Cuestionan operación del PAE en Popayán

Administración municipal y Personería ya requirieron al operador para que mejore aspectos como la calidad de los alimentos para los estudiantes.

El PAE se suspendió hasta el momento y será retomado el 22 de abril con la distribución de alimentos y el lunes 23 “entrará en operación total para los 18 mil 25 estudiantes beneficiarios”, dijo el secretario de Educación de Popayán. / Suministrada – El Nuevo Liberal.

El funcionamiento del Plan de alimentación escolar (PAE) 2019 fue llevado al Concejo municipal, por iniciativa del concejal Diego Rodríguez Alegría, donde se expresaron diferentes cuestionamientos al operador Fundación Pacific Internacional.

El Nuevo Liberal habló con Marta Gallego Bedoya, presidente de la veeduría al PAE, dijo que este plan 2019 comenzó de manera “irregular, primero porque no fue desde el inicio de clases porque se estaba en proceso de contratación, la primera licitación se cayó por diferentes motivos”.

Por esa razón se decidió otra figura de contratación llamada selección abreviada en los primeros días de febrero, mientras se cumplieron los trámites, “llegó el paro de docentes y campesino y después la minga indígena, en este momento está suspendido y se emitió la resolución para reiniciar el programa el 23 de abril”, indicó la veedora.

Añadió que durante la primera fase del PAE se presentaron varias quejas “de la calidad y falta de alimentos y capacitación de las manipuladoras”, denunció Gallego. Con las reuniones de los últimos días se espera que el operador solucione las falencias, puesto que el año pasado el PAE fue uno de los mejores del país.

De acuerdo con la veedora, el encargado del PAE es la Fundación Pacific Internacional, empresa de Cali, que ha operado en diferentes municipios del Cauca como El Tambo, Balboa, Argelia, Florencia, Cajibío, Piendamó, Puracé “y presenta demasiadas quejas de las comunidades educativas, de los proveedores y les deben a las manipuladoras. Esto está en los informes de los alcaldes a quienes se les ha pedido certificaciones y que el departamento conoce pero no ha solucionado”.

En el municipio de Popayán, las inconformidades fueron por la cantidad de alimentos entregados en relación con las cantidades a entregar, no se daban verduras en el menú y leche de mala calidad, aunque la fecha de vencimiento era vigente pero fue retirada. “El operador debe asumir una mejora en la prestación del servicio, fue lo que se le dijo en reunión del martes 9 de abril, con la delegada de la Alcaldía y por eso se dio un ultimátum”, concluyó Marta Gallego.

También hablamos con el secretario de Educación municipal, Julio César Pito Urbano, dijo que desde la Alcaldía los procesos han sido transparentes y en cumplimiento de la ley 80. Explicó que la licitación 380 de 2018 se declaró desierta, y se pasó a licitación abreviada 03 de 2019, donde se presentaron cinco proponentes “que se les hizo completa evaluación no solo económica, sino en cumplimiento de los criterios exigidos en el pliego licitatorio, ante las acciones no legales hechas, se compulsaron copias a la Fiscalía, quedando un solo proponente, que comenzó a operar”.

El funcionario dijo que el PAE empezó a brindarse desde marzo, un mes antes de lo que había ocurrido en años pasados sin desconocer las adversidades en la región como los paros y movilizaciones sociales, entre estos el bloqueo a la vía Panamericana que afectó la prestación del servicio por el desabastecimiento de alimentos y combustibles. Por estas razones se suspendió el plan que será retomado el 22 de abril con la distribución de alimentos y el lunes 23 “entrará en operación total para los 18 mil 25 estudiantes beneficiarios”.

El secretario manifestó que frente a las quejas de la veeduría y rectores, se hizo la visita de ese despacho para tomar acciones correspondientes y hacer el plan de mejoramiento y que el operador subsane las dificultades “porque no es un problema solo de distribución sino de la calidad de alimentos, ya que no estaban ingresando los comestibles que hacen parte de los menús establecidos por el Ministerio de Educación”.

Por último, Pito Urbano, señaló que las quejas en otros municipios sobre este prestador solo se conocieron el martes pasado en la reunión que se hizo precisamente para superar estas dificultades y por eso se espera la acción de la Procuraduría y Personería.

Llamado desde la Personería

El Personero delegado para asuntos administrativos, Jaime Andrés López, expresó que la veeduría prendió las alarmas dando a conocer algunas falencias de tiempo atrás del operador del PAE en otros municipios, lo que sirve para que esto no ocurra en Popayán y se requiera a la fundación contratista.

“El llamado que se le ha hecho al operador y al municipio es que el primero cumpla con sus obligaciones contractuales y ejecute sus compromisos conforme a los lineamientos técnicos administrativos del Ministerio de Educación. Al municipio de Popayán en el evento de verificar incumplimientos que ejerza su potestad sancionatoria y en el peor de los casos declare la caducidad del contrato”, puntualizó López.

En ese sentido, los requerimientos de la Personería son desde el punto de vista preventivo para ajustar las actuaciones del operador y cumpla de acuerdo con las exigencias y se evidencie una mejoría para la alimentación de los niños y niñas de Popayán.