gestantes con tamizaje y fortalecimiento en el programa de citologías que ha permitido reducción en el número de casos de cáncer uterino se ve reflejada el impacto favorable en la gestión en salud pública”.

    La OES precisa que con la aplicación del modelo “se incrementó el mejoramiento en el acceso de la población a los servicios de salud, especialmente reflejados en el servicio ambulatorio: hasta el 2016 un promedio 36 mil consultas medicina general electiva atendida por año y en 2.019 se cierra con 63 mil consultas al año”.

    “Gestiones directivas como la del Hospital Timbío E.S.E son un ejemplo para todas las instituciones públicas del país, demostrando que con calidad, mejoramiento y liderazgo se pueden generar grandes cambios en la salud de un departamento”, concluye diciendo la OES en la publicación a través de su portal web.