Crecimiento del campesinado en Piendamó




Docente de Univalle realizó Tesis de Maestría sobre campesinado piendamoneño en 1992, la cual busca actualizar a partir del mes de agosto del presente año.

Panorámica de Piendamó- 1999. Foto suministrada por: Nancy Motta G.

El siglo XXI presenta otro panorama en la identidad piendamoneña por lo que la Antropóloga Motta González espera actualizar su investigación y tener resultados en el 2017- 2018. Foto suministrada por: Adriana Carolina Muñoz Hoyos.

Explorando el municipio de Piendamó fue como Nancy Motta González, Antropóloga egresada de la Universidad del Cauca en 1976, docente de la Universidad del Valle desde 1991 hasta la fecha, con Maestría en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá- 1992, inició su trabajo de campo desde 1990 para el desarrollo de su Tesis denominada ´Modalidades de Persistencia en la Economía Campesina de Piendamó- Cauca´.

La identidad local, tanto del sector urbano como rural, fue clave en su investigación, en una época en la que el municipio se encontraba en proceso de expansión agrícola. Según su análisis, al observar las relaciones socioeconómicas y culturales que se tejían en el entorno, concluyó que la ´Teoría de  Persistencia del Campesinado´ planteada por el economista agrario ruso Aleksandre Chayánov, se ajustaba a su tesis, y no la ´Teoría de Descampesinización´ del Siglo XX de Karl Marx, quien creía que ´el campesinado pronto se acabaría´- feudalismo vs capitalismo-, producto de la Revolución Industrial que tuvo lugar en el Siglo XVIII en Reino Unido, que pasó de una ´economía fundamentalmente agrícola a una economía industrial que originó un movimiento migratorio del campo a la ciudad´.

Concepto de campesinado

En el caso de Piendamó, el trabajo de Nancy evidencia que las familias de la zona implementaban en sus fincas o minifundios todo lo pertinente al cultivo, mantenimiento, fertilización y comercialización de productos alimenticios y flores que vendían localmente, producto de su aprendizaje en empresas que se fueron retirando de Piendamó como Flores del Cauca y la hacienda ganadera de tipo extensivo Piendalinda, que cambia su orientación productiva por una explotación agrícola intensiva con café caturra y espárragos en la década de los 90s. Así mismo, llegó a la conclusión de que una familia era considerada campesina si alguno de sus integrantes trabajaba como jornalero agrícola, y que de acuerdo a los niveles de seguridad alimentaria y la manera en que se comercializaban los productos en la plaza de mercado, en Piendamó predominaba una sociedad campesina.

Han pasado más de 20 años desde la elaboración de esta Tesis, donde el municipio ha presentado cambios significativos en cuanto a crecimiento demográfico y expansión territorial: “En la época en que llegamos niñas, estaba el Comité de Cafeteros, la Caja Agraria y dos o tres almacenes, pero ahora hay un sector servicios muy amplio: 5 boutiques- una de ellas venezolana-, 10 almacenes agropecuarios, alrededor de 8 almacenes de insumos cafeteros, 2 veterinarias, 10 floristerías”, comenta.

Identidad campesina

“El municipio de Piendamó no fue fundado por ningún particular, sino que la gente fue poblando espontáneamente esta región sin una planeación locativa”.
Desde hace 50 años Nancy y su familia viven en Piendamó, quienes han establecido una relación muy estrecha con el entorno- asegura-, y donde pudieron observar que población indígena habitaba esta región: “Anteriormente el municipio estaba poblado de tunianos, pubenenses, nasas y misak, quienes se enfrentaron a los Ibéricos que se habían asentado en Tunía, donde habían construido casas señoriales por sus planicies”.

En su estudio antropológico, Nancy comenta que hubo una transformación socioeconómica y cultural muy marcada en la región con la llegada del ferrocarril en el año 1924- Siglo XX-, a través del cual se movía el comercio y campesinos de Huila, Tolima, Cauca, Valle, y demás, aprovechaban para instalarse y poblar el territorio. Las estaciones estaban ubicadas en la vereda Ato de Piendamó, y desde 1930-1934, este sector se fue expandiendo demográfica e infraestructuralmente por lo cual la población empezó a quejarse de que la cabecera municipal de Tunía, distante a 5 km, quedaba muy alejada para realizar diariamente sus diligencias. Fue así como la Alcaldía, Tesorería, Personería y otras oficinas, se trasladaron a Piendamó, constituyéndose esta localidad en cabecera municipal mediante Ordenanza N° 10 de Abril de 1934, y con la Resolución N° 5 de 1945 pasó a ser Municipio de Piendamó.

