Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    Controles para evitar la explotación sexual de menores en Popayán

    Las visitas se realizaron a cada uno de los establecimientos, ubicados en El Empedrado, los funcionarios verificaban que cumplieran con la documentación exigida por la ley colombiana.

    Integrantes de la Policía, bomberos y funcionarios del Icbf ejecutaron amplios operativos en el sector histórico para contrarrestar este fenómeno delictivo.

    Un operativo en 18 hospedajes, hoteles y casas de lenocinio del centro histórico de Popayán adelantó la Policía Metropolitana, con el apoyo de Bomberos y del Icbf, para evitar la explotación sexual en ese tipo de establecimientos, ubicados en su gran mayoría en el sector de El Empedrado.
    En medio de la inspección se logró sellar uno de los hoteles por no cumplir con la documentación legal exigida para su funcionamiento, tal y como se establece en la ley, pues Popayán registra un alto flujo de turistas y por ello es necesario brindar todas las garantías durante su estancia en la ciudad.

    Prevención
    Según lo señalado por el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Nelson Díaz, los procedimientos se llevaron a cabo en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, realizando acciones de vigilancia y control con el fin de prevenir la explotación sexual, comercial de niños, niñas y adolescentes, enmarcados en el programa nacional liderado por varias entidades estatales.

    Dijo así mismo que esas labores se extenderán a los demás establecimientos abiertos al público, garantizando la seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros. Además solicitó que si una persona observa o conoce información sobre el ingreso irregular de niños, niñas y adolescentes al lugar donde se encuentra hospedado o donde está realizando su actividad turística, denuncie a la línea nacional 123, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o la Fiscalía General de la Nación.

    De igual manera, en estas visitas se entregaron volantes con recomendaciones de seguridad entre los propietarios y administradores de los establecimientos para prevenir delitos como el hurto y la extorsión.

    En relación con el establecimiento sellado, el propietario tiene noventa días para ponerse al día en la documentación, permisos, y de esta forma funcionar de nuevo.

    loading…