Con la construcción de la vía panamericana en los años 60-70s, el uso del ferrocarril quedó relegado y se dinamizan una serie de caminos veredales, lo que convierte a Piendamó en un eje de distribución de comunicaciones del suroccidente colombiano llamado “Puerto Terrestre del Cauca”.

Esta investigadora se basó en el libro de la antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda: ´Familia y Cultura en Colombia, 1963´, quien hacía referencia a la heterogeneidad de las familias, formando Complejos Regionales Culturales como el Complejo Cultural Paisa, el Fluvio Minero- hoy Afrocolombiano-, el Santandereano y el Andino- que abarca Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Cauca, Valle, Putumayo, Huila y Tolima: “Virginia daba señales sobre la importancia de saber cuáles eran las raíces de la población, para conocer y distinguir sus prácticas culturales las cuales ellos reproducen en los lugares donde migran”.

Es decir, estos migrantes campesinos tenían unas características identitarias particulares, definidas, donde el padre era la máxima autoridad en el hogar, y por tanto se establecen en Piendamó troncos familiares patriarcales con residencia patrilocal, es decir, la residencia la determinaba el varón. Esto fue cambiando con el paso de los años- explica la investigadora- ya que en la actualidad cuando en la familia tanto el padre como la madre están ausentes, son los hijos quienes llevan las riendas del hogar, teniendo incluso que emplearse en el sector servicios o como jornaleros: “Un elemento muy importante es saber de dónde son porque eso te da el índice de identidad: si son de Piendamó uno puede generar procesos de identidad, de sentir, pero si son migrantes, generalmente no se sienten identificados con la zona”.

Evolución de Piendamó

“Una familia era considerada campesina si alguno de sus integrantes trabajaba como jornalero agrícola”.
De acuerdo a los planteamientos de la Antropóloga, los patrones de poblamiento y producción en el municipio de Piendamó fueron evolucionando. Entre los años 1920-1940 comienza una acción colonizadora por gentes provenientes del suroccidente colombiano. Entre 1950-1960 se introduce la producción cafetera y se abre espacio a las haciendas ganaderas- se adquieren tierras en Piendamó por terratenientes del centro del Cauca para explotarlas con ganadería extensiva-. Entre 1960-1970 los hacendados ganaderos no logran desarrollarse por lo que las haciendas se fraccionan, iniciando así un proceso de minifundismo de tipo tradicional que hoy continúa. Y entre 1980-1990 se instala una empresa agrícola de corte capitalista para cultivar flores de exportación  en la zona, con capital financiero del Valle del Cauca donde mujeres y hombres de Piendamó, Tunía y veredas cercanas, se emplean.

También aclara que el municipio de Piendamó no fue fundado por ningún particular, sino que la gente fue poblando espontáneamente esta región sin una planeación locativa, y que los primeros habitantes criollos de Tunía, fueron: Juan de la Cruz Vivas Sedano, Juan José Sarria y Segundo Vivas, quiénes construyeron la iglesia, la escuela y la casa municipal- la parroquia se fundó en 1744, pero fue constituida oficialmente en 1851-: “Anteriormente Tunía era el núcleo fundamental donde los Ibéricos contaban con un centro administrativo y una iglesia ubicados alrededor del parque principal, mientras que Piendamó era considerada zona comercial. Con el tiempo, la alcaldía se trasladó a este lugar, se construyó la iglesia, el Centro Administrativo Municipal y la plaza de mercado pero de manera dispersa, ya que su ubicación no confluye alrededor de un parque- el cual no existe-, así como tampoco existe una terminal de transporte sino un paradero de vehículos automotores situado en la zona comercial”.

Por tal motivo, y debido a la colonización, “Piendamó es considerada una zona moderna en relación a Tunía que es más clásica, donde la gente pertenecía a la aristocracia por los procesos de mestizaje que allí se gestaron; con el tiempo los tunianos se fueron deculturando y aceptaron la población que iba llegando”, puntualiza